2014-2020 | post 2020
ADMINISTRACIONES PUBLICAS REGIONALES Y LOCALES. GRUPOS DE INVESTIGACION
Existen entornos sonoros que deben catalogarse y, en la medida de las posibilidades, protegerse, ya que se encuentran en peligro de desaparición. Un ejemplo de este tipo de entornos son los rurales, en los que una parte importante de la riqueza y complejidad sonora de sus ambientes está desapareciendo debido al desarrollo económico y social. También los entornos naturales, caracterizados por la práctica inexistencia de sonidos derivados de la actividad humana, se encuentran en peligro de desaparición. Su conservación, mediante técnicas que recojan todas sus características acústicas, sin centrarse específicamente en el sonido que nos resulte más llamativo es el objetivo propuesto en este proyecto. Se pretende la caracterización de estos entornos en las áreas fronterizas de España y Portugal, realizando grabaciones de los mismos (en alta calidad) y que luego puedan ser analizadas, almacenadas y difundidas (en formatos que permitan el acceso del público a los mismos) y concienciar al gestor y al ciudadano de la importancia de este patrimonio sonoro y de su preservación.
• Grabación y conservación de los ambientes sonoros en las áreas fronterizas de España y Portugal. • Catalogación de estos entornos. • Análisis acústico de este patrimonio. • Difusión.
Seleccione abajo para suscribirse
Los resultados de los proyectos POCTEP y su lado más humano, contado por las agencias de noticias EFE y LUSA
Interreg es uno de los instrumentos clave de la Unión Europea (UE) que apoya la cooperación transfronteriza:
Contactos 2014-2020 | Contactos 2007-2013
Unión Europea
Cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
Aviso legal | Accesibilidad | Protección de datos