Publicado en POCTEP (https://2007-2020.poctep.eu)

Inicio > Observatorio Marino del Margen Ibérico y del Litoral

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
Acrónimo: 
0520_RAIA_CO_1_E
Título: 
Observatorio Marino del Margen Ibérico y del Litoral
Url del proyecto: 
www.marnaraia.org
Área de cooperación: 
Galicia/Norte de Portugal
Temática: 
Medio Ambiente, patrimonio y entorno natural
Convocatoria: 
Segunda
BENEFICIARIO PRINCIPAL (JEFE DE FILA)
Persona de contacto: 
Vicente Pérez Muñuzuri
Organismo: 
SX Calidade e Avaliación Ambiental. Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas. Xunta de Galicia
Teléfono: 
881999659
E-mail: 
vicente.perez@meteogalicia.es [1]
Dirección: 
MeteoGalicia. Rúa Roma, nº6
Código Postal: 
15707
Localidad: 
Santiago de Compostela
NUT III: 
A Coruña
Región: 
Galicia
País: 
España
PARTICIPANTES (SOCIOS)
ParticipanteInstituciónNUT IIIFEDER total aprobado
BENEFICIARIO PRINCIPAL
SX Calidade e Avaliación Ambiental. Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas. Xunta de Galicia
Pontevedra
435 000.00
BENEFICIARIO 2
INTECMAR
Pontevedra
297 375.00
BENEFICIARIO 3
Instituto Español de Oceanografía (IEO)
Pontevedra
292 612.50
BENEFICIARIO 4
Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Investigaciones Marinas (IIM-CSIC)
Pontevedra
214 056.75
BENEFICIARIO 5
CETMAR
Pontevedra
395 726.03
BENEFICIARIO 6
Universidade do Porto
Grande Porto
377 250.00
BENEFICIARIO 7
Universidade de Aveiro
Grande Porto
60 000.00
BENEFICIARIO 8
Instituto Hidrográfico (IH)
Nacional
150 000.00
PRESUPUESTO
Coste total del proyecto (indicativo): 
2 962 693.71euros
FEDER total aprobado: 
2 222 020.28euros
CALENDARIO
Fecha del proyecto: 
De Sábado, 1 Enero, 2011 hasta Lunes, 15 Diciembre, 2014
RESUMEN
Objetivos principales: 

El objetivo del observatorio es consolidar la oceanografía operacional en el margen ibérico y litoral de la Euroregión Galicia-Norte de Portugal.  El proyecto ha tenido continuidad en el periodo POCTEP 2014-2020, concretamente en el proyecto MARRISK [2].

Acciones del proyecto: 
  • Ampliación y mantenimiento de los servicios ofrecidos por el obdervatorio Marino RAIA.
  • Elaboración de productos específicos para usuarios finales que sean representativos de los sectores socio-económicos del litoral de la Euroregión Norte de Portugal – Galicia.

Este proyecto supone una continuación del proyecto RAIA, aprobado en la convocatoria anterior de este programa, y con su desarrollo se han consolidado los servicios ofrecidos por RAIA tanto en modelos operacionales, como en la provisión de datos oceanográficos, meteorológicos y de calidad de agua de la nueva red de boyas instaladas.

Entre las acciones llevadas a cabo en la actividad 1 cabe destacar la incorporación de nuevo instrumental de medida operacional a la red de observación marina y de dos estaciones meteorológicas que sirven para cubrir la falta de datos meteorológicos en la zona costera portuguesa ubicadas en la playa de Ovar (Portugal). Asimismo, se ha elaborado un código de buenas prácticas que pretende sentar las bases para la elaboración de una normativa que facilite una buena gestión de los datos oceanográficos y permita mejorar su calidad.

La actividad 2 se ha dividido en tres acciones, dependiendo del tipo de usuario final al que van dirigidas: productos para la acuicultura y el marisqueo, productos para sectores relacionados con el turismo, actividades de ocio y energías renovables y productos relacionados con la gestión costera.

