Publicado em POCTEP (https://2007-2020.poctep.eu)

Início > Projecto Estruturante para o Desenvolvimento das Terras do Grande Lago Alqueva

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
Acrónimo: 
0319_PEGLA_4_P
Título: 
Projecto Estruturante para o Desenvolvimento das Terras do Grande Lago Alqueva
Url del proyecto: 
https://lagoalqueva.eu/ATMTGLA/pegla_es.html
Área de cooperación: 
Alentejo/Centro/Estremadura
Temática: 
Promover a competitividade eo emprego promoção
Convocatoria: 
Primera
BENEFICIARIO PRINCIPAL (JEFE DE FILA)
Persona de contacto: 
Manuel Bento Rosado
Organismo: 
Associação Transfronteiriça dos Municípios das Terras do Grande Lago Alqueva
Teléfono: 
00 351 285 250 730
E-mail: 
mrosado@gestalqueva.pt [1]
Dirección: 
Barragem de Alqueva, Apartado 124
Código Postal: 
7860-243
Localidad: 
Moura
NUT III: 
Baixo Alentejo
Región: 
Alentejo
País: 
Portugal
PARTICIPANTES (SOCIOS)
ParticipanteInstituciónNUT IIIFEDER total aprobado
Beneficiário Principal
Associação Transfronteiriça dos Municípios das Terras do Grande Lago Alqueva
Alentejo Central, Baixo Alentejo
477 679.11
Beneficiário nº 1
Comunidade Intermunicipal do Alentejo Central (CIMAC)
Alentejo Central, Baixo Alentejo
75 000.00
Beneficiário nº 2
Comissão de Coordenação e Desenvolvimento Regional do Alentejo – Direcção de Serviços de Ordenamento do Território e Direcção de Serviços de Águas Interiores
Alentejo Central, Baixo Alentejo
0.00
Beneficiário nº 3
AdP Serviços Ambientais, S.A.
Alentejo Central, Baixo Alentejo
104 277.79
Beneficiário nº 4
Confederación Hidrográfica do Guadiana
Badajoz
180 000.00
Beneficiário nº 5
Diputación de Badajoz – Área de Desarrollo Local
Badajoz
750 000.00
Beneficiário nº 6
Dirección General de Desarrollo e Infraestructuras Rurales (Junta da Extremadura)
Badajoz
300 000.00
Beneficiário nº 7
Dirección General del Médio Natural (Junta da Extremadura)
Badajoz
300 000.00
Beneficiário nº 8
Dirección General de Turismo (Junta da Extremadura)
Badajoz
300 000.00
Beneficiário nº 9
Dirección General de Urbanismo Ordinación del Território (Junta da Extremadura)
Badajoz
225 000.00
Beneficiário nº 10
Município de Alconchel
Badajoz
98 938.14
Beneficiário nº 12
Município de Táliga
Badajoz
75 000.00
Beneficiário nº 13
Município de Olivença
Badajoz
251 230.44
Beneficiário nº 14
Município de Villanueva del Fresno
Badajoz
179 572.78
Beneficiário nº 15
EDIA – Empresa de Desenvolvimento e Infra-estruturas do Alqueva, S.A
Badajoz
328 981.07
Beneficiário nº 16
Município de Alandroal
Alentejo Central, Baixo Alentejo
142 173.79
Beneficiário nº 17
Município de Moura
Alentejo Central e Baixo Alentejo
143 186.61
Beneficiário nº 18
Câmara Municipal de Portel
Alentejo Central e Baixo Alentejo
170 744.06
Beneficiário nº 19
Município de Reguengos de Monsaraz
Alentejo Central e Baixo Alentejo
176 585.58
Beneficiário nº 20
Câmara Municipal de Serpa
Alentejo Central e Baixo Alentejo
108 541.87
Beneficiário nº 21
Turismo Terras do Grande Lago Alqueva - Alentejo
Alentejo Central e Baixo Alentejo
32 456.97
PRESUPUESTO
Coste total del proyecto (indicativo): 
1 861 210.04euros
FEDER total aprobado: 
1 395 907.53euros
CALENDARIO
Fecha del proyecto: 
Segunda, 1 Janeiro, 2007 a Domingo, 31 Março, 2013
RESUMEN
Objetivos principales: 

El objetivo del proyecto es aprovechar el Gran Lago Alqueva para desarrollar de forma armoniosa y equilibrada el territorio a ambos lados de la frontera, apostando estratégicamente por el sector turístico y el potencial del medio rural. El proyecto se estructura en los 4 ejes prioritarios fundamentales definidos en el Programa de Cooperación Transfronteriza Portugal-Espanha 2007-2013:

 

Eje 1 - Fomento de la competitividad y promoción del empleo

  • Aprovechamiento de las potencialidades del Grand Lago Alqueva para el desarrollo equilibrado del territorio envolvente.
  • Potenciar el desarrollo turístico y lo productos locales de calidad como factores de competitividad generadores de riqueza y empleo.
  • Valorización y fomento de la producción local, del emprendimiento y captar inversión.

