Publicado em POCTEP (https://2007-2020.poctep.eu)

Início > MarRISK, (Adaptación al cambio climático de la costa de Galicia y norte de Portugal)

Identificación del proyecto
Código del proyecto: 
0262_MARRISK_1_E
Título: 
MarRISK, (Adaptación al cambio climático de la costa de Galicia y norte de Portugal)
Convocatoria: 
1st / primera / primeira [1]
Área de cooperación: 
Galiza/Norte de Portugal [2]
Eje prioritario: 
3 – PREVENCIÓN DE RIESGOS Y RECURSOS NATURALES [3]
Objetivo temático: 
5. Promover la adaptación al cambio climático en todos los sectores [4]
Prioridad de inversión: 
3.B: Desarrollo e implementación de nuevos modelos empresariales para las PYME, en particular para su internacionalización [5]
Objetivo específico: 
5.B. Aumentar la resiliencia territorial para los riesgos naturales transfronterizos. [6]
Categorías de intervención: 
087. Medidas de adaptación al cambio climático y prevención y gestión de riesgos relacionados con el clima, como la erosión, los incendios, las inundaciones, las tormentas y las sequías... [7]
Página web: 
twitter.com/Mar_Risk [8]
MarRisk vídeo promocional [9]
vimeo.com/channels/marrisk [10]
How will climate change affect living organisms in the Rias Baixas? [11]
Estado de progreso del proyecto: 
En ejecución [12]
Partenariado
Beneficiario Principal: 
Nombre de la Organización: 
Xunta de Galicia. DG CALIDAD AMBIENTAL, SOSTENIBILIDAD Y CAMBIO CLIMATICO
Nombre de la persona de contacto: 
Mª Luz Macho Eiras
Teléfono: 
881999659
E-mail: 
maria.luz.macho.eiras@xunta.es [13]
Código NUT III (Provincia): 
ES111 - A Coruña
Beneficiarios: 
Nombre de la Organización: 
Centro Tecnológico del Mar (Fundación CETMAR)
Código NUT III (Provincia): 
ES114 - Pontevedra
Nombre de la Organización: 
Instituto tecnológico para el control del medio marino de Galicia (INTECMAR)
Código NUT III (Provincia): 
ES114 - Pontevedra
Nombre de la Organización: 
Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Investigaciones Marinas (IIM-CSIC)
Código NUT III (Provincia): 
ES114 - Pontevedra
Nombre de la Organización: 
Instituto Português do Mar e da Atmosfera (IPMA)
Código NUT III (Provincia): 
PT170 - Área Metropolitana de Lisboa
Nombre de la Organización: 
Universidad de Vigo
Código NUT III (Provincia): 
ES114 - Pontevedra
Nombre de la Organización: 
Centro Interdisciplinar de Investigação Marinha e Ambiental (CIIMAR)
Código NUT III (Provincia): 
PT11A - Área Metropolitana do Porto
Nombre de la Organización: 
Universidade do Minho
Código NUT III (Provincia): 
PT112 - Cávado
Nombre de la Organización: 
Instituto Español de Oceanografia (IEO)
Código NUT III (Provincia): 
ES111 - A Coruña
Nombre de la Organización: 
Universidade de Aveiro
Código NUT III (Provincia): 
PT16D - Região de Aveiro
Nombre de la Organización: 
Agência Portuguesa do Ambiente, I.P (APA, I.P.)
Código NUT III (Provincia): 
PT170 - Área Metropolitana de Lisboa
Nombre de la Organización: 
Instituto de Engenharia de Sistemas e Computadores, Tecnologia e Ciência (INESC TEC)
Código NUT III (Provincia): 
PT11A - Área Metropolitana do Porto
Nombre de la Organización: 
Instituto Hidrográfico (IHPT)
Código NUT III (Provincia): 
PT170 - Área Metropolitana de Lisboa
Presupuesto
Coste total del proyecto (indicativo): 
2.957.049,88 €
FEDER total aprobado: 
2.217.787,46 €
Calendario
Periodo de ejecución: 
01/01/2015 a 30/06/2021
Resumen del proyecto
Objetivos: 

La costa norte de Galicia se ve afectada por fuertes tormentas, mientras que Portugal enfrenta riesgos por erosión costera. Sectores económicos clave y vidas humanas están en peligro. El proyecto Marrisk, que evalúa los riesgos costeros vinculados al cambio climático, es un ejemplo de capitalización de prácticas derivadas de experiencias previas dentro del marco del programa Interreg POCTEP.

Utilizando datos científicos, el observatorio genera escenarios futuros para crear servicios climáticos y una red de alerta temprana. Así, marrisk ha mejorado la resiliencia de los sectores económicos estratégicos de la franja costera del área de cooperación (turismo, tráfico marítimo y sector portuario, pesca y marisqueo, incluida la acuicultura en alta mar o las energías renovables marinas) mediante el desarrollo de servicios climáticos que permiten anticipar los riesgos asociados al cambio climático.

Se han analizado riesgos como inundaciones, la intensificación de eventos extremos, episodios de algas tóxicas y la erosión costera, con el fin de mejorar la resiliencia de los sectores económicos tradicionales y de otros emergentes, como las energías renovables marinas.

