Publicado en POCTEP (https://2007-2020.poctep.eu)

Inicio > Transferencia de tecnologías sensóricas para prevenir riesgos alimentarios

Identificación del proyecto
Código del proyecto: 
0591_FOODSENS_1_E
Acrónimo: 
0591_FOODSENS_1_E
Título: 
Transferencia de tecnologías sensóricas para prevenir riesgos alimentarios
Convocatoria: 
2nd / segunda [1]
Área de cooperación: 
Galicia/Norte de Portugal [2]
Eje prioritario: 
1 - INNOVACIÓN [3]
Objetivo temático: 
1. Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación [4]
Prioridad de inversión: 
1.B: Promoción de la inversión de las empresas en innovación, el desarrollo de vínculos y sinergias entre empresas, centros de I+D y de educación superior... [5]
Objetivo específico: 
1.B. Mejorar la participación del tejido empresarial en los procesos de innovación y en las actividades de I+D+i más cercanas al mercado [6]
Categorías de intervención: 
062. Transferencia de tecnología y cooperación universidad-empresa, sobre todo en beneficio de las PYME [7]
Partenariado
Beneficiario Principal: 
Nombre de la Organización: 
ASOCIACION NACIONAL FABRICANTES CONSERVA
Nombre de la persona de contacto: 
Victoria Fernández Salgado
Teléfono: 
986469301
E-mail: 
victoria@anfaco.es [8]
Código NUT III (Provincia): 
ES 114 (Pontevedra)
Código NUT II (Región): 
ES 11 (Galicia)
Presupuesto
Coste total del proyecto (indicativo): 
831.586,60 €
FEDER total aprobado: 
623.689,95 €
Calendario
Periodo de ejecución: 
De 01/01/2018 hasta 31/12/2021
Resumen del proyecto
Objetivos: 

Impulsar la colaboración entre entidades para desarrollar sensores que detecten: biofilms bacterianos, alérgenos, PAHs, residuos de medicamentos, fitoplancton tóxico y micotoxinas a nivel ambiental y en la industria agroalimentaria.
- Establecer lazos de colaboración transfronteriza con el fin de promover la competitividad y proyección internacional.
- Realizar un diagnóstico de los principales riesgos alimentarios. Evaluar metodología analítica, demanda e impacto en nuevos mercados.
- Desarrollar dispositivos sensóricos para contaminantes, alérgenos y microalgas tóxicas que cubran las carencias en el sector agroalimentario y ambiental. 
- Realizar transferencia a empresas que desarrollan metodología y evaluar efectividad en usuario final.

Resultados: 

- Creación de red de conocimiento multidisciplinar sobre riesgos en la industria alimentaria, teniendo en cuenta el nuevo estilo de vida, tecnologías de procesamiento y envasado, adaptación al entorno.
- Estudio de mercado acerca de las principales debilidades en el sector agroalimentario en relación a la detección de contaminantes y fitoplancton tóxico.
- Desarrollo de sensores rápidos, sensibles y específicos para los principales contaminantes identificados, susceptibles de miniaturización, automatización y capacidad de trabajar en tiempo real.
- Demostración in situ y transferencia a empresas susceptibles de explotación comercial (patentes) con el fin de aumentar su competitividad y nicho de mercado en un marco regional e internacional.


URL de origen:https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/transferencia-de-tecnolog%C3%ADas-sens%C3%B3ricas-para-prevenir-riesgos-alimentarios

Enlaces
[1] https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/convocatorias-2014-2020/2nd-segunda [2] https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/%C3%A1reas-de-cooperaci%C3%B3n/galicianorte-de-portugal [3] https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/eje-prioritario-2014-2020/1-innovaci%C3%B3n [4] https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/objetivo-tem%C3%A1tico-2014-2020/1-potenciar-la-investigaci%C3%B3n-el-desarrollo-tecnol%C3%B3gico-y-la [5] https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/prioridad-de-inversi%C3%B3n-2014-2020/1b-promoci%C3%B3n-de-la-inversi%C3%B3n-de-las-empresas-en [6] https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/objetivo-espec%C3%ADfico-2014-2020/1b-mejorar-la-participaci%C3%B3n-del-tejido-empresarial-en-los [7] https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/categor%C3%ADas-de-intervenci%C3%B3n-2014-2020/062-transferencia-de-tecnolog%C3%ADa-y-cooperaci%C3%B3n-0 [8] mailto:victoria@anfaco.es