Publicado en POCTEP (https://2007-2020.poctep.eu)

Inicio > Intervenciones en drogodependencias / Intervenções nas toxicodependências

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
Acrónimo: 
0100_REDES_DROG_3_E
Título: 
Intervenciones en drogodependencias / Intervenções nas toxicodependências
Área de cooperación: 
Centro/Castilla y León
Temática: 
Fomento de la cooperación e integración económica y social
Convocatoria: 
Primera
BENEFICIARIO PRINCIPAL (JEFE DE FILA)
Persona de contacto: 
Mª Ángeles de Álvaro Prieto
Organismo: 
Comisionado Regional para la Droga - Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades (Junta de Castilla y León)
Teléfono: 
00 34 983 41 22 91
E-mail: 
alvprima@jcyl.es [1]
Dirección: 
Mieses, 26
Código Postal: 
47009
Localidad: 
Valladolid
NUT III: 
Valladolid
Región: 
Castilla y León
País: 
España
PARTICIPANTES (SOCIOS)
ParticipanteInstituciónNUT IIIFEDER total aprobado
Beneficiario Principal
Comisionado Regional para la Droga - Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades (Jta. Castilla y León)
Salamanca, Valladolid
984 000.00
Beneficiario nº 1
IDT – Instituto da Droga e da Toxicodependência, IP (Delegação Regional do Centro)
Beira Interior Norte
77 055.00
Beneficiario nº 2
Unidade Local de Saúde da Guarda, E.P.E.
Beira Interior Norte
75 000.00
PRESUPUESTO
Coste total del proyecto (indicativo): 
1 514 740.00euros
FEDER total aprobado: 
1 136 055.00euros
CALENDARIO
Fecha del proyecto: 
De Jueves, 16 Abril, 2009 hasta Lunes, 30 Abril, 2012
RESUMEN
Objetivos principales: 

Consolidar y profundizar en la cooperación entre el Distrito de Guarda y la provincia de Salamanca en el ámbito de la intervención en drogodependencias, mejorando su capacidad asistencial.

Acciones del proyecto: 
  • Adaptación de programas acreditados de prevención y de reducción de los riesgos del consumo de drogas,
  • formación e intercambio de profesionales,
  • estudio de necesidades a través de personas clave,
  • y refuerzo asistencial de los recursos existentes

En las acciones llevadas a cabo englobadas en las actividades 1 y 2, caben destacar el Programa “Klotho” de detección precoz y prevención del VIH en usuarios de drogas de la zona de Guarda y la iniciativa “La KeDaDa del finde”, que incluía actividades dirigidas a jóvenes de 12 a 30 años en espacios de ocio nocturno los fines de semana.

En la actividad 3, se ejecutaron acciones consignadas para el tratamiento de las drogodependencias que incluían orientación psicosocial, evaluación diagnóstica, asistencia residencial, desintoxicación y deshabituación ambulatoria. Además, es reseñable la cooperación entre el IDT y la ULSG en el ámbito de la gestión integrada de recursos, particularmente en la administración de medicamentos y el apoyo de los programas terapéuticos en 10 centros de salud y el Hospital de Seia.

Finalmente, en la actividad 4 se realizaron numerosas actividades destinadas fundamentalmente a la formación de profesores lusos y españoles para la aplicación de los Programas de “Prevención Familiar Universal y Selectiva” y el Programa “Eu e os Otros” para el desarrollo de competencias personales y sociales, así como mediadores juveniles como agentes preventivos del consumo de drogas.

La realización de las actividades anteriores ha producido un avance en materia de prevención y de reducción de daños por el consumo de drogas, especialmente de alcohol, en el territorio de Salamanca y la región Centro de Portugal. Con la formación de profesionales y la elaboración de materiales, se ha contribuido a la reducción del consumo de estas drogas en la zona transfronteriza, así como al descenso de los .accidentes de tráfico motivados por su consumo. Asimismo, la formación y el intercambio de experiencias en materia asistencial, especialmente en lo relativo a la patología dual, así como la posible utilización de los recursos asistenciales específicos de Salamanca, ayudan a enriquecer la preparación de los profesionales asistenciales y las posibilidades terapéuticas de los pacientes a ambos lados de la frontera.

Resultados previstos: 

Aplicación de programas acreditados de prevención y talleres para la reducción de riesgos a ambos lados de la frontera e incremento de la calidad asistencial mediante el refuerzo de los recursos asistenciales y la posibilidad de uso compartido.

Como valor añadido del proyecto cabe destacar la contribución al desarrollo de la cooperación entre las áreas urbanas y rurales, fomentando la equidad en la asistencia entre ambos países con el fin de limitar la despoblación, sobre todo de las áreas más rurales.Las actuaciones de reinserción sociolaboral permitieron la reincorporación al mercado de trabajo de un grupo de población con alto riesgo de exclusión.


URL de origen:https://2007-2020.poctep.eu/es/2007-2013/intervenciones-en-drogodependencias-interven%C3%A7%C3%B5es-nas-toxicodepend%C3%AAncias

Enlaces
[1] mailto:alvprima@jcyl.es