Publicado en POCTEP (https://2007-2020.poctep.eu)

Inicio > Valoración del Espacio Entorno al Patrimonio Cultural

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
Acrónimo: 
0528_ESTACIONES_VIVAS_1_E
Título: 
Valoración del Espacio Entorno al Patrimonio Cultural
Url del proyecto: 
www.inorde.com/EstacionesVivas
Área de cooperación: 
Galicia/Norte de Portugal
Temática: 
Medio Ambiente, patrimonio y entorno natural
Convocatoria: 
Segunda
BENEFICIARIO PRINCIPAL (JEFE DE FILA)
Persona de contacto: 
José Manuel Rodríguez González
Organismo: 
INSTITUTO OURENSANO DE DESARROLLO ECONOMICO (INORDE)
Teléfono: 
+34 988391085
E-mail: 
ctc-inorde@inorde.com [1]
Dirección: 
Rúa do Progreso, 28
Código Postal: 
32003
Localidad: 
OURENSE
NUT III: 
OURENSE
Región: 
GALICIA
País: 
ESPAÑA
PARTICIPANTES (SOCIOS)
ParticipanteInstituciónNUT IIIFEDER total aprobado
BENEFICIARIO PRINCIPAL
INSTITUTO ORENSANO DE DESARROLLO ECONOMICO (INORDE)
OURENSE
308 441.38
BENEFICIARIO 2
CÂMARA MUNICIPAL DE VIANA DO CASTELO
MINHO-LIMA
56 250.00
PRESUPUESTO
Coste total del proyecto (indicativo): 
486 255.17euros
FEDER total aprobado: 
364 691.38euros
CALENDARIO
Fecha del proyecto: 
De Sábado, 1 Enero, 2011 hasta Sábado, 31 Octubre, 2015
RESUMEN
Objetivos principales: 

Puesta en valor de productos turísticos transfronterizos en base a los recursos ambientales y patrimoniales. Consolidar espacios transfronterizos como destinos turísticos de calidad, garantizando la sostenibilidad el patrimonio cultural y natural.

Acciones del proyecto: 
  • Puesta en valor de productos turísticos transfronterizos en base a los recursos ambientales y patrimoniales.
  • Consolidar espacios transfronterizos como destinos turísticos de calidad, garantizando la sostenibilidad el patrimonio cultural y natural.

En la actividad 1 cabe destacar la elaboración de una estrategia para la recuperación paisajística del entorno de las seis estaciones de ferrocarril ubicadas en la provincia de Orense, y rehabilitadas en un proyecto anterior, y del funicular de Santa Luzía ubicado en Viana do Castelo. Para ello se han realizado actuaciones de preparación y recuperación de espacios. Además, se han creado espacios temáticos en el entorno de las antiguas estaciones de ferrocarril rehabilitadas. Para ello se han instalado cámaras de vigilancia y tótems informativos exteriores antivandálicos, que permiten el acceso a la web del proyecto para facilitar toda la información que el visitante-turista pueda necesitar para conocer e interactuar con el entorno. También se ha implementado señalización turística (carteles informativos, paneles, etc.) en las estaciones de ferrocarril y en el funicular de Santa Luzía.

En el marco de la actividad 2 se ha elaborado un estudio para el diseño y creación de una red turística que conecte las antiguas estaciones de ferrocarril orensanas y el funicular de Santa Luzía. También se ha realizado un estudio denominado “Diseño de nuevos productos turísticos vinculados a las estaciones de tren rehabilitadas” con el objetivo de crear un paquete turístico con la oferta de cada estación, dando la oportunidad de realizar el itinerario completo por las estaciones o por estación Por otra parte, se ha creado una sala de eventos que servirá para la organización de acciones de turismo ferroviario e idiomático, escuelas de verano y actividades varias de formación. La sala se encuentra anexada al edificio principal de la estación de ferrocarril de Baños de Molgas, dado que es la de mayor interés turísticocultural, además de ser una villa romana-termal, es la más centralizada y de mejor acceso.

En lo referente a los aspectos de Información y Publicidad (IP) el plan de comunicación del proyecto ha sido acorde a lo previsto. Así, se han realizado diferentes acciones de difusión del proyecto. Asimismo, cabe destacar la creación de la página web del proyecto www.inorde.com/EstacionesVivas, que ha tenido un gran número de visitas, lo que se ha traducido en un mayor cumplimiento de los objetivos del proyecto.

Resultados previstos: 
  • Creación de un producto turístico único que vertebre el área abarcada y cree nuevas oportunidades de negocio.
  • Sostenibilidad de los espacios naturales y del patrimonio cultural y patrimonial.

Como valor añadido cabe destacar la recuperación de las estaciones de ferrocarril y del funicular permitirá sentar las bases para la futura interconexión de las estaciones mediante un tren turístico y una línea de autobús que trasladara a los usuarios hasta Viana do Castelo para visitar el funicular del monte de Santa Luzía.


URL de origen:https://2007-2020.poctep.eu/es/2007-2013/valoraci%C3%B3n-del-espacio-entorno-al-patrimonio-cultural

Enlaces
[1] mailto:ctc-inorde@inorde.com