Con respecto a la Actividad 1, Fomento de la Competitividad y Promoción del Empleo, dentro de la actuación de promoción y desarrollo de los productos endógenos de la Tierras del Gran Lago de Alqueva, se puso en marcha un proceso para el registro de la marca “Terras do Grande Lago do Alqueva” en España; se editaron varias publicaciones, como el libro de recetas “O Alandroal faz render o peixe”, el folleto “Terras do Grande lago Alqueva”; se ha participado en distintas Ferias y Jornadas con la respectiva promoción del proyecto (Feria del Queso de Alentejo, 6ª Edición del Congreso de las “Açordas”, XII Olivomoura, Feria del Montado, INTUR, OviBeja, Feria de S. João en Évora, etc).
También se presentó el proyecto de creación del Espacio Expositivo del “Museu do Fresco” de Reguengos de Monsaraz. En cuanto al emprendimiento e inversión en las TGLA, se identificaron y catalogaron los productos regionales de las Tierras de Gran Lago de Alqueva, se creó una web para la comercialización de productos endógenos (http://web.dip-badajoz.es/proyectos/alqueva/sabores/), se elaboró un “Plan de dinamización para el emprendimiento e inversión en el Alqueva, se publicó el estudio “Invertir en Alqueva” y el “Plan de Inversión en servicios e infra-estructuras de calidad” y se creó y dotó de equipamiento el Semillero de proyectos Náuticos y stand TGLA. Asímismo, dentro de la acción de mejora de la calidad de la oferta turística, se implementó el Sistema Integral de calidad turística.
Por otra parte, se llevaron a cabo varias actividades de ocio y tiempo libre como elemento de desarrollo y promoción de las TGLA produciendo diverso material promocional de la “Rota dos Sabores”.
Con respecto a las actuaciones desarrolladas dentro de la Actividad 2, Medio Ambiente, Patrimonio y Prevención de Riesgos, cabe destacar la promoción turística de las TGLA, el programa para mejorar, valorizar y defender los recursos medio ambientales de las TGLA, el programa para valorizar, proteger y divulgar el patrimonio (cultural, histórico, arquitectónico, etnográfico, etc.) de las TGLA, y el proyecto de prevención de riesgos a través de la creación de infra-estructuras de seguridad.
Dentro de estas actuaciones, cabe destacar un gran número de ferias y jornadas de animación turística, artística, cultural y gastronómicas, tales como: Fiesta del Cante Alentejano, Feria del Montado, Jornada en el Castillo de Mourão, Jornada en el Castillo de Alandroal, Feria Medieval de Portel, Feria de Mayo de Mourão, Fiesta de la Juventud Transfronteriza de Portel, Feria del Libro “Moura BD”, Festival de Cinema de Portel, Feria Histórica de Serpa, conferencias taurinas, etc.
Para promover el territorio del Alqueva se editó material divulgativo y promocional de los varios eventos y actuaciones (folletos, gías, apps, etc.) acciones de Street Marketing en Mérida, Badajoz, Cáceres, Sevilla, Évora, Lisboa y Portimão, que incluyan una carpa con soportes gráficos y visuales promocionales del Alqueva “Conhecendo Alqueva”, un plasma, una oficina infantil, degustación de productos regionales, distribución de tarjetas “Alqueva Experience”, creación de un microsite promocional www.alquevaexperience.com y perfil en Facebook.
Asimismo, dentro de esta actividad se realizaron varias intervenciones de mejora de infraestructuras y equipamientos, tales como: adquisición de equipamientos para prevención de riesgos (embarcaciones de buzeo Portel y Moura); definición y señalización de zonas libres para la navegación en el Alqueva; implementación de bases fijas para futura señalización de la zona de aguas públicas en el Alqueva; trabajos y deforestación en zonas de navegabilidad del Alqueva; arreglo de carreteras; adquisición de fosa séptica; revalorización del Castillo de Alconchel y Castillo de Moura (pasadizo interior, acceso a la Torre de Menaje); adquisición de equipamiento de apoyo para seguridad y salvamiento (embarcación y kit de seguridad Serpa); señalización del Centro Náutico Monsaraz y creación del centro de Formación de Deportes Acuáticos y de Naturaleza. Finalmente, se desarrollaron acciones de dinamización y muestra de recursos locales “Alqueva, Território Museu” (cinco espacios físicos con paneles interpretativos sobre historia, flora, fauna, tradiciones, patrimonio y rutas), complementado con el geoportal (http://web.dip-badajoz.es/proyectos/alqueva/geoportal/); acciones de dinamización de las rutas de los castillos de las TGLA (Monsaraz Museo Abierto, etc) y una red de guías locales especializados en el territorio del Alqueva (cursos).
Con respecto a la Actividad 3, Ordenación del Territorio y Accesibilidades, esta tenía como principales objetivos la permeabilidad de la frontera, la ordenación del territorio a través de la compatibilización de herramientas de gestión territorial y correspondientes medidas de implementación, la mejora de las accesibilidades y la dinamización y valorización de los recursos locales.
Dentro de esta actividad se llevaron a cabo actuaciones de sensibilización y divulgación del patrimonio natural del Guadiana Internacional (libro “La Biodiversidad del Guadiana Internacional”); se realizaron actividades relacionadas con cartografía y se creó un sistema informático geográfico, “SIG Alqueva” (http://web.dipbadajoz.es/proyectos/alqueva/geoportal/); se llevaron a cabo pequeñas intervenciones para mejora de la fauna y flora del territorio, así como recualificaciones en infraestructuras; y se desarrollaron actividades de turismo activo, ocio y tiempos libres en el Alqueva (Días temáticos: deportivo, naturaleza, raid de aventura, actividades acuáticas, expresión corporal, juego de la oca/trivial, etc).
Por otra parte, se creó una marca e identidad gráfica de las TGLA para la oferta de productos turísticos, gastronómicos, de ocio y tiempos libres (edición de una Guía de estilo TGLA); se diseñaron “Rutas de Alqueva”
de agroturismo, turismo activo y gastronomía; se editaron también diversas publicaciones (estudio “Puertas del Lago”; estudios relacionados con la fauna y flora del territorio; Plan Estratégico de Gestión y Monitorización del
Alqueva; Guía de Productos Gastronómicos y Agroganaderos de las TGLA); se produjo material promocional y se asistió a Jornadas y Conferencias.
En relación a la Actividad 4, Integración Socio-económica e Institucional, se pretendió reforzar los medios de la ATMTGLA de forma a garantizar y optimizar la eficacia de las redes de cooperación municipal, empresarial, social e institucional. Asimismo, se desarrolló un programa de cohesión y sensibilización. Para ello, se produjo diverso merchandising de la ATMTGLA (USBs, bloc-notas, bolis, carpetas); se elaboraron newsletters trimestrales con el resumen de actividades del proyecto; y se realizaron las VII Jornadas Ibéricas del Montado en la XII Feria del Montado de Portel. Además, se crearon medios de cooperación transfronteriza en términos municipales, empresariales, sociales e institucionales.