Publicado en POCTEP (https://2007-2020.poctep.eu)

Inicio > Incremento de la competitividad de las PYMES del sector de las energías renovables

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
Acrónimo: 
0217_ER_INNOVA_1_E
Título: 
Incremento de la competitividad de las PYMES del sector de las energías renovables
Área de cooperación: 
Galicia/Norte de Portugal
Temática: 
Fomento de la competitividad y promoción del empleo
Convocatoria: 
Primera
BENEFICIARIO PRINCIPAL (JEFE DE FILA)
Persona de contacto: 
Luis Pena Nieto
Organismo: 
PARQUE TECNOLÓGICO DE GALICIA, S.A. (Tecnópole)
Teléfono: 
00 34 988 368 100
E-mail: 
luisa@tecnopole.es [1]
Dirección: 
Parque Tecnológico de Galicia. Edificio CEI. San Cibrao das Viñas
Código Postal: 
32900
Localidad: 
Ourense
NUT III: 
Ourense
Región: 
Galicia
País: 
España
PARTICIPANTES (SOCIOS)
ParticipanteInstituciónNUT IIIFEDER total aprobado
Beneficiario Principal
PARQUE TECNOLÓGICO DE GALICIA, S.A. (Tecnópole)
Ourense
297 340.78
Beneficiario nº 1
Fundación para o Fomento da Calidade Industrial e o Desenvolvemento Tecnolóxico de Galicia (OPIDI)
A Coruña
157 990.48
Beneficiario nº 2
Asociación de Empresas Galegas Adicadas a Internet e as Novas Tecnologías (EGANET)
A Coruña
118 446.50
Beneficiario nº 3
NET – Novas Empresas e Tecnologías (BIC Porto)
Grande Porto
124 992.50
PRESUPUESTO
Coste total del proyecto (indicativo): 
931 693.68euros
FEDER total aprobado: 
698 770.26euros
CALENDARIO
Fecha del proyecto: 
De Lunes, 9 Marzo, 2009 hasta Lunes, 30 Abril, 2012
RESUMEN
Objetivos principales: 

Puesta en marcha de un servicio basado en herramientas avanzadas TIC destinadas a la mejora e la competitividad empresarial del sector de las Energías Renovables en la Eurorregión, mediante a optimización de los procesos empresariales y el fomento de actividades de I+D+i

Acciones del proyecto: 

El proyecto se ha articulado en torno a 4 actividades:

En la Actividad 1, "Diseño y desarrollo de herramientas informáticas para la mejora de la competitividad", se procedió a realizar las contrataciones externas adecuadas para el diseño y el desarrollo de las Herramientas de Escritorio de Gestión Empresarial (CRM-ERP) y Herramientas web, tales como Portal Colaborativo, Mercado virtual para el comercio electrónico y servicios de factura electrónica (www.energytic.eu [2]). Todos estos servicios serán utilizados por los usuarios finales: empresas del sector de las energías renovables, que en un 90% ven útil el uso de estas herramientas.

En la Actividad 2, "Promoción de las herramientas informáticas entre las pymes de la eurorregión", se han desarrollado numerosas acciones de difusión de las herramientas creadas, promoviendo así la participación de las pymes en el proyecto y favoreciendo el impacto de los productos creados. Ourense, Ferrol y Porto fueron el escenario de los tres Encuentros Técnicos para la Captación de Empresas y Stakeholders (celebrados en los meses de marzo, mayo y junio, de 2010 respectivamente). Asimismo Tecnópole presentó el proyecto ERINNOVA, ante un nutrido grupo de empresarios del sector de energías renovables, en una jornada celebrada los días 12 y 13 de mayo de 2010 en Expourense. Ferrol fue el escenario de la jornada "Energía en el Programa Marco de IDT", mientras que Oporto acogió la jornada de promoción de herramientas TIC (14/06/2010).

Al margen de estas actuaciones de difusión, y la puesta en marcha de las diferentes herramientas web creadas en el marco de la Actividad 1, destacan la celebración de una Jornada Técnica que se desarrolló el 06/05/2011 en las instalaciones de Tecnópole, la participación en las V Xornadas de Divulgación das Enerxías Renovables (1-2/06/2011, Ourense), la participación en los Open days de la Eurorregión (julio de 2011 en Braga). En segundo lugar, se procedió a la Selección de las Pymes participantes en el proyecto piloto, seleccionando 29 empresas en su mayoría instaladoras de energías renovables.

