Publicado en POCTEP (https://2007-2020.poctep.eu)

Inicio > BIOFRONTERA II BIN - SAL: lucha y prevención de incendios

Identificación del proyecto
Código del proyecto: 
0666_BIOFRONTERA_II_BIN_SAL_3_E
Acrónimo: 
0666_BIOFRONTERA_II_BIN_SAL_3_E
Título: 
BIOFRONTERA II BIN - SAL: lucha y prevención de incendios
Convocatoria: 
2nd / segunda [1]
Área de cooperación: 
Centro/Castilla y León [2]
Eje prioritario: 
3 – PREVENCIÓN DE RIESGOS Y RECURSOS NATURALES [3]
Objetivo temático: 
5. Promover la adaptación al cambio climático en todos los sectores [4]
Prioridad de inversión: 
5.B: Fomento de la inversión para abordar los riesgos específicos, garantía de resiliencia frente a las catástrofes y desarrollo de sistemas de gestión de catástrofes. [5]
Objetivo específico: 
5.B. Aumentar la resiliencia territorial para los riesgos naturales transfronterizos. [6]
Categorías de intervención: 
018. Tratamiento de residuos domésticos (incluidas las medidas de tratamiento biomecánico y térmico, de incineración y vertedero) [7]
021. Gestión y conservación del agua potable (incl. la gestión de las cuencas fluviales, suministro de agua, medidas específicas de adaptación al cambio climático, medición del consumo por zona y consumidor, sistemas de tarifación y reducción de escapes). [8]
044. Sistemas de transporte inteligente (incluida la introducción de la gestión de la demanda, los sistemas de peaje, el control del seguimiento de las TI y los sistemas de información) [9]
084. Prevención y control integrados de la contaminación [10]
085. Protección y fortalecimiento de la biodiversidad, protección de la naturaleza e infraestructura ecológica [11]
086. Protección, restauración y uso sostenible de los espacios Natura 2000 [12]
087. Medidas de adaptación al cambio climático y prevención y gestión de riesgos relacionados con el clima, como la erosión, los incendios, las inundaciones, las tormentas y las sequías... [13]
088. Prevención y gestión de riesgos naturales no relacionados con el clima y de riesgos relacionados con actividades humanas, incluida la sensibilización, la protección civil y los sistemas e infraestructuras de gestión de catástrofes [14]
090. Carriles para bicicletas y caminos peatonales [15]
091. Desarrollo y promoción del potencial turístico de los espacios naturales [16]
094. Protección, desarrollo y promoción de los activos de la cultura y el patrimonio públicos [17]
Partenariado
Beneficiario Principal: 
Nombre de la Organización: 
Diputación de Salamanca
Nombre de la persona de contacto: 
Pedro Martínez Ruiz
Teléfono: 
923293159
E-mail: 
pmartinez@lasalina.es [18]
Código NUT III (Provincia): 
ES 415 (Salamanca)
Código NUT II (Región): 
ES 41 (Castilla y León)
Beneficiarios: 
Nº Beneficiario: 
B2
Nombre de la Organización: 
Asociación de Municipios Cova da Beira (AMCB)
Código NUT III (Provincia): 
PT 16J (Beiras e Serra da Estrela)
Código NUT II (Región): 
PT 16 (Centro)
Nº Beneficiario: 
B3
Nombre de la Organización: 
Fundación Naturaleza y Hombre (FNYH)
Código NUT III (Provincia): 
ES 415 (Salamanca)
Código NUT II (Región): 
ES 41 (Castilla y León)
Presupuesto
Coste total del proyecto (indicativo): 
1.410.161,40 €
FEDER total aprobado: 
1.057.621,05 €
Calendario
Periodo de ejecución: 
De 01/01/2018 hasta 31/12/2021
Resumen del proyecto
Objetivos: 

El proyecto tiene como objetivo general proteger la población, las infraestructuras y los espacios naturales de la Raya frente a los incendios.

Para lograr este fin, se han establecido varios objetivos específicos. El primero es ampliar el perímetro de la Raya con sistemas de video-vigilancia. El segundo, mejorar las medidas de protección contra incendios en la Reserva Biológica de Campanarios de Azaba. Y el tercero consiste en incrementar el equipamiento y los vehículos destinados a la lucha y extinción de incendios.

Entre las actividades realizadas se encuentran el establecimiento de un Sistema Transfronterizo Integrado de Video-Vigilancia (STIV BIN-SAL), la creación de una red de hidrantes y la elaboración de cartografía BIN-SAL. También se han adquirido nuevos equipos contra incendios y se han llevado a cabo acciones preventivas en la vegetación, como desbroces y cortafuegos. Además, se ha trabajado en la gestión, coordinación y comunicación de todas las actividades.

Los resultados obtenidos incluyen la instalación de tres sistemas de video-vigilancia municipal en Salamanca, un proyecto piloto de vigilancia con drones y la creación de un centro de prevención y control de incendios. Además, se han realizado cuatro cursos de formación en video-vigilancia y un curso sobre UAV (vehículos aéreos no tripulados). También se ha implementado un laboratorio móvil para cartografía y monitorización ambiental, así como sondeos y pozos para mejorar el acceso al agua en áreas críticas.

