Publicado em POCTEP (https://2007-2020.poctep.eu)

Início > Observatorio costero ambiental del sur-oeste

Identificación del proyecto
Código del proyecto: 
0223_OCASO_5_E
Título: 
Observatorio costero ambiental del sur-oeste
Convocatoria: 
1st / primera / primeira [1]
Área de cooperación: 
Alentejo/Algarve/Andaluzia [2]
Eje prioritario: 
1 - INNOVACIÓN [3]
Objetivo temático: 
1. Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación [4]
Prioridad de inversión: 
1.A: Mejora de las infraestructuras de investigación e innovación (I+I) y de la capacidad para desarrollar excelencia en materia de I+I y fomento de centros de competencia, en especial los de interés europeo [5]
Objetivo específico: 
1.A. Mejorar la excelencia científica del Espacio de Cooperación transfronteriza en las líneas de investigación con potencial para ser competitivas internacionalmente [6]
Categorías de intervención: 
060. Actividades de investigación e innovación en centros públicos y centros de competencia, incluida la creación de redes [7]
Página web: 
https://ocaso.uca.es/ [8]
Estado de progreso del proyecto: 
En ejecución [9]
Partenariado
Beneficiario Principal: 
Nombre de la Organización: 
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
Nombre de la persona de contacto: 
MIGUEL BRUNO MEJÍAS
Teléfono: 
+34956016498
E-mail: 
miguel.bruno@uca.es [10]
Código NUT III (Provincia): 
ES612 - Cádiz
Beneficiarios: 
Nombre de la Organización: 
PUERTOS DEL ESTADO
Código NUT III (Provincia): 
ES300 - Madrid
Nombre de la Organización: 
UNIVERSIDADE DO ALGARVE
Código NUT III (Provincia): 
PT150 - Algarve
Nombre de la Organización: 
INSTITUTO HIDROGRÁFICO-IHPT
Código NUT III (Provincia): 
PT150 - Algarve
Nombre de la Organización: 
INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA
Código NUT III (Provincia): 
ES612 - Cádiz
Presupuesto
Coste total del proyecto (indicativo): 
1.279.318,32 €
FEDER total aprobado: 
959.488,74 €
Calendario
Periodo de ejecución: 
01/01/2015 a 31/12/2019
Resumen del proyecto
Objetivos: 

El proyecto consiste en la creación de una estructura plena de Oceanografía Operacional transfronteriza que integre observaciones con las capacidades predictivas y analíticas de los sistemas de modelización existentes en el Suroeste ibérico. El objetivo es suministrar al usuario final, de manera continua y temprana, la información pertinente en la forma más adecuada.

Esta estructura proveerá condiciones óptimas para un salto cualitativo en el conocimiento científico de los procesos marinos de la región e impulsará la economía azul regional. La colaboración transfronteriza de grupos con experiencia permite el enfoque adecuado de la tarea, la optimización de los recursos y genera una masa crítica científica que garantiza la competitividad científica internacional.

Actividades: 
  1. Potenciación de las infraestructuras de observación meteo-oceanografica in situ ya existentes
  2. Desarrollo y adaptación de los modelos hidrodinámicos y atmosféricos disponibles en el consorcio.
  3. Gestión de datos: Organización, acceso y homogeneización de protocolos.
  4. Productos y servicios: Desarrollo de interfaz de usuarios. Identificación de grupos de usuarios y sus necesidades.
Resultados: 

El Observatorio como plataforma integrada, sostenible y dinámica beneficiará a las instituciones de participantes como generadoras de conocimiento, al tejido socioeconómico local y administraciones que contarán con herramientas de toma de decisión y a empresas de información ambiental que podrán desarrollar productos y servicios dirigidos a usuarios finales.

La innovación radica en la interacción dinámica con los usuarios y su participación activa en la definición de las características de la información suministrada. Este enfoque "bottom-up" otorga al Observatorio el papel de conector necesario entre el usuario final y las iniciativas europeas de Observación Ambiental, ayudando a su difusión y generando un valor añadido a sus productos.


URL de origem:https://2007-2020.poctep.eu/pt-pt/2014-2020/observatorio-costero-ambiental-del-sur-oeste

Ligações
[1] https://2007-2020.poctep.eu/pt-pt/2014-2020/convocatorias-2014-2020/1st-primera-primeira [2] https://2007-2020.poctep.eu/pt-pt/2014-2020/%C3%A1reas-de-cooperaci%C3%B3n/alentejoalgarveandaluc%C3%ADa [3] https://2007-2020.poctep.eu/pt-pt/2014-2020/eje-prioritario-2014-2020/1-innovaci%C3%B3n [4] https://2007-2020.poctep.eu/pt-pt/2014-2020/objetivo-tem%C3%A1tico-2014-2020/1-potenciar-la-investigaci%C3%B3n-el-desarrollo-tecnol%C3%B3gico-y-la [5] https://2007-2020.poctep.eu/pt-pt/2014-2020/prioridad-de-inversi%C3%B3n-2014-2020/1a-mejora-de-las-infraestructuras-de-investigaci%C3%B3n-e [6] https://2007-2020.poctep.eu/pt-pt/2014-2020/objetivo-espec%C3%ADfico-2014-2020/1a-mejorar-la-excelencia-cient%C3%ADfica-del-espacio-de [7] https://2007-2020.poctep.eu/pt-pt/2014-2020/categor%C3%ADas-de-intervenci%C3%B3n-2014-2020/060-actividades-de-investigaci%C3%B3n-e-innovaci%C3%B3n-en [8] https://ocaso.uca.es/ [9] https://2007-2020.poctep.eu/pt-pt/2014-2020/estado-de-progreso-del-proyecto-2014-2020/en-ejecuci%C3%B3n [10] mailto:miguel.bruno@uca.es