Publicado en POCTEP (https://2007-2020.poctep.eu)

Inicio > INTERREG 2014 - 2020 > Presentación

Presentación 2014-2020

El programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) promueve proyectos de cooperación transfronteriza con el apoyo de la Unión Europea

 

[1]    [2]    [3]     [4]     [5]     [6]     [7]       

 

 

VER ENLACES:

PROYECTOS APROBADOS: BÚSQUEDA POR TEMÁTICA Y OBJETIVO  [8]

Díptico Programa Interreg España-Portugal [9] | What´s Interreg? [10]

 

 

QUÉ SIGNIFICA 'POCTEP'

Las siglas POCTEP vienen de "Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal", acrónimo del nombre del Programa en el período 2007-2013, que posteriormente pasa a denominarse "Programa de Cooperación Interreg España-Portugal" en el periodo 2014-2020. 

CUÁL ES EL ESPACIO DE COOPERACIÓN

El Espacio Transfronterizo de España-Portugal está conformado por 36 NUTS III pertenecientes a ambos países, asegurando la coherencia y continuidad de las zonas establecidas en el anterior período de programación:

  • España: Ourense, Pontevedra, Zamora, Salamanca, Cáceres, Badajoz, Huelva, A Coruña, Lugo, Ávila, León, Valladolid, Cádiz, Córdoba y Sevilla.

  • Portugal: Alto Minho, Cávado, Terras Tras-os-Montes, Douro, Beiras e Serra de Estela, Beira Baixa, Alto Alentejo, Alentejo Central, Baixo Alentejo, Algarve, Ave, Alto Tâmega, Tâmega e Sousa, Área Metropolitana do Porto, Viseu Dão-Lafões, Região de Coimbra, Médio Tejo, Região de Aveiro, Região de Leiria, Oeste y Alentejo Litoral.

El espacio está organizado en 6 áreas de cooperación:

  1. Galicia / Norte de Portugal
  2. Norte de Portugal / Castilla y León
  3. Castilla y León / Centro Portugal
  4. Centro / Extremadura / Alentejo
  5. Alentejo / Algarve / Andalucía
  6. Plurirregional

Aprobado por la Comisión Europea (CE) en su Decisión C (2015) 893, el 12 de febrero de 2015, el Programa INTERREG V-A España – Portugal (POCTEP) 2014-2020 es la consecuencia directa de la favorable experiencia que desde 1989 ha supuesto la cooperación en la línea fronteriza entre ambos países que ha permitido y que pretende continuar avanzando en la mejora de la calidad de vida de los habitantes del Espacio de Cooperación.

 

QUÉ OBJETIVOS IMPULSA EL PROGRAMA

 

[11]

 

El POCTEP 2014-2020 actúa en cinco grandes ámbitos u objetivos temáticos:

 

  • Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, en concreto:
    • Mejorar la excelencia científica del Espacio de Cooperación transfronteriza y en las líneas de investigación con potencial para ser competitivas internacionalmente.
    • Mejorar la participación del tejido empresarial en los procesos de innovación y en las actividades de I+D+i más cercanas al mercado (desarrollo tecnológico, pruebas de ensayo, innovación) susceptibles de ser explotadas comercialmente.
  • Mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, en concreto:
    • Mejorar las condiciones necesarias y propicias para la aparición de nuevas iniciativas empresariales garantizando su sostenibilidad e impulsando su crecimiento.
    • Promover la competitividad en aquellos sectores en los que el Espacio de Cooperación presente ventajas competitivas.
  • Promover la adaptación al cambio climático en todos los sectores, y más particularmente, promover el aumento de resiliencia territorial para los riesgos naturales transfronterizos.
     
  • Proteger y promover el medio ambiente y la eficiencia de los recursos, en concreto:
    • Proteger y valorizar el patrimonio cultural y natural, como soporte de base económica de la región transfronteriza.
    • Mejorar la protección y gestión sostenible de los espacios naturales.
    • Reforzar el desarrollo local sostenible a lo largo de toda la franja fronteriza hispano-lusa.
    • Incrementar los niveles de eficiencia en la utilización de los recursos naturales para contribuir al desarrollo de la economía verde en el espacio de cooperación.
       
