La realización de las actividades previstas en el proyecto ha permitido potenciar una red de ciudades del Eje Atlántico con el fin de contribuir a la competitividad de las regiones de Galicia y Norte de Portugal mejorando las capacidades de la administración local en materia de gobernanza local, las políticas medioambientales y desarrollo de acciones comunes en los sectores de turismo, cultura y juventud. Todo ello se ha traducido en una Agenda de Ecología Urbana de la Eurorregión Galicia - Norte de Portugal a implementar en el marco comunitario 2014-2020. Se resumen a continuación las principales actividades desarrolladas:
Actividad 1 "Gobernanza y prospectiva": esta actividad ha permitido potenciar la modernización de los sistemas de gestión administrativa y digitalización de los servicios. Se han establecido estrategias conjuntas y acciones entre municipios y ciudadanos con el fin de crear sinergias a ambos lados de la frontera bajo una óptica común. Asimismo, se han elaborado varias "Agendas de Estrategias Conjuntas" en determinados temas y municipios a desarrollar en el 2014-2020, así como una "Agenda Local Digital" que se ha dado a conocer a través de una jornada y un curso para 35 personas. Por último, se ha realizado un "Plan de Movilidad Urbana de la Eurorregión" que aúna las directrices para la ordenación del territorio y el estudio de las infraestructuras necesarias en la Eurorregión Galicia - Norte de Portugal para los próximos años.
Actividad 2 "Desarrollo sostenible": esta actividad se ha enfocado principalmente en la creación de una "Agencia de Ecología Urbana del Eixo Atlántico", con sede en Vila Real (Portugal). Esta Agencia recoge estrategias de desarrollo sostenible para la zona de los municipios comprendidos en el Eje Atlántico y ha sido dotada de siete puestos de trabajo y contratado expertos para su puesta en marcha y coordinación científica, capacitando a través de cursos al personal. El objetivo es impulsar, como centro del conocimiento y de la innovación, la excelencia medioambiental en la Eurorregión. Entre las acciones más destacadas se señala el desarrollo de un software para la gestión estadística de indicadores de sostenibilidad urbana y las publicaciones de estudios e informes.
Actividad 3 "Desarrollo socio-cultural y económico" con tres acciones fundamentalmente: iniciativas conjuntas para la "promoción turística" (gula de turismo de la Eurorregión), puesta en marcha "actividades culturales y educativas" (revistas especializadas, material de merchandising para una acción de la capitalidad cultural, encuentro de escritores, libro sobre la Eurorregión, exposición sobre ciudades y una bienal de pintura) y "acciones deportivas" (1° Torneo de Balonmano, 8° Xogos do Eixo Atlántico; 1° y 2° Torneo de Voleybol Playa).
En lo referente a los aspectos de Información y Publicidad (IP), el proyecto ha alcanzado una buena ejecución tanto física como financiera del Plan de Comunicación. Se han desarrollado varias acciones y productos de difusión y promoción, en conformidad con la normativa comunitaria. Entre los principales productos de IP cabe destacar: logotipo y página web del proyecto www.eixoatlantico.com; newsletters electrónicas; material promocional (USBs, carpetas, bolis, libretas, bolsas, dípticos, carteles, mupis, lonas, flyers, etc) y edición de publicaciones (Claves para repensar el gobierno local en Galicia, agendas estratégicas conjuntas, agenda local digital, Retos para pensar las ciudades en el siglo XXI, Gobernar las ciudades del siglo XXI, Guía turística de las ciudades del EA, folleto turístico Especial Xacobeo 201 O, revista del Eixo Atlántico, libro conmemorativo La Eurorregión entre dos siglos, Anuario Eixo Atlantico 2011, libro del atleta, etc).
Otras actuaciones de difusión importantes son la promoción de eventos culturales y deportivos (Capitalidad Cultural, IX Juegos Eixo Atlántico, etc); el seminario del partenariado sobre estrategias de comunicación a adoptar en el proyecto y las acciones con los medios de comunicación (seminario para periodistas con la CE en Santiago de Compostela, gabinete de prensa, plataforma de seguimiento de noticias, colaboraciones con programa radio, entrevistas, notas de prensa, etc). Por último, reseñar la difusión de la AEUEA (Agencia de Ecología Urbana del Eixo Atlántico) a través de la creación de marca/logotipo, página web
http://eixoecologia.org/, publicación temática, díptico y CD de presentación AEUEA.