Publicado en POCTEP (https://2007-2020.poctep.eu)

Inicio > Implantación de Redes de Alertas Tempranas para Planes de Protección Civil y Sistemas de Emergencias EXTREMADURA - BEIRA INTERIOR SUL

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
Acrónimo: 
0404_RAT_PC_4_E
Título: 
Implantación de Redes de Alertas Tempranas para Planes de Protección Civil y Sistemas de Emergencias EXTREMADURA - BEIRA INTERIOR SUL
Área de cooperación: 
Alentejo/Centro/Extremadura
Temática: 
Medio Ambiente, patrimonio y entorno natural
Convocatoria: 
Segunda
BENEFICIARIO PRINCIPAL (JEFE DE FILA)
Persona de contacto: 
Ricardo Barrena Fuentes
Organismo: 
Dirección General de Administración Local, Justicia e Interior . Consejería de Administración Pública (Gobierno de Extremadura)
Teléfono: 
(0034) 924005100
E-mail: 
ricardo.barrena@juntaextremadura.es [1]
Dirección: 
Paseo de Roma s/n Modulo E 2ª Planta
Código Postal: 
06800
Localidad: 
Mérida
NUT III: 
Badajoz
Región: 
Extremadura
País: 
España
PARTICIPANTES (SOCIOS)
ParticipanteInstituciónNUT IIIFEDER total aprobado
BENEFICIARIO PRINCIPAL
DG de Administración Local, Justicia e Interior. Consejería de Administración Pública (Gobierno de Extremadura)
Badajoz
926 250.00
BENEFICIARIO 2
DG de Medio Ambiente. Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural Medio, Medio Ambiente y Energía (JEX)
Badajoz
1 468 454.06
BENEFICIARIO 4
Autoridade Nacional de Protecção Civil – Comando Distrital de Operações de Socorro de Castelo Branco
Beira Interior Sul
50 000.00
BENEFICIARIO 5
Universidad de Extremadura. Laboratorio de Radiactividad Ambiental (LARUEX)
Badajoz
150 000.00
BENEFICIARIO 6
SEXPE - Servicio Extremeño Publico de Empleo. Consejería de Empleo, Empresa e Innovación (JEX)
Badajoz
75 000.00
PRESUPUESTO
Coste total del proyecto (indicativo): 
3 559 605.42euros
FEDER total aprobado: 
2 669 704.06euros
CALENDARIO
Fecha del proyecto: 
De Martes, 5 Abril, 2011 hasta Domingo, 30 Junio, 2013
RESUMEN
Objetivos principales: 

El objetivo del Proyecto, es establecer las relaciones científico-técnicas entre los diferentes servicios responsables de las emergencias y la Protección Civil a ambos lados de la frontera hispano-portuguesa, con el apoyo de los órganos competentes en vigilancia radiológica y la protección del medio ambiente, para asegurar una adecuada actuación transfronteriza en la respuesta sanitaria ante situaciones de catástrofe con múltiples víctimas (epidemias, accidentes radiológicos, biológicos, químicos, catástrofes naturales, terrorismo, accidentes en transportes públicos, etc.…) y la colaboración de las instituciones científicas y docentes de Extremadura y Beira Interior Sul de Portugal.

Acciones del proyecto: 

1ª Dotar a las Instituciones transfronterizas de las infraestructuras de alerta temprana de una Red de Alerta Radiológica para el hipotético suceso de evacuaciones gaseosas o liquidas no controladas de radiaciones ionizantes de origen radiactivo o nuclear, provocadas entre otras, por instalaciones de generación de energía eléctrica que utilizan aguas continentales, rio Tajo, en la refrigeración de sus reactores nucleares, con la construcción, dotación y puesta en operación de un Centro Logístico y su conexión a los Centros de Urgencia y Emergencias 112 para la recepción, análisis y transmisión de datos radiológicos y tener capacidad de respuesta en tiempo real, que permita delimitar y minimizar su impacto ambiental y sobre la salud.

2ª Dotar a las Instituciones transfronterizas de las infraestructuras de alerta temprana para la prevención y extinción de incendios de Extremadura y las regiones fronterizas de Portugal.

3ª Redacción y elaboración de Protocolos Técnicos de Intervención y coordinación en emergencias. Redacción de Protocolos Técnicos de coordinación para la respuesta sanitaria conjunta ante situaciones emergencias con múltiples víctimas (epidemias, accidentes radiológicos, biológicos, químicos, catástrofes naturales, terrorismo, accidentes en transportes públicos, etc.…)

4ª Actividades de formación y capacitación de Intervinientes en emergencias y la creación de plataformas de comunicