2014-2020 | post 2020
Organismos públicos o semipúblicos, Empresas/Asociaciones de empresas, Asociaciones de desarrollo territorial
El tejido empresarial de Castilla y León, cuenta con un 90,7% de sus empresas con menos de cinco asalariados (frente a un 89% de la media nacional). Tan solo un 2,1% del total de empresas de la región tiene más de 20 empleados. Por tanto, estamos hablando de que el tejido empresarial castellano y leonés formado principalmente por Micropymes. Un 12% de las Micropymes que no disponen de conexión a internet y de ningún tipo de herramienta para la realización de acciones tecnológicas, viéndose incrementada esta situación por la inexistencia de formación por parte de los empresarios a nivel tecnológico. Otros problemas añadidos son, por un lado la postura reacia de los empresarios a hacer inversiones en nuevas tecnologías y por otro que el 12% de los empresarios tardan más de 5 años en realizar esa inversión, reflejando la falta de innovación por inexistencia de equipo o por la falta de innovación de los equipos utilizados. El tejido empresarial de Portugal está compuesto predominantemente por PYMES, con excepción del comercio y los servicios, donde las microempresas representan un 58% y un 56% respectivamente. Alrededor del 20% de las microempresas no tiene ninguna intervención en la gestión de las herramientas informáticas por el hecho de no poseer equipos informáticos, ni formación en el uso y gestión de las TIC. Más de la mitad de las empresas posee página web, sin embargo, todavía se registra un porcentaje significativo de empresas que no dispone de este servicio.
El objetivo general es facilitar y promover el desarrollo y crecimiento de las PYMES y MicroPYMEs de las zonas rurales a través de la cooperación transfronteriza Objetivos específicos: - Dar apoyo empresarial a las PYMES y MicroPYMEs para el incremento de su competitividad e internacionalización a través de la implantación y mejora de las infraestructuras tecnológicas - Promover la iniciativa empresarial en las PYMES y MicroPYMEs de “alto valor añadido” y facilitar la creación de nuevas empresas competitivas e innovadoras a nivel transfronterizo por medio de las tecnologías.
Seleccione abajo para suscribirse
Los resultados de los proyectos POCTEP y su lado más humano, contado por las agencias de noticias EFE y LUSA
Interreg es uno de los instrumentos clave de la Unión Europea (UE) que apoya la cooperación transfronteriza:
Contactos 2014-2020 | Contactos 2007-2013
Unión Europea
Cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
Aviso legal | Accesibilidad | Protección de datos