El objetivo general del proyecto BLUEBIOLAB es la creación de un laboratorio transfronterizo de excelencia científica en el área de biotecnología marina que impulse la capacidad para desarrollar excelencia en materia de I+i, refuerce e internacionalice las capacidades de I+D+i del territorio, optimice el uso de infraestructuras de investigación y contribuya a alcanzar los resultados esperados en las RIS3, RIS3T y en la estrategia de crecimiento azul.
La región EURO-ACE presenta una oportunidad única para el crecimiento empresarial, ya que disfruta de un mercado interno que está adecuadamente desarrollado y es atractivo para su uso como campo de pruebas para nuevos servicios y tecnología. El proyecto desarrolla acciones de promoción y comunicación para la Eurorregión como un destino de inversión y desarrollo de negocios o empresa conjunta, complementado por oportunidades o servicios de identificación de clientes potenciales.
El proyecto conforma una red transfronteriza de recursos culturales como factor de desarrollo económico siguiendo la Estrategia Europa 2020: crecimiento inteligente, sostenible e integrador.
El objetivo general de FORVALUE es aumentar la resiliencia del territorio frente al riesgo de incendios forestales en un contexto de cambio social y climático, a través de:
1. Promover modelos de gestión innovadores en el Ecosistema Transfronterizo generadores de actividad económica a partir de la biomasa producida por el territorio en el espacio forestal.
MC2 tiene como objetivo preparar el Sistema Urbano del Eixo Atlántico para los retos del periodo pos-crisis consolidando el papel de las ciudades como principales actores de desarrollo económico y social y afianzando la participación activa de la población y demás actores de la eurorregión en su construcción en tanto que unidad territorial única y cohesionada.
Se apoyará en el principio transversal de la cooperación y se construirá sobre dos pilares:
Este proyecto fortalece la capacidad de internacionalización de las PYMES de la eurorregión Galicia-Norte de Portugal mediante la cooperación transfronteriza.
El modus-operandi del proyecto es favorecer que empresas intensivas en conocimiento se alíen con empresas tradicionales de sectores estratégicos con experiencia en internacionalización (en concreto del sector agroalimentario y el canal contract) para salir al exterior en una oferta conjunta.