Dentro de la Actividad 3, "Plan Piloto. Implantación de las herramientas en las pymes", y tras contactar con las empresas seleccionadas, se adoptaron las medidas necesarias para que la implantación de estas herramientas fuera exitosa. Una vez implantada la herramienta en las pymes y puesta a disposición de todas las del sector de las renovables, se procedió a desarrollar un plan de formación especializada e individualizada para conseguir un importante impacto en los resultados de las pymes seleccionadas.

En cuanto a la Actividad 4, Actuaciones Transversales de Comunicación y Difusión, se diseñó un Plan de Comunicación específico del ER-INNOVA, se creó la página web del proyecto (www.er-innova.com [3]) y se elaboró diverso material de difusión (carpetillas, folletos, carteles, etc). Dentro de esta actividad cabe destacar también el Evento Final de Transferabilidad y Presentación de Resultados ER-INNOVA, celebrado el 30/06/2011 en Ourense. Por otra parte, en cuanto a las actuaciones transversales de seguimiento y evaluación destaca la puesta en marcha de un plan de Seguimiento y Evaluación, que contempla un conjunto de indicadores y técnicas cuantitativas/cualitativas (cuestionarios, grupos de discusión, etc.) para elaborar los Informes de Evaluación del proyecto. Asimismo, se ha elaborado un Plan de Transferabilidad y Sostenibilidad del proyecto.

Entre las principales acciones de IP se pueden destacar: kit de comunicación para socios del proyecto (manual de identidad, logotipo, briefing de comunicación/dossier básico del proyecto, díptico, roller, cartel); lema del proyecto "La energía de las TIC" y sello institucional; página web www.er-innova.com; [4] portal web colaborativo de I+D+i www.energytic.eu; [5] perfiles en redes sociales (Twitter y Facebook); material promocional; publicaciones (facturación electrónica, Aproximación al software libre, etc); difusión de Encuentros Técnicos para captación de empresas, sesiones informativas con empresas y Jornadas de divulgación. Asimismo, se pueden identificar algunas medidas como buenas prácticas en materia de IP: presentación del proyecto en los Open Days; Jornadas "desayunos tecnológicos" para el sector de las renovables; evento final de presentación de resultados; dos videos promociónales (presentación ER INNOVA y ERP); gabinete de prensa (buena difusión mediática con un impacto remarcable en los medios); plan de comunicación específico del proyecto; memoria de resultados del proyecto; batería de indicadores específicos de IP.

Resultados previstos: 

El principal valor añadido del proyecto reside en la dinamización que se ha obtenido en el sector de las energías renovables de la Eurorregión y el incremento de la competitividad de las pymes, a través del desarrollo de las herramientas TIC implantadas.

Principales resultados:
- Estructuras de colaboración estables para impulso de internacionalización de proyectos de I+D+i;
- Herramientas TIC de gestión sector EERR;
- Plan piloto: implantación herramientas TIC en Pymes;
- Portal Colaborativo: fomento de I+D+i (Energytic.eu);
- Mercado Virtual: comercio/factura electrónica.

ENLACES
Página web ER-INNOVA [6]
Memoria de Resultados ER-INNOVA [7]
Portal colaborativo ENERGYTIC [8]
Folleto ER-INNOVA [9]
Vídeo promocional ER-INNOVA [10]
Vídeo de presentación ER-INNOVA [11]
FOTOGRAFÍAS

URL de origen:https://2007-2020.poctep.eu/es/2007-2013/incremento-de-la-competitividad-de-las-pymes-del-sector-de-las-energ%C3%ADas-renovables

Enlaces
[1] mailto:luisa@tecnopole.es [2] http://www.energytic.eu [3] http://www.er-innova.com [4] http://www.er-innova.com; [5] http://www.energytic.eu; [6] http://www.er-innova.com/descripcion [7] http://www.er-innova.com/sites/er-innova.com/files/dossier_resultados_e.pdf [8] http://www.energytic.eu/ [9] http://www.er-innova.com/sites/er-innova.com/files/folletoweb.pdf [10] http://www.youtube.com/watch?v=Wof-vvDqCTE [11] http://www.youtube.com/watch?v=TsqiKpM5bZM