Publicado en POCTEP (https://2007-2020.poctep.eu)

Inicio > Jardines históricos transfronterizos

Identificación del proyecto
Código del proyecto: 
0560_JARCULTUR_3_E
Acrónimo: 
0560_JARCULTUR_3_E
Título: 
Jardines históricos transfronterizos
Convocatoria: 
2nd / segunda [1]
Área de cooperación: 
Centro/Castilla y León [2]
Eje prioritario: 
3 – PREVENCIÓN DE RIESGOS Y RECURSOS NATURALES [3]
Objetivo temático: 
6. Proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos [4]
Prioridad de inversión: 
6.C: Protección, fomento y desarrollo del patrimonio cultural y natural. [5]
Objetivo específico: 
6.C. Proteger y valorizar el patrimonio cultural y natural, como soporte de base económica de la región transfronteriza. [6]
Categorías de intervención: 
094. Protección, desarrollo y promoción de los activos de la cultura y el patrimonio públicos [7]
Página web: 
www.jcyl.es/jcyl/patrimoniocultural//jarcultur/ [8]
Partenariado
Beneficiario Principal: 
Nombre de la Organización: 
DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
Nombre de la persona de contacto: 
Jesús María del Val Recio
Teléfono: 
983410197
E-mail: 
valrecje@jcyl.es [9]
Código NUT III (Provincia): 
ES 418 (Valladolid)
Código NUT II (Región): 
ES 41 (Castilla y León)
Beneficiarios: 
Nº Beneficiario: 
B2
Nombre de la Organización: 
Fundação Mata do Buçaco FP
Código NUT III (Provincia): 
PT 16E (Região de Coimbra)
Código NUT II (Región): 
PT 16 (Centro)
Nº Beneficiario: 
B3
Nombre de la Organización: 
Ayuntamiento de Béjar
Código NUT III (Provincia): 
ES 415 (Salamanca)
Código NUT II (Región): 
ES 41 (Castilla y León)
Presupuesto
Coste total del proyecto (indicativo): 
1.750.726,00 €
FEDER total aprobado: 
1.313.044,50 €
Calendario
Periodo de ejecución: 
De 01/01/2019 hasta 31/12/2021
Resumen del proyecto
Objetivos: 

El proyecto pone en valor el patrimonio cultural y natural declarado, de interés transfronterizo, como instrumento para el crecimiento sostenible e incremento de la actividad turística en el área de cooperación Centro-Castilla y León, en articulación con otros polos de atracción, próximos a este patrimonio: Coimbra y Salamanca.

En particular, se lleva a cabo actividades inéditas y conjuntas de conservación, rehabilitación y promoción de patrimonio natural y cultural bajo gestión de los beneficiarios (la Mata Nacional del Bussaco, Propiedad de interés Público y la Quinta Renacentista El Bosque de Béjar, Bien de Interès Cultural), todo ello con el objeto de acercar a los ciudadanos estos recursos, para lo que además se disponen diversas estrategias que tienen que ver con los colectivos de discapacitados.

Otra de las acciones de la candidatura es el diseño de estrategias comunes para recursos comunes con la intención de establecer una red de jardines históricos de Portugal y España.

 

Actividades: 

 

1  Adaptación de los jardines históricos para su disfrute público    
2  Interpretación inclusiva de los recursos    
3  Promoción y divulgación de los Jardines Históricos transfronterizos    
5  Gestión y Coordinación    
6  Comunicación

Resultados: 
  • Mejora de las condiciones de visita pública de dos Jardines Históricos singulares.
  • Mejora de las condiciones de accesibilidad de los recursos mediante una serie de acciones dirigidas a colectivos con discapacidad.
  • Aumento de los flujos turísticos a los enclaves y su territorio de influencia.
  • Capacitación de agentes de gestión cultural y turística locales y regionales.
  • Creación de una red de cooperación, valorización y promoción conjunta de espacios naturales y culturales de interés transfronterizo.
  • Recuperación de la Mata Nacional del Buçaco y de la Quinta El Bosque de Béjar, incluidos sus jardines y elementos patrimoniales con la rehabilitación de más de 100  elementos de patrimonio histórico, cultural y natural clasificado: caminos, fuentes de agua, juegos de agua, parterres y árboles singulares.
  • Diseño y ejecución de elementos para la accesibilidad colectiva a los recursos, entre ellos la habilitación de espacios de interpretación de los jardines históricos transfronterizos.
  • Realización de diversos elementos divulgativos digitales, como por ejemplo guías de visita digitales, basadas en una aplicación informática para smartphones (Android), con contenidos multimedia: textos, audios, vídeos y el diseño y producción de 18 visitas virtuales a 360º.
  • Diseño y ejecución de mesas interactivas de apoyo a la interpretación y contenidos multimedia asociados (textos, audio y vídeo), destinados a proporcionar información detallada sobre el patrimonio de los recursos. 
  • Participación de la candidatura en Bienales de Patrimonio Cultural. 

 

Temática: 
Turismo y patrimonio [10]

URL de origen:https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/jardines-hist%C3%B3ricos-transfronterizos

Enlaces
[1] https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/convocatorias-2014-2020/2nd-segunda [2] https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/%C3%A1reas-de-cooperaci%C3%B3n/centrocastilla-y-le%C3%B3n [3] https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/eje-prioritario-2014-2020/3-%E2%80%93-prevenci%C3%B3n-de-riesgos-y-recursos-naturales [4] https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/objetivo-tem%C3%A1tico-2014-2020/6-proteger-el-medio-ambiente-y-promover-la-eficiencia-de-los [5] https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/prioridad-de-inversi%C3%B3n-2014-2020/6c-protecci%C3%B3n-fomento-y-desarrollo-del-patrimonio [6] https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/objetivo-espec%C3%ADfico-2014-2020/6c-proteger-y-valorizar-el-patrimonio-cultural-y-natural [7] https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/categor%C3%ADas-de-intervenci%C3%B3n-2014-2020/094-protecci%C3%B3n-desarrollo-y-promoci%C3%B3n-de-los-activos [8] http://www.jcyl.es/jcyl/patrimoniocultural//jarcultur/index.html [9] mailto:valrecje@jcyl.es [10] https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/tem%C3%A1tica-2014-2020/turismo-y-patrimonio