Publicado en POCTEP (https://2007-2020.poctep.eu)

Inicio > Proyecto de cooperación transfronteriza para la introducción de la economía ecológica y circular mediante la prevención, mejora del reciclaje, de la gestión y de la valorización de residuos, en las regiones de Centro, Extremadura y Alentejo

Identificación del proyecto
Código del proyecto: 
0008_ECO2CIR_4_E
Título: 
Proyecto de cooperación transfronteriza para la introducción de la economía ecológica y circular mediante la prevención, mejora del reciclaje, de la gestión y de la valorización de residuos, en las regiones de Centro, Extremadura y Alentejo
Convocatoria: 
1st / primera / primeira [1]
Área de cooperación: 
Alentejo/Centro/Extremadura [2]
Eje prioritario: 
3 – PREVENCIÓN DE RIESGOS Y RECURSOS NATURALES [3]
Objetivo temático: 
6. Proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos [4]
Prioridad de inversión: 
6.F: Fomento de tecnologías innovadoras para la mejora de la protección medioambiental y de la eficiencia de los recursos en el sector de los residuos, el sector del agua, la protección del suelo o para reducir la contaminación atmosférica. [5]
Objetivo específico: 
6.F. Incrementar los niveles de eficiencia en la utilización de los recursos naturales para contribuir al desarrollo de la economía verde en el espacio de cooperación [6]
Categorías de intervención: 
018. Tratamiento de residuos domésticos (incluidas las medidas de tratamiento biomecánico y térmico, de incineración y vertedero) [7]
Página web: 
www.eco2cir.eu/ [8]
Vídeo de presentación ECO2CIR [9]
Estado de progreso del proyecto: 
En ejecución [10]
Partenariado
Beneficiario Principal: 
Nombre de la Organización: 
JUNTA DE EXTREMADURA. DIRECCION GENERAL DE SOSTENIBILIDAD. CONSEJERIA PARA LA TRANSICION ECOLOGICA Y SOSTENIBILIDAD.
Nombre de la persona de contacto: 
Antonio Moreno Gonzalez
Teléfono: 
924930043
E-mail: 
antonio.morenogo@gobex.es [11]
Código NUT III (Provincia): 
ES431 - Badajoz
Beneficiarios: 
Nº Beneficiario: 
B2
Nombre de la Organización: 
Diputación Provincial De Cáceres
Código NUT III (Provincia): 
ES432 - Cáceres
Nº Beneficiario: 
B3
Nombre de la Organización: 
Universidade de Évora
Código NUT III (Provincia): 
PT187 – Alentejo Central
Nº Beneficiario: 
B4
Nombre de la Organización: 
Instituto Tecnológico De Rocas Ornamentales Y Materiales De Construcción (INTROMAC)
Código NUT III (Provincia): 
ES432 - Cáceres
Nº Beneficiario: 
B5
Nombre de la Organización: 
Associação De Defesa Do Património De Mértola
Código NUT III (Provincia): 
PT187 – Alentejo Central
Nº Beneficiario: 
B6
Nombre de la Organización: 
Promedio. Consorcio Para La Gestión De Servicios Medioambientales De La Provincia De Badajoz
Código NUT III (Provincia): 
ES431 – Badajoz
Nº Beneficiario: 
B7
Nombre de la Organización: 
GESTION Y EXPLOTACION DE SERVICIOS PUBLICOS EXTREMEÑOS, S.A.U. (GESPESA)
Código NUT III (Provincia): 
ES431 – Badajoz
Nº Beneficiario: 
B8
Nombre de la Organización: 
Universidad De Extremadura
Código NUT III (Provincia): 
ES431 – Badajoz
Nº Beneficiario: 
B9
Nombre de la Organización: 
GESAMB – Gestão Ambiental e de Resíduos, EIM
Código NUT III (Provincia): 
PT187 – Alentejo Central
Nº Beneficiario: 
B10
Nombre de la Organización: 
RESIALENTEJO – Tratamento e Valorização de Resíduos EIM
Código NUT III (Provincia): 
PT184 – Baixo Alentejo
Nº Beneficiario: 
B11
Nombre de la Organización: 
Agencia Extremeña de la Energía - AGENEX
Código NUT III (Provincia): 
ES431 - Badajoz
Nº Beneficiario: 
B12
Nombre de la Organización: 
Instituto Politécnico de Portalegre
Código NUT III (Provincia): 
PT186 – Alto Alentejo
Nº Beneficiario: 
B13
Nombre de la Organización: 
JUNTA DE EXTREMADURA CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLITICAS AGRARIAS Y TERRITORIO DIRECCION GENERAL DE MEDIO AMBIENTE
Código NUT III (Provincia): 
ES431 - Badajoz
Presupuesto
Coste total del proyecto (indicativo): 
3.600.222,35 €
FEDER total aprobado: 
2.700.166,76 €
Calendario
Periodo de ejecución: 
De 01/04/2015 hasta 31/03/2022
Resumen del proyecto
Objetivos: 

