Publicado em POCTEP (https://2007-2020.poctep.eu)

Início > Tierras de Frontera y Valle del Duero

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
Acrónimo: 
0331_TF_VD_2_E
Título: 
Tierras de Frontera y Valle del Duero
Área de cooperación: 
Norte de Portugal/Castela e Leão
Temática: 
Meio Ambiente, património e ambiente natural
Convocatoria: 
Primera
BENEFICIARIO PRINCIPAL (JEFE DE FILA)
Persona de contacto: 
Enrique Saiz Martín
Organismo: 
Dirección General de Patrimonio Cultural - Consejería de Cultura y Turismo (Junta de Castilla y León)
Teléfono: 
00 34 983 41 15 03
E-mail: 
sebmarma@jcyl.es [1]
Dirección: 
Avenida del Monasterio Ntra. Sra. de Prado, s/n
Código Postal: 
47071
Localidad: 
Valladolid
NUT III: 
Valladolid
Región: 
Castilla y León
País: 
España
PARTICIPANTES (SOCIOS)
ParticipanteInstituciónNUT IIIFEDER total aprobado
Beneficiario Principal
DG Patrimonio Cultural - Consejería de Cultura y Turismo (Jta. Castilla y León)
Zamora, Salamanca
2 597 250.00
Beneficiario nº 1
Direcção Regional de Cultura do Norte - Direcção de Serviços de Bens Culturais
Alto Trâs-os-Montes, Douro
270 000.00
PRESUPUESTO
Coste total del proyecto (indicativo): 
3 823 000.00euros
FEDER total aprobado: 
2 867 250.00euros
CALENDARIO
Fecha del proyecto: 
Sexta, 13 Março, 2009 a Terça, 31 Dezembro, 2013
RESUMEN
Objetivos principales: 

Este proyecto tiene como objetivos: la preservación y revalorización del Patrimonio Cultural; la documentación y catalogación de sus recursos; la Investigación, divulgación, comunicación y utilización del Patrimonio Cultural para el público y promover la divulgación del Patrimonio Cultural, cuenta con las 2 siguientes actividades programadas: 1) Tierras de Frontera. 2) Valle del Duero.

Acciones del proyecto: 

Facilitar el acceso, investigar, documentar y estudiar los yacimientos arqueológicos, conjuntos monásticos, enclaves defensivos, monumentos eclesiásticos, zonas mineras romanas y arquitectura del agua. Promover la difusión de los recursos con exposiciones, establecimiento de rutas, etc... Establecer mecanismos de intercambio de información.

El proyecto cuenta con las 2 siguientes actividades programadas: 1) Tierras de Frontera. 2) Valle del Duero.

La actividad 1 “Tierras de la Frontera” se ha desarrollado en cuatro áreas: “Campamentos romanos”, “Defensas abaluartadas”, “Monumentos eclesiásticos” y “Arte mudéjar y medieval”.
Se han realizado diversas actuaciones para el mantenimiento, consolidación, restauración, limpieza, etc…de las infraestructuras y monumentos encuadrados en dichas áreas, destacando las efectuadas en el espacio termal de "El Alba" en Villalazán, en el baluarte de Peñas Coronas y en el foso y taludes del Fuerte de Carbajales de Alba (Zamora).
Se han elaborado textos de señalización, trípticos y guías temáticas, folletos, carteles divulgativos, etc...sobre las actividades desarrolladas en las cuatro áreas. Además se han celebrado varias jornadas técnicas en el marco de los Encuentros técnicos de especialistas e investigadores TFVD en la Feria AR&PA tituladas “Arqueología romana en la provincia de Zamora”, “Fortificaciones abaluartadas en la provincia de Zamora” y “Carpintería de lo blanco”.

La actividad 2 “Valle del Duero” se ha desarrollado en cuatro áreas: “Cuando no había frontera”, “El control del Duero: castillos y fortificaciones”, “Religión y Cultura: los monjes del Císter” y “El peso de la tradición: Arquitectura del agua”.
Entre las actuaciones realizadas cabe mencionar las obras de restauración del “Molino Lucas y construcciones anejas” y “la puente palo” en el cauce del Río Uces en el municipio de Cabeza de Caballo, en Salamanca. En las cuatro áreas se han elaborado trípticos y guías temáticas, folletos, carteles divulgativos, etc...
Cabe destacar la celebración de las siguientes exposiciones itinerantes “Investigaciones arqueológicas en Zamora” sobre la explotación prehistórica de la sal en la zona de las Laguna de Villafáfila y sobre la explotación del oro en época romana en la zona de Pino del Oro. “Castillos y fortificaciones en la frontera hispano-lusa”, “Monasterios del Cister en las provincias occidentales de Castilla y León”, “Aceñas del Duero en Tordesillas, Toro y Zamora”, y la exposición “Metidos en harina” explicando el proceso de transformación del trigo en harina, mediante el uso del agua del canal.
Además se han celebrado varias jornadas técnicas en el marco de los Encuentros técnicos de especialistas e investigadores TFVD en la Feria AR&PA tituladas: ”Explotaciones prehistóricas de la sal en Europa”, “Paisajes culturales y minería del oro antigua en el occidente europeo”, Fundaciones cistercienses en la provincia de Zamora” y Arquitectura del agua”.

Resultados previstos: 

Transmitir a las generaciones futuras el bagaje cultural legado. Promover el desarrollo sostenible de las zonas objeto de proyecto. Contribuir a la identificación y valorización de los ciudadanos del territorio con el patrimonio que les pertenece y con el que conviven.

El valor añadido de este proyecto es la potenciación de las zonas objeto del proyecto mediante la recuperación y disfrute público de los recursos históricos y el desarrollo cultural y turístico de las ciudades y villas de ambos lados de la frontera.

Los principales logros del proyecto son:

36 eventos culturales conjuntos realizados
23 elementos y/o edificios turísticos y/o culturales nuevos y/o mejorados
88 acciones de promoción del patrimonio cultural y/o histórico
37 publicaciones distribuidas
34 sistemas de gestión conjunta del patrimonio histórico, cultural y natural
157.130 participantes en los eventos de promoción y difusión

ENLACES
Portal web de “Patrimonio Cultural” de la Junta de Castilla y León [2]
DOCUMENTOS
PDF icon presentacion_tfvd_cs_poctep_zamora_19_05_16.pdf [3]
PDF icon bde_cyl_n419_proyecto_0331.pdf [4]
FOTOGRAFÍAS

URL de origem:https://2007-2020.poctep.eu/pt-pt/node/2036

Ligações
[1] mailto:sebmarma@jcyl.es [2] http://www.patrimoniocultural.jcyl.es/ [3] https://2007-2020.poctep.eu/sites/default/files/documentos/proyaprob0713/presentacion_tfvd_cs_poctep_zamora_19_05_16.pdf [4] https://2007-2020.poctep.eu/sites/default/files/documentos/proyaprob0713/bde_cyl_n419_proyecto_0331.pdf