  • Mejora de la capacidad institucional y la eficiencia de la administración pública, consolidando nuevas estrategias de diálogo e interrelación, que permitan poner en marcha nuevas iniciativas entre los distintos actores que operan en la frontera.

QUÉ ACTUACIONES PROMUEVE

El POCTEP contempla actuaciones a favor de la investigación, desarrollo e innovación, tales como:

  • Actividades de investigación e innovación, incluida la creación de redes.

  • Transferencia de tecnología y cooperación universidad-empresa, sobre todo en beneficio de las PYME.

  • Procesos de investigación e innovación en las PYME.

Incluye, asimismo, actuaciones relacionadas con el desarrollo empresarial y el fomento del empleo de calidad:

  • Promoción del emprendedurismo y el espíritu empresarial en las Pymes.

  • Desarrollo empresarial de las PYME, apoyo a redes de tutores y apyo al emprendimiento y la incubación.

  • Trabajo por cuenta propia, espíritu emprendedor y creación de empresas, incluidas las microempresas y PYME emprendedoras.

  • Promoción de la internacionalización.

  • Movilidad de trabajadores, empresas y emprendedores.

Al igual, en materia de medio ambiente e infraestructuras energéticas y ecológicas, el POCTEP prevé medidas de:

  • Adaptación al cambio climático y prevención y gestión de riesgos.

  • Desarrollo y promoción del potencial turístico de los espacios naturales.

  • Protección y promoción de los activos de la cultura y el patrimonio natural.

  • Tratamiento de residuos domésticos.

  • Gestión y conservación del agua potable.

  • Prevención y control integrados de la contaminación.

Finalmente, el Programa prevé otro tipo de actuaciones relacionadas con la mejora de la capacidad institucional de las administraciones y los servicios públicos a través de la cooperación transfronteriza.

QUIEN SE PUEDE BENEFICIAR DE LAS AYUDAS

  • Universidades, entidades de enseñanza superior, Centros Tecnológicos, Institutos de Investigación, Parques Científicos y Tecnológicos.
  • Administraciones Públicas,  Agencias de Desarrollo Regional, Fundaciones de Desarrollo y Promoción Económica.
  • Cámaras de Comercio, Empresas, agrupaciones de empresas, asociaciones empresariales, asociaciones y organizaciones de la Sociedad Civil.
  • Servicios de Protección Civil, Confederaciones Hidrográficas, Parques Naturales y Asociaciones para la defensa y gestión del Patrimonio Natural.

 

CUÁL ES LA INVERSIÓN PREVISTA

 

 Eje prioritario

Coste Total

Ayuda FEDER

1. Investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación

129.185.332

96.888.999

2. Competitividad de las pequeñas y medianas empresas

100.281.945

75.211.459

3. Recursos naturales, prevención de riesgos y cambio climático

193.789.055

145.341.791

4. Capacidad institucional y eficiencia de la administración pública

38.889.312

29.166.984

Asistencia Técnica

22.541.709

19.160.453

Total

484.687.353

365.769.686

 

COMITÉ DE SEGUIMIENTO

 

El Comité de Seguimiento del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020 se constituyó en su primera reunión del 7 de mayo de 2015, en Santiago de Compostela.

El Comité de Seguimiento se encarga de examinar la ejecución del Programa y los avances en la consecución de sus objetivos. Es, por tanto, el responsable de la gestión estratégica del Programa y estará presidido de forma alterna por los representantes de las Direcciones Generales de Fondos Comunitarios (España) y de la Agência para o Desenvolvimento e Coesão (Portugal). Sus funciones son:

  • Realizar una reunión por lo menos una vez al año para examinar la ejecución del Programa y los avances en la consecución de sus objetivos, teniendo en cuenta los datos financieros, los indicadores comunes y específicos del Programa, en especial los cambios en los valores de los indicadores de resultados y los avances en la consecución de valores previstos cuantificados, los hitos definidos en el marco de rendimiento y, cuando proceda, los resultados de los análisis cualitativos.