Así, destacan los siguientes productos: “Desarrollo de un modelo estadístico para la descripción de variación de la salinidad en la ensenada de San Simón y su influencia en la mortalidad de bivalvos infaunales”, “Mapas dinámicos con indicador de probabilidad de aparición de algas nocivas”, “Desarrollo de una herramienta para la creación de mapas de contaminación fecal”, “Servicio de información ambiental en playas”, “Predicción de episodios de contaminación costera por vertidos” y “Climatologías, caracterización hidro-morfodinamica y transporte sedimentario en el estuario del Duero”.

En la actividad 3 se han implementado tecnologías de comunicación inalámbricas (WIMAX, 3G/4G) para la monitorización y recepción de datos desde las boyas de la Red de observación RAIA. Además se han construido pequeñas boyas para el estudio de zonas de agua someras donde las olas pierden su energía, zonas de playa o zonas donde el recurso marisquero puede recogerse a pie. Las boyas tienen un equipo de muestreo pequeño (temperatura y salinidad del agua) y un sistema de posicionamiento y envío sencillo que permite construir varias boyas a un coste pequeño y utilizan tecnología 3G/4G.

En la actividad 4 destaca la elaboración de los siguientes informes: “Informe sobre los sectores socioeconómicos que operan en el entorno litoral del Norte de Portugal y Galicia”, “Informe sobre las empresas de base tecnológica que operan en el Norte de Portugal y Galicia” e Informe sobre las jornadas específicas dirigidas a los diferentes sectores socio económicos (usuarios finales) y a emprendedores de Galicia y el Norte de Portugal”.

En lo referente a los aspectos de Información y Publicidad (IP) se han realizado diferentes acciones de difusión del proyecto (dípticos, carteles, CD-Rom promocional del proyecto, papers, workshops,etc.) Asi mismo, cabe destacar la creación de la página web del proyecto http://www.marnaraia.org/ donde se puede obtener información sobre las acciones desarrolladas por el mismo.

Resultados previstos: 
  • Optimización de los recursos económicos en el litoral gallego-portugués (pesca y acuicultura, turismo),
  • Aprovechamiento del potencial económico en dichas zonas (energías renovables eólica y undimotriz ),
  • Desarrollo de herramientas para la prevención de desastres naturales y episodios de contaminación (riesgos de avenidas, gestión urbanística costera, modelo de calidad del agua, riesgo de vertidos).

Como valor añadido cabe destacar el disponer de una red de observación y predicción para caracterizar los ecosistemas marinos y para minimizar los daños en caso de emergencia al ambiente marino y costero, a la actividad pesquera y a la economía turística

ENLACES
Página web RAIAco "MARNARAIA" [3]
DOCUMENTOS
Icono PDF PPT Observatorio RAIA [4]
Icono PDF Diptico Workshop marisqueo acuicultura 08/06/12 [5]
Icono PDF Diptico Workshop 01/02/12 ESP [6]
Icono PDF Diptico Workshop 01/02/12 PT [7]
Icono PDF Agenda Workshop RAIA 25/10/12 [8]
Icono PDF Programa Workshop RAIACO ES [9]
FOTOGRAFÍAS

URL de origen:https://2007-2020.poctep.eu/es/2007-2013/observatorio-marino-del-margen-ib%C3%A9rico-y-del-litoral

Enlaces
[1] mailto:vicente.perez@meteogalicia.es [2] https://www.poctep.es/es/2014-2020/marrisk-adaptaci%C3%B3n-al-cambio-clim%C3%A1tico-de-la-costa-de-galicia-y-norte-de-portugal [3] http://www.marnaraia.org/ [4] https://2007-2020.poctep.eu/sites/default/files/documentos/proyaprob0713/ppt_observatorio_raia.pdf [5] https://2007-2020.poctep.eu/sites/default/files/documentos/proyaprob0713/diptico_wkshp_marisqueo_acuicultura_08_06_12.pdf [6] https://2007-2020.poctep.eu/sites/default/files/documentos/proyaprob0713/diptico_workshop_1fev012_esp.pdf [7] https://2007-2020.poctep.eu/sites/default/files/documentos/proyaprob0713/diptico_workshop_1fev012_pt.pdf [8] https://2007-2020.poctep.eu/sites/default/files/documentos/proyaprob0713/agenda_workshop_raia_25_10_12.pdf [9] https://2007-2020.poctep.eu/sites/default/files/documentos/proyaprob0713/programa_workshop_raiaco_es.pdf