En cuanto al equipamiento adquirido, se destacan un vehículo motobomba, un vehículo de intervención rápida, dos vehículos para trabajos en altura, 16 podadoras y seis cisternas c-8000. Finalmente, se ha fortalecido la prevención mediante el equipamiento y personal necesarios para llevar a cabo el desbroce y la creación de cortafuegos.

 

OBJETIVO GENERAL: Protección de la población, las infraestructuras y los espacios naturales de la Raya frente a los incendios.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Ampliar el perímetro de Raya con Sistemas de Video-Vigilancia.
2. Ampliar las medidas de protección frente a incendios de la Reserva Biológica de Campanarios de Azaba.
3. Incrementar el equipamiento y los vehículos de lucha y extinción de incendios.

Actividades: 

1  SISTEMA TRANSFRONTERIZO INTEGRADO DE VIDEOVIGILANCIA (STIV BIN-SAL)   
2  RED DE HIDRANTES Y CARTOGRAFÍA BIN-SAL    
3  ADQUISICIÓN DE EQUIPAMIENTO CONTRA INCENDIOS Y PROTECCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS    
4  ACCIONES DE PREVENCIÓN SOBRE LA VEGETACIÓN    
5  Gestión y Coordinación    
6  Comunicación  

Resultados: 

ACT. 1: STIV BIN – SAL:
A) 3 Sistemas de Video-Vigilancia Municipal en Salamanca.
B) 1 Proyecto Piloto de Vigilancia con Auxilio de Drones (AMCB);
C) 1 Centro de Prevención y Control de Incendios (FNYH).
D)  Cursos de Formación: 4 en Video – Vigilancia (DPS / FNYH) y 1 UAV (AMCB).
ACT. 2: RED HIDRANTES Y CARTOGRAFÍA BIN-SAL:
A) 1 Laboratorio Móvil para cartografía y monitorización ambiental (AMCB);
B) 1 Sondeo y 2 Pozos (FNYH);
ACT. 3: ADQUISICIÓN EQUIPAMIENTO CONTRA INCENDIOS Y PROTECCIÓN INFRA.
A) 1 Vehículo Motobomba; 1 Vehículo Intervención rápida y 2 Vehículos Trabajos en Altura (DPS);
B) 16 Podadoras y 6 Cisternas c-8000 (AMCB).
ACT. 4: PREVENCIÓN SOBRE VEGETACIÓN: 
A) Equipamiento y Personal para Desbroce y corta fuegos (FNYH).

 

Temática: 
Prevención de riesgos [19]

URL de origen:https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/biofrontera-ii-bin-sal-lucha-y-prevenci%C3%B3n-de-incendios

Enlaces
[1] https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/convocatorias-2014-2020/2nd-segunda [2] https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/%C3%A1reas-de-cooperaci%C3%B3n/centrocastilla-y-le%C3%B3n [3] https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/eje-prioritario-2014-2020/3-%E2%80%93-prevenci%C3%B3n-de-riesgos-y-recursos-naturales [4] https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/objetivo-tem%C3%A1tico-2014-2020/5-promover-la-adaptaci%C3%B3n-al-cambio-clim%C3%A1tico-en-todos-los [5] https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/prioridad-de-inversi%C3%B3n-2014-2020/5b-fomento-de-la-inversi%C3%B3n-para-abordar-los-riesgos [6] https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/objetivo-espec%C3%ADfico-2014-2020/5b-aumentar-la-resiliencia-territorial-para-los-riesgos [7] https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/categor%C3%ADas-de-intervenci%C3%B3n-2014-2020/018-tratamiento-de-residuos-dom%C3%A9sticos-incluidas-las [8] https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/categor%C3%ADas-de-intervenci%C3%B3n-2014-2020/021-gesti%C3%B3n-y-conservaci%C3%B3n-del-agua-potable-incl-la [9] https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/categor%C3%ADas-de-intervenci%C3%B3n-2014-2020/044-sistemas-de-transporte-inteligente-incluida-la [10] https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/categor%C3%ADas-de-intervenci%C3%B3n-2014-2020/084-prevenci%C3%B3n-y-control-integrados-de-la [11] https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/categor%C3%ADas-de-intervenci%C3%B3n-2014-2020/085-protecci%C3%B3n-y-fortalecimiento-de-la-biodiversidad [12] https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/categor%C3%ADas-de-intervenci%C3%B3n-2014-2020/086-protecci%C3%B3n-restauraci%C3%B3n-y-uso-sostenible-de-los [13] https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/categor%C3%ADas-de-intervenci%C3%B3n-2014-2020/087-medidas-de-adaptaci%C3%B3n-al-cambio-clim%C3%A1tico-y [14] https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/categor%C3%ADas-de-intervenci%C3%B3n-2014-2020/088-prevenci%C3%B3n-y-gesti%C3%B3n-de-riesgos-naturales-no [15] https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/categor%C3%ADas-de-intervenci%C3%B3n-2014-2020/090-carriles-para-bicicletas-y-caminos-peatonales [16] https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/categor%C3%ADas-de-intervenci%C3%B3n-2014-2020/091-desarrollo-y-promoci%C3%B3n-del-potencial-tur%C3%ADstico-de [17] https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/categor%C3%ADas-de-intervenci%C3%B3n-2014-2020/094-protecci%C3%B3n-desarrollo-y-promoci%C3%B3n-de-los-activos [18] mailto:pmartinez@lasalina.es [19] https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/tem%C3%A1tica-2014-2020/prevenci%C3%B3n-de-riesgos