  • Examinar todas las cuestiones que afecten al rendimiento del Programa, incluidas las conclusiones de los exámenes del rendimiento.

  • Atender las consultas y, si lo considera oportuno, emitir un dictamen sobre toda modificación del Programa que proponga la autoridad de gestión.

  • Formular observaciones a la autoridad de gestión acerca de la ejecución y evaluación del Programa, incluidas acciones dirigidas a reducir la carga administrativa para los beneficiarios; así como hacer el seguimiento de las acciones emprendidas a raíz de sus observaciones.

 

Consulte aquí los principales documentos de referencia del Comité de Seguimiento:

  • Reglamento interno [12]

  • Listado de los miembros del Comité de Seguimiento [13]

COMITÉ DE GESTIÓN

Consulte aquí los principales documentos de referencia del Comité de Gestión:

  • Reglamento interno [14]

  • Listado de los miembros del Comité de Gestión [15]

PROGRAMA OPERATIVO Y DECISIONES COMISIÓN EUROPEA

 

Consulte aquí los principales documentos de referencia del Programa:

  • Programa Operativo [16] (versión reprogramada de 15/09/2020)

  • Resumen para el Ciudadano [17]

  • Decisión CE (2020) [18] - Anexo [19]

  • Decision CE (2018)_282 [20]

  • Decisión CE (2016)_770 [21]3

  • Decision CE(2015)_893 [22]

 


URL de origen:https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/presentaci%C3%B3n-2014-2020

Enlaces
[1] http://www.poctep.es/es/2014-2020/presentaci%C3%B3n-2014-2020 [2] http://www.poctep.es/es/2014-2020/contactos-0 [3] https://www.facebook.com/pages/POCTEP-2007-2013/550817818371477 [4] https://twitter.com/poctep [5] https://www.youtube.com/channel/UCOTzMDuLdFEs9VNfg8q4Urg [6] https://www.linkedin.com/company/poctep/ [7] http://www.poctep.es/es/poctep-en-los-medios [8] https://www.poctep.es/en/2014-2020/los-objetivos [9] https://2007-2020.poctep.eu/sites/default/files/diptico_poctep_2019.pdf [10] https://ec.europa.eu/regional_policy/en/policy/cooperation/european-territorial/ [11] http://www.poctep.es/es/2014-2020/objetivos#overlay-context=es/inicio-2014-2020 [12] https://2007-2020.poctep.eu/sites/default/files/rgto_int_cs_poctep_es_19_05_16.pdf [13] https://2007-2020.poctep.eu/sites/default/files/listado_miembros_cs_19_04_22_vf_2.pdf [14] https://2007-2020.poctep.eu/sites/default/files/rgto_int_cg_poctep_es_v1_30_10_18.pdf [15] https://2007-2020.poctep.eu/sites/default/files/listado_miembros_cg_05_01_22_2.pdf [16] https://2007-2020.poctep.eu/sites/default/files/es_poctep_reprogramacion_2020_vf.pdf [17] https://2007-2020.poctep.eu/sites/default/files/resumen_ciudadano_es_poctep_repro_2020_vf.pdf [18] https://2007-2020.poctep.eu/sites/default/files/c_2020_6389_es_decision.pdf [19] https://2007-2020.poctep.eu/sites/default/files/c_2020_6389_es_anexo.pdf [20] https://2007-2020.poctep.eu/sites/default/files/decision_ce_2018_282_firmada_0.pdf [21] https://2007-2020.poctep.eu/sites/default/files/documentos/1420/decision_ce_poctep_23_11_16_es.pdf [22] https://2007-2020.poctep.eu/sites/default/files/decision_ce2015893_12_02_15_es.pdf