 

La producción de bienes, los residuos generados, las características geográficas y de distribución de la población en la EUROACE son tan similares que tienen los mismos problemas en relación con el aprovechamiento de los recursos.

Estas regiones necesitan realizar la transición de la economía de "usar y tirar", a la economía de ciclo de vida de producto.

El proyecto Eco2Cir impulsa ese cambio, intercambiando información y experiencias, ya en marcha, con buenos resultados a ambos lados de la Raya. En definitiva, ponen en marcha mecanismos para potenciar la economía ecológica y circular mediante una correcta jerarquía de gestión de los residuos establecida por la Directiva 98/2008, en toda la Euroregión.

Actividades: 
  1. Reducción y Prevención

  2. Reutilización y compras verdes

  3. Recogida Selectiva y Reciclaje


  4. Valorización

Resultados: 

El proyecto dará como resultados el establecimiento de las compras verdes para la administración y las empresas de la Euroace, introduciendo el concepto de ciclo de vida de producto. Igualmente con el mismo, se podrán establecer las bases para el desarrollo de un nuevo modelo de recogida de residuos que impulse el reciclaje -ya que el modelo actual está estancado y no crece- y el aprovechamiento integral de la materia orgánica dentro de la Euroregion, cuyos suelos tanto necesitan. Igualmente se desarrollarán experiencias en el ciclo de vida de los productos de construcción y el reciclaje y reutilización de sus residuos, por el gran volumen y peso, que los mismos representan, sobre el total de residuos dentro de la Euroace.


URL de origen:https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/proyecto-de-cooperaci%C3%B3n-transfronteriza-para-la-introducci%C3%B3n-de-la-econom%C3%ADa-ecol%C3%B3gica-y

Enlaces
[1] https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/convocatorias-2014-2020/1st-primera-primeira [2] https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/%C3%A1reas-de-cooperaci%C3%B3n/alentejocentroextremadura [3] https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/eje-prioritario-2014-2020/3-%E2%80%93-prevenci%C3%B3n-de-riesgos-y-recursos-naturales [4] https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/objetivo-tem%C3%A1tico-2014-2020/6-proteger-el-medio-ambiente-y-promover-la-eficiencia-de-los [5] https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/prioridad-de-inversi%C3%B3n-2014-2020/6f-fomento-de-tecnolog%C3%ADas-innovadoras-para-la-mejora-de [6] https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/objetivo-espec%C3%ADfico-2014-2020/6f-incrementar-los-niveles-de-eficiencia-en-la-utilizaci%C3%B3n [7] https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/categor%C3%ADas-de-intervenci%C3%B3n-2014-2020/018-tratamiento-de-residuos-dom%C3%A9sticos-incluidas-las [8] https://www.eco2cir.eu/ [9] https://www.youtube.com/watch?v=fjIEgH_1I3o [10] https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/estado-de-progreso-del-proyecto-2014-2020/en-ejecuci%C3%B3n [11] mailto:antonio.morenogo@gobex.es