Eje 2 - Medio ambiente, patrimonio y entorno natural

  • Valorización del patrimonio e promoción de eventos culturales y deportivos como factores de desarrollo turístico.
  • Oferta turística basada en la calidad ambiental, patrimonial y cultural y en las actividades de ocio.
  • Prevención de riesgos en la utilización de la lámina de agua de Alqueva.

Eje 3 - Accesibilidad y ordenación territorial

  • Creación de áreas de ocio y disfrute para la promoción del estrechamiento de relaciones entre las populaciones.
  • Mejoría de las condiciones de embarque y desembarque en las actividades náuticas.
  • Promoción de la ordenación territorial a través de Planes de Ordenación de los Pueblos Ribereños.

Eje 4 - Fomento de la cooperación y integración económica y social

  • Refuerzo de la capacidad de gestión y funcionamiento de la Asociación.
  • Potenciar la eficacia de las redes de cooperación existentes en el ámbito municipal, empresarial, social e institucional.
  • Constitución de una pequeña unidad de gestión y coordinación de las actividades de desarrollo transfronterizo.

Más información: https://lagoalqueva.eu/ATMTGLA/pegla_es.html  [2]

// PEGLA_Newsletter_03_Mar_2011.pdf [3]

// PEGLA_Newsletter_02_Ago_2010.pdf [4]

// PEGLA_Newsletter_01_Jan_2010.pdf [5]

Acciones del proyecto: 

Con respecto a la Actividad 1, Fomento de la Competitividad y Promoción del Empleo, dentro de la actuación de promoción y desarrollo de los productos endógenos de la Tierras del Gran Lago de Alqueva, se puso en marcha un proceso para el registro de la marca “Terras do Grande Lago do Alqueva” en España; se editaron varias publicaciones, como el libro de recetas “O Alandroal faz render o peixe”, el folleto “Terras do Grande lago Alqueva”; se ha participado en distintas Ferias y Jornadas con la respectiva promoción del proyecto (Feria del Queso de Alentejo, 6ª Edición del Congreso de las “Açordas”, XII Olivomoura, Feria del Montado, INTUR, OviBeja, Feria de S. João en Évora, etc). 

También se presentó el proyecto de creación del Espacio Expositivo del “Museu do Fresco” de Reguengos de Monsaraz. En cuanto al emprendimiento e inversión en las TGLA, se identificaron y catalogaron los productos regionales de las Tierras de Gran Lago de Alqueva, se creó una web para la comercialización de productos endógenos (http://web.dip-badajoz.es/proyectos/alqueva/sabores/), se elaboró un “Plan de dinamización para el emprendimiento e inversión en el Alqueva, se publicó el estudio “Invertir en Alqueva” y el “Plan de Inversión en servicios e infra-estructuras de calidad” y se creó y dotó de equipamiento el Semillero de proyectos Náuticos y stand TGLA. Asímismo, dentro de la acción de mejora de la calidad de la oferta turística, se implementó el Sistema Integral de calidad turística. 

Por otra parte, se llevaron a cabo varias actividades de ocio y tiempo libre como elemento de desarrollo y promoción de las TGLA produciendo diverso material promocional de la “Rota dos Sabores”. 

Con respecto a las actuaciones desarrolladas dentro de la Actividad 2, Medio Ambiente, Patrimonio y Prevención de Riesgos, cabe destacar la promoción turística de las TGLA, el programa para mejorar, valorizar y defender los recursos medio ambientales de las TGLA, el programa para valorizar, proteger y divulgar el patrimonio (cultural, histórico, arquitectónico, etnográfico, etc.) de las TGLA, y el proyecto de prevención de riesgos a través de la creación de infra-estructuras de seguridad. 

Dentro de estas actuaciones, cabe destacar un gran número de ferias y jornadas de animación turística, artística, cultural y gastronómicas, tales como: Fiesta del Cante Alentejano, Feria del Montado, Jornada en el Castillo de Mourão, Jornada en el Castillo de Alandroal, Feria Medieval de Portel, Feria de Mayo de Mourão, Fiesta de la Juventud Transfronteriza de Portel, Feria del Libro “Moura BD”, Festival de Cinema de Portel, Feria Histórica de Serpa, conferencias taurinas, etc.

Para promover el territorio del Alqueva se editó material divulgativo y promocional de los varios eventos y actuaciones (folletos, gías, apps, etc.)  acciones de Street Marketing en Mérida, Badajoz, Cáceres, Sevilla, Évora, Lisboa y Portimão, que incluyan una carpa con soportes gráficos y visuales promocionales del Alqueva “Conhecendo Alqueva”, un plasma, una oficina infantil, degustación de productos regionales, distribución de tarjetas “Alqueva Experience”, creación de un microsite promocional www.alquevaexperience.com y perfil en Facebook.

Asimismo, dentro de esta actividad se realizaron varias intervenciones de mejora de infraestructuras y equipamientos, tales como: adquisición de equipamientos para prevención de riesgos (embarcaciones de buzeo Portel y Moura); definición y señalización de zonas libres para la navegación en el Alqueva; implementación de bases fijas para futura señalización de la zona de aguas públicas en el Alqueva; trabajos y deforestación en zonas de navegabilidad del Alqueva; arreglo de carreteras; adquisición de fosa séptica; revalorización del Castillo de Alconchel y Castillo de Moura (pasadizo interior, acceso a la Torre de Menaje); adquisición de equipamiento de apoyo para seguridad y salvamiento (embarcación y kit de seguridad Serpa); señalización del Centro Náutico Monsaraz  y creación del centro de Formación de Deportes Acuáticos y de Naturaleza. Finalmente, se desarrollaron acciones de dinamización y muestra de recursos locales “Alqueva, Território Museu” (cinco espacios físicos con paneles interpretativos sobre historia, flora, fauna, tradiciones, patrimonio y rutas), complementado con el geoportal (http://web.dip-badajoz.es/proyectos/alqueva/geoportal/); acciones de dinamización de las rutas de los castillos de las TGLA (Monsaraz Museo Abierto, etc) y una red de guías locales especializados en el territorio del Alqueva (cursos).

 

Con respecto a la Actividad 3, Ordenación del Territorio y Accesibilidades, esta tenía como principales objetivos la permeabilidad de la frontera, la ordenación del territorio a través de la compatibilización de herramientas de gestión territorial y correspondientes medidas de implementación, la mejora de las accesibilidades y la dinamización y valorización de los recursos locales.

Dentro de esta actividad se llevaron a cabo actuaciones de sensibilización y divulgación del patrimonio natural del Guadiana Internacional (libro “La Biodiversidad del Guadiana Internacional”); se realizaron actividades relacionadas con cartografía y se creó un sistema informático geográfico, “SIG Alqueva” (http://web.dipbadajoz.es/proyectos/alqueva/geoportal/); se llevaron a cabo pequeñas intervenciones para mejora de la fauna y flora del territorio, así como recualificaciones en infraestructuras; y se desarrollaron actividades de turismo activo, ocio y tiempos libres en el Alqueva (Días temáticos: deportivo, naturaleza, raid de aventura, actividades acuáticas, expresión corporal, juego de la oca/trivial, etc).

Por otra parte, se creó una marca e identidad gráfica de las TGLA para la oferta de productos turísticos, gastronómicos, de ocio y tiempos libres (edición de una Guía de estilo TGLA); se diseñaron “Rutas de Alqueva”
de agroturismo, turismo activo y gastronomía; se editaron también diversas publicaciones (estudio “Puertas del Lago”; estudios relacionados con la fauna y flora del territorio; Plan Estratégico de Gestión y Monitorización del
Alqueva; Guía de Productos Gastronómicos y Agroganaderos de las TGLA); se produjo material promocional y se asistió a Jornadas y Conferencias.

 

En relación a la Actividad 4, Integración Socio-económica e Institucional, se pretendió reforzar los medios de la ATMTGLA de forma a garantizar y optimizar la eficacia de las redes de cooperación municipal, empresarial, social e institucional. Asimismo, se desarrolló un programa de cohesión y sensibilización. Para ello, se produjo diverso merchandising de la ATMTGLA (USBs, bloc-notas, bolis, carpetas); se elaboraron newsletters trimestrales con el resumen de actividades del proyecto; y se realizaron las VII Jornadas Ibéricas del Montado en la XII Feria del Montado de Portel. Además, se crearon medios de cooperación transfronteriza en términos municipales, empresariales, sociales e institucionales.

 


URL de origem:https://2007-2020.poctep.eu/pt-pt/2007-2013/projecto-estruturante-para-o-desenvolvimento-das-terras-do-grande-lago-alqueva

Ligações
[1] mailto:mrosado@gestalqueva.pt [2] https://lagoalqueva.eu/ATMTGLA/pegla_es.html [3] https://lagoalqueva.eu/ATMTGLA/PEGLA_Newsletter_03_Mar_2011.pdf [4] https://lagoalqueva.eu/ATMTGLA/PEGLA_Newsletter_02_Ago_2010.pdf [5] https://lagoalqueva.eu/ATMTGLA/PEGLA_Newsletter_01_Jan_2010.pdf