Publicado en POCTEP (https://2007-2020.poctep.eu)

Inicio > Innovación en Nanomedicina: apoyo al empleo y al desarrollo socio-económico en el nuevo ecosistema productivo de la Eurorregión

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
Acrónimo: 
0681_INVENNTA_1_E
Título: 
Innovación en Nanomedicina: apoyo al empleo y al desarrollo socio-económico en el nuevo ecosistema productivo de la Eurorregión
Url del proyecto: 
www.invennta.eu
Área de cooperación: 
Galicia/Norte de Portugal
Temática: 
Fomento de la competitividad y promoción del empleo
Convocatoria: 
Tercera
BENEFICIARIO PRINCIPAL (JEFE DE FILA)
Persona de contacto: 
Nuno Manarte Gonçalves
Organismo: 
Fundación para a Investigación, o Desenvolvemento e a Innovación Ramón Domínguez
Teléfono: 
+34 981 955 345
E-mail: 
nuno.pedro.manarte.goncalves@sergas.es [1]
Dirección: 
Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela; Travesía da Choupana s/n
Código Postal: 
15706
Localidad: 
Santiago de Compostela
NUT III: 
A Coruña
Región: 
Galicia
País: 
España
PARTICIPANTES (SOCIOS)
ParticipanteInstituciónNUT IIIFEDER total aprobado
BENEFICIARIO PRINCIPAL
Fundación para a Investigación, o Desenvolvemento e a Innovación Ramón Domínguez
A Coruña
1 359 198.00
BENEFICIARIO 2
INL - International Iberian Nanotechnology Laboratory
Cávado
749 735.25
PRESUPUESTO
Coste total del proyecto (indicativo): 
2 811 911.00euros
FEDER total aprobado: 
2 108 933.25euros
CALENDARIO
Fecha del proyecto: 
De Jueves, 1 Agosto, 2013 hasta Sábado, 31 Octubre, 2015
RESUMEN
Objetivos principales: 

Reducir los costes asistenciales (estimados en más de 10 millones de euros anuales en la Eurorregión) y fomentar la monitorización y el seguimiento de pacientes con enfermedades complejas y de alto impacto económico y social; desarrollar un espacio colaborativo de equipos de investigación mixtos en nanomedicina, apoyados en modelos de transferencia de tecnología, para impulsar el empleo y el desarrollo socioeconómico de la Eurorregión; desarrollar 5 proyectos multidisciplinares en 3 líneas de investigación en nanomedicina, sobre enfermedades de alta incidencia en la Eurorregión, alto coste, con necesidades clínicas no resueltas y en fases de desarrollo cercanas al mercado; en neurología, desarrollar nuevos dispositivos que en un futuro puedan incorporarse a protocolos de telemedicina de evaluación del ICTUS y que permitan diagnósticos rápidos y terapias apropiadas a pacientes alejados de grandes hospitales; fomentar la investigación aplicada puntera en el desarrollo de terapias contra el cáncer; mejorar la calidad de vida de pacientes y la personalización de terapias; capacitar personal investigador y técnico en nanomedicina y transferencia de tecnología, convirtiendo al IDIS y al INL en centros de referencia en la materia.

Acciones del proyecto: 

En la Actividad 1 se desarrollaron y caracterizaron nanopartículas magnéticas, para funcionalizarlas con los marcadores seleccionados; optimizados los protocolos de aislamiento se validaron en muestras de pacientes metastásicos; estos resultados dieron origen a una publicación científica. Además se efectuaron estudios y ensayos para el cultivo de CTCs ex vivo, el desarrollo de modelos de micrometástasis in vitro y la detección de células tumorales circulantes. Por último, se hizo el seguimiento de 203 pacientes con ictus isquémico agudo para aislar e identificar marcadores serológicos de enfermedades neurológicas.

En el marco de la Actividad 2, se realizaron cultivos celulares de dos líneas tumorales de mama para poder aislar subpoblaciones de células tumorales con características diferenciales. Otra acción fue el desarrollo de sistemas de seguimiento in vivo de células, para el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades complejas como el ictus. También se efectuaron ensayos de validación in vitro e in vivo de nanopartículas biofuncionalizadas, incluyendo ensayos de validación in vivo, en seguimiento de terapias de modulación del ictus, para aumentar la sensibilidad de detección de las técnicas de RM, contribuyendo al desarrollo de nuevas terapias.

Dentro de la Actividad 3, se efectuaron diversos estudios: -efecto citotóxico de los Ag-AQCs; -mecanismos de acción de Ag-AQCs; -efecto sinérgico de Ag3-AQCs en combinación con otras drogas; -estudios clínicos sobre líneas celulares establecidas y cultivos primarios de pacientes; y –escalado de la producción Atomic Quantum Clusters (AQCs).

Por último, en la Actividad 4 se buscó y se revisó información referente a buenas prácticas en transferencia de tecnología, de estudios de mercado, comercialización de resultados de I+D y estrategias para la captación de inversores. La información y las recomendaciones obtenidas se han incorporado en las estrategias de valorización de resultados y de propiedad intelectual. Además se celebraron dos ediciones del curso “Cómo mejorar las presentaciones de resultados de investigación para suscitar el interés de la audiencia y permitir transferir el valor de la investigación”.

En lo referente a los aspectos de Información y Publicidad (IP), cabe señalar que el proyecto ha contado con una imagen corporativa y una web (www.invennta.eu) propias, utilizadas por todos los socios para la difusión de los resultados del mismo.

Resultados previstos: 

• Biosensor de bajo coste para detección de células tumorales.

• Biosensor económico para la evaluación rápida de la “penumbra isquémica”, paso previo para una decisión terapéutica eficaz, acorde con la situación del paciente y de menor coste.

• Nanopartículas de alto contraste para el seguimiento por MRI de células CTC e involucradas en ICTUS para desarrollo de terapias personalizadas.

• Desarrollo hasta etapas previas a estudios clínicos de AQCs como agentes citotóxicos en la lucha contra el cáncer, base para la creación de una spin-off y empleo cualificado

• Reducciones en torno a €10 Millones/año (a través de tecnologías rápidas y telemedicina) de costes de enfermedades complejas de alta repercusión social e impacto en la Eurorregión

• Modelo de negocio para etapas posteriores al proyecto que haga una gestión de los resultados de I+D y atraiga inversión privada para etapas futuras de desarrollo.

• Convertir a la Eurorregión en referente internacional en Nanomedicina.

Como valor añadido del proyecto destaca la puesta en marcha de cinco subproyectos de investigación en nanomedicina de tres áreas concretas (diagnóstico oncológico, técnicas de diagnóstico para neurología y nuevas terapias contra el cáncer), que han afrontado algunos de los retos más importantes de la medicina moderna, con un claro impacto sobre la calidad de vida de los pacientes en el medio/largo plazo y que han llegado directamente a los clínicos de los hospitales.

DOCUMENTOS
Icono PDF Invennta workshop 09/12/2013 [2]
Icono PDF Inventa Prensa electrónica [3]
FOTOGRAFÍAS

URL de origen:https://2007-2020.poctep.eu/es/2007-2013/innovaci%C3%B3n-en-nanomedicina-apoyo-al-empleo-y-al-desarrollo-socio-econ%C3%B3mico-en-el-nuevo

Enlaces
[1] mailto:nuno.pedro.manarte.goncalves@sergas.es [2] https://2007-2020.poctep.eu/sites/default/files/documentos/proyaprob0713/01_invennta.workshop20131209.es_.pdf [3] https://2007-2020.poctep.eu/sites/default/files/documentos/proyaprob0713/02_invennta_prensa_electronica_30_06_14.pdf