De esta forma, MarRisk ha trabajado para asegurar un crecimiento inteligente y sostenible de las zonas litorales de Galicia y el Norte de Portugal mediante la evaluación de los riesgos costeros más importantes en un escenario de cambio climático y se ha mejorado la adaptación del área de cooperación ante posibles catástrofes y se han desarrollado aplicaciones y servicios para garantizar una respuesta coordinada (PI5.B), ya que los riesgos ambientales exigen un enfoque transfronterizo.

 

 

MarRisk permite evaluar la evolución del clima costero, mejorando la resolución de los análisis existentes, habilitando sistemas de monitoreo y vigilancia de esta evolución, y poniendo a disposición de las administraciones públicas, el tejido productivo y la sociedad en general, herramientas de apoyo a la toma de decisiones que mejoran la gestión costera.

ENGLISH

Galicia northern Spanish coast faces heavy storms, while Portugal is affected by coastal  erosion. Key economic sectors and lives are in danger. The project, which assesses  coastal risks linked to climate change, is an example of capitalization of practices derived  from previous experiences within the framework of the Interreg POCTEP. 

Using scientific data, the observatory generates future scenarios to create climate  services and an early warning network. 
See more on this video: https://www.youtube.com/watch?v=pyrpF2ezU1k

The project (and the ones before it, within the Interreg SP-PT Programme) has improved the resilience of the strategic economic sectors of the Cooperation Area coastline (tourism, maritime traffic and the port sector, fishing and shellfish sector, including off-shore aquaculture or marine renewable energies) through the development of climate services that allow anticipate risks associated with climate change.

MarRisk allows evaluating the evolution of the coastal climate, improving the resolution of the currently existing analysis, enableing monitoring and surveillance systems of this evolution andmaking available to the Public Administrations, the productive fabric and society in general, support tools decision-making that improves coastal management.

 

Actividades: 
  1. CONSOLIDACIÓN de una INFRAESTRUCTURA de CONOCIMIENTO para la EVALUACIÓN DE RIESGOS COSTEROS en el contexto del CAMBIO CLIMÁTICO
  2. Aplicación de herramientas que permitan mejorar la gestión del litoral en un escenario de cambio climático
  3. Mejora de la resiliencia de las regiones costeras a través del desarrollo de servicios climáticos
  4. Implicación de stakeholders en la consecución de comunidades costeras más resilientes al cambio climático.
Resultados: 

Mejora de la resiliencia de los sectores económicos estratégicos del litoral del Área de Cooperación (turismo, tráfico marítimo y sector portuario, sector pesquero y marisquero, incluyendo la acuicultura off-shore o las energías renovables marinas) a través del desarrollo de servicios climáticos que permitan anticiparse a los riesgos asociados al cambio climático.

MarRisk permitirá evaluar la evolución del clima costero, mejorando la resolución de los análisis existentes en la actualidad, habilitará sistemas de monitorización y vigilancia de esta evolución y pondrá a disposición de las Administraciones Públicas, del tejido productivo y la sociedad en general, herramientas de apoyo a la toma de decisiones, que mejoren la gestión del litoral.

Temática: 
Prevención de riesgos [14]

URL de origem:https://2007-2020.poctep.eu/pt-pt/2014-2020/marrisk-adaptaci%C3%B3n-al-cambio-clim%C3%A1tico-de-la-costa-de-galicia-y-norte-de-portugal

Ligações
[1] https://2007-2020.poctep.eu/pt-pt/2014-2020/convocatorias-2014-2020/1st-primera-primeira [2] https://2007-2020.poctep.eu/pt-pt/2014-2020/%C3%A1reas-de-cooperaci%C3%B3n/galicianorte-de-portugal [3] https://2007-2020.poctep.eu/pt-pt/2014-2020/eje-prioritario-2014-2020/3-%E2%80%93-prevenci%C3%B3n-de-riesgos-y-recursos-naturales [4] https://2007-2020.poctep.eu/pt-pt/2014-2020/objetivo-tem%C3%A1tico-2014-2020/5-promover-la-adaptaci%C3%B3n-al-cambio-clim%C3%A1tico-en-todos-los [5] https://2007-2020.poctep.eu/pt-pt/2014-2020/prioridad-de-inversi%C3%B3n-2014-2020/3b-desarrollo-e-implementaci%C3%B3n-de-nuevos-modelos [6] https://2007-2020.poctep.eu/pt-pt/2014-2020/objetivo-espec%C3%ADfico-2014-2020/5b-aumentar-la-resiliencia-territorial-para-los-riesgos [7] https://2007-2020.poctep.eu/pt-pt/2014-2020/categor%C3%ADas-de-intervenci%C3%B3n-2014-2020/087-medidas-de-adaptaci%C3%B3n-al-cambio-clim%C3%A1tico-y [8] https://twitter.com/Mar_Risk [9] https://www.youtube.com/watch?v=pyrpF2ezU1k&t=90s [10] https://vimeo.com/channels/marrisk [11] https://tv.uvigo.es/video/5e70af3c5e440216a8432692 [12] https://2007-2020.poctep.eu/pt-pt/2014-2020/estado-de-progreso-del-proyecto-2014-2020/en-ejecuci%C3%B3n [13] mailto:maria.luz.macho.eiras@xunta.es [14] https://2007-2020.poctep.eu/pt-pt/2014-2020/tem%C3%A1tica-2014-2020/prevenci%C3%B3n-de-riesgos