Alentejo/Centro/Estremadura

I&DT em energia Solar

projecto integrado de partilha de recursos para investigação, partindo do laboratório de energias renováveis da Lógica, EMSA; actividades conjuntas de desenvolvimento tecnológico no domínio da energia solar; transferência de tecnologia para as empresas;

viveiros de empresas: criar valor para o território

Projecto integrado de: Criação de metodologias comuns de apoio à incubação e criação de empresas; Criação de iniciativas piloto de "couveuse" na área de intervenção;

Intensificar a Cooperação Transfronteiriça, visando o desenvolvimento turístico e valorização ambiental do Grande Lago Alqueva, aproveitando os recursos endógenos e criar condições para a atracção turística e melhoria dos serviços turísticos.

Dinamizar a cooperação transfronteiriça através da criação de uma Rede Transfronteiriça de Voluntariado (RTV) assente na partilha e gestão conjunta de recursos, projectos de conhecimento e formação, e na replicação de boas práticas de voluntariado.

experience.NATURE / Inclusive, tourism for all, in natural and cultural heritage areas

We are a Portuguese SME working with ecotourism and social focus.We are preparing a project that will be coordinated by a public administration. The project will be dealing with setting up joint programs and pilot sensorial solutions having for basis inclusion of disabled people (blind, physically disabled, ...) in visiting and knwoing/experiencing natural areas like Natura 2000 sites and Natural Parks.

El objetivo general del proyecto es el fomento de la producción de energía con fuentes alternativas.
Como objetivos específicos citamos los siguientes:
• Continuar fomentando el desarrollo de las mejores técnicas y el avance en la investigación en todo lo referido a las energías alternativas (energía solar térmica, termosolar, eólica, biomasa, biogás,…) y eficiencia energética.
• Mantener una estructura estable de estudio y difusión del estado del arte en materia de tecnología aplicada a las energías renovables y eficiencia energética.
• Llevar a cabo actuaciones concretas de promoción del uso de la biomasa local como fuente de energía en el territorio del proyecto.
• Llevar a cabo actuaciones conjuntas de aprovechamiento y valorización energética de residuos.
• Fomentar el intercambio de conocimientos técnicos sobre movilidad sostenible, uso de biocombustibles y políticas públicas y privadas de eficiencia en el transporte.
• Fomentar el intercambio de metodologías y técnicas de análisis de la eficiencia energética.
• Identificación y análisis de medidas normativas y políticas de promoción de la movilidad sostenible.
• Investigación conjunta en materia de aprovechamiento energético de la biomasa.

Consolidação do Observatório Territorial Alentejo Extremadura através do desenvolvimento de serviços ao utilizador, da criação de um sistema de gestão e monitorização ambiental e da promoção da utilização do IDE-OTALEX como uma plataforma de troca de informação e colaboração institucional entre as administrações nacional, regional, e local, na zona Alentejo-Extremadura, a qual vem sendo realizada desde 1997.

El objetivo del proyecto es aprovechar el Gran Lago Alqueva para desarrollar de forma armoniosa y equilibrada el territorio a ambos lados de la frontera, apostando estratégicamente por el sector turístico y el potencial del medio rural. El proyecto se estructura en los 4 ejes prioritarios fundamentales definidos en el Programa de Cooperación Transfronteriza Portugal-Espanha 2007-2013:

 

Eje 1 - Fomento de la competitividad y promoción del empleo

  • Aprovechamiento de las potencialidades del Grand Lago Alqueva para el desarrollo equilibrado del territorio envolvente.
  • Potenciar el desarrollo turístico y lo productos locales de calidad como factores de competitividad generadores de riqueza y empleo.
  • Valorización y fomento de la producción local, del emprendimiento y captar inversión.

Eje 2 - Medio ambiente, patrimonio y entorno natural

  • Valorización del patrimonio e promoción de eventos culturales y deportivos como factores de desarrollo turístico.
  • Oferta turística basada en la calidad ambiental, patrimonial y cultural y en las actividades de ocio.
  • Prevención de riesgos en la utilización de la lámina de agua de Alqueva.

Eje 3 - Accesibilidad y ordenación territorial

  • Creación de áreas de ocio y disfrute para la promoción del estrechamiento de relaciones entre las populaciones.
  • Mejoría de las condiciones de embarque y desembarque en las actividades náuticas.
  • Promoción de la ordenación territorial a través de Planes de Ordenación de los Pueblos Ribereños.

Eje 4 - Fomento de la cooperación y integración económica y social

  • Refuerzo de la capacidad de gestión y funcionamiento de la Asociación.
  • Potenciar la eficacia de las redes de cooperación existentes en el ámbito municipal, empresarial, social e institucional.
  • Constitución de una pequeña unidad de gestión y coordinación de las actividades de desarrollo transfronterizo.

Más información: https://lagoalqueva.eu/ATMTGLA/pegla_es.html 

// PEGLA_Newsletter_03_Mar_2011.pdf

// PEGLA_Newsletter_02_Ago_2010.pdf

// PEGLA_Newsletter_01_Jan_2010.pdf

Fijar la población del medio rural transfronterizo mediante la aplicación de actuaciones, procesos y programas enfocados a dinamizar y potenciar las actividades sociales, laborales, culturales y económicas de los pueblos de Extremadura, Alentejo y Centro.

Creación de una red multidisciplinar para la implantación de tratamientos quirúrgicos y terapias avanzadas en la fauna salvaje.

Establecer una red de colaboración entre profesionales con experiencia en terapias avanzadas y cirugía cuya actividad profesional esté dirigida a la protección, recuperación y reintroducción de la fauna salvaje.

Páginas

Boletim Informativo

Seleccione abajo para suscribirse

CAPTCHA
Esta questão é para testar se você é um visitante humano e para prevenir envio automático de spam.
Imagem CAPTCHA
Digite os caracteres que aparecem na imagem.

Contactos POCTEP

Contactos  2014-2020 | Contactos 2007-2013

  • programa@poctep.eu
  • (+34) 924 20 59 58
  • Edificio Montevideo | C/ Ángel Quintanilla Ulla n°1, portal 3 | Entreplanta B, 06011, Badajoz (Espanha)