Published on POCTEP (https://2007-2020.poctep.eu)

Home > AMATERR

AMATERR

Identificación

Áreas de cooperación: 
Alentejo/Algarve/Andalucía [1]
Temáticas: 
Crecimiento integrador a través de una cooperación transfronteriza a favor de la competitividad empresarial [2]
Crecimiento inteligente a través de una cooperación transfronteriza para el impulso de la innovación [3]
Crecimiento sostenible a través de una cooperación transfronteriza por la prevención de riesgos y mejora de la gestión de recursos naturales [4]
Mejora de la capacidad institucional y la eficiencia de la administración pública a través de la cooperación transfronteriza [5]
Persona de contacto: 
Valle Casado
Organismo: 
El Taller Habitat4
Teléfono: 
0034 697989392
E-mail: 
v.casado.maestre@gmail.com [6]
Dirección: 
Calle Canónigo Parra 1
Código Postal: 
41710
Localidad: 
Utrera
Provincia (NUT III): 
Sevilla
Región (NUT II): 
Andalucía
País: 
España

Tipo de apoyo solicitado

Tipo de apoyo solicitado: 
Búsqueda de socios [7]
Participación en proyectos similares [8]

Idea de proyecto

Palabras clave: 
Desarrollo rural + recursos naturales + custodia del territorio + paisaje + vertebración territorial + competitividad de áreas rurales + infraestructura verde + corredores naturales + patrimonialización del territorio + turismo de interior sostenible
Coste total del proyecto (indicativo): 
1.000.000,00 €
Descripción del proyecto: 
Tanto la custodia del territorio (land stewardship) como la armonización y vertebración natural del espacio (a través de infraestructuras verdes) son campos que han recibido atención experta y han sido explorados en diversos proyectos, especialmente del programa Interreg SUDOE, pero también del LIFE+ (sobre custodia del territorio: LifeLand/ Equustur; Sobre actuaciones sobre tramas: Ecoarq / Arquivia / Orque Sudoe / Viajando por Besanas / Loci Iacobi / Naturba). La propuesta AMATERR pretende enlazar ambos ingredientes desde una novedosa perspectiva en la que el paisaje se patrimonializa, y mediante una estrecha consideración de sinergias, enlazando metodológicamente ambas aspiraciones. (a)La reconciliación entre las tramas antrópicas y naturales, elemento central de la vertebración territorial (vertebración de malla caminera y corredores verdes), se ancla en las ventajas para residentes y actores potencialmente involucrados en la (b) custodia del territorio. El modelo de custodia del territorio se recoge en España en la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad (Ley 42/2007, de 13 de diciembre); y en Portugal en en el Regime Jurídico da conservação da natureza e da biodiversidade, (Decreto-Lei nº142/2008). Hasta ahora este concepto no se ha utilizado como propuesta metodológica para, de un lado, re-coser el territorio en sus mallas natural y antrópica, haciéndolas consistentes y atractivas; del otro lado, buscando enfatizar las ventajas en el plano del bienestar y la proyección de los productos y actividades locales.
Objetivos principales: 
Promover la toma de conciencia de los agentes activos en el territorio y de la población en general, sobre la importancia del equilibrio entre el patrimonio natural y cultural y la acción del hombre. Conseguir su participación activa en l o s p r o c e s o s d e gobernanza rural que se generen, y su sostenibilidad en el tiempo. P l a n t e a r u n a r e c u p e r a c i ó n d e l patrimonio rural a través de actuaciones demostrativas en nodos y conexiones s i g n i f i c a t i v a s ( d e s e q u i l i b r i o d e tramas naturales y antrópicas) y donde la participación de los agentes del territorio g a r a n t i c e u n a apropiación de los p r o c e s o s y l a durabilidad de las soluciones. Activar el tejido social, económico, cultural e institucional de los territorios rurales, y resaltar o poner en valor las ventajas de hacer atractivo al territorio: generación d e a c t i v i d a d e s e c o n ó m i c a s , d e empleo, y mejora del nivel de vida de las poblaciones.

Source URL:https://2007-2020.poctep.eu/en/node/4234

Links
[1] https://2007-2020.poctep.eu/en/2014-2020/%C3%A1reas-de-cooperaci%C3%B3n/alentejoalgarveandaluc%C3%ADa [2] https://2007-2020.poctep.eu/en/2014-2020/tem%C3%A1ticas/crecimiento-integrador-trav%C3%A9s-de-una-cooperaci%C3%B3n-transfronteriza-favor-de-la [3] https://2007-2020.poctep.eu/en/2014-2020/tem%C3%A1ticas/crecimiento-inteligente-trav%C3%A9s-de-una-cooperaci%C3%B3n-transfronteriza-para-el [4] https://2007-2020.poctep.eu/en/2014-2020/tem%C3%A1ticas/crecimiento-sostenible-trav%C3%A9s-de-una-cooperaci%C3%B3n-transfronteriza-por-la [5] https://2007-2020.poctep.eu/en/2014-2020/tem%C3%A1ticas/mejora-de-la-capacidad-institucional-y-la-eficiencia-de-la-administraci%C3%B3n [6] mailto:v.casado.maestre@gmail.com [7] https://2007-2020.poctep.eu/en/2014-2020/tipo-de-apoyo-solicitado/b%C3%BAsqueda-de-socios [8] https://2007-2020.poctep.eu/en/2014-2020/tipo-de-apoyo-solicitado/participaci%C3%B3n-en-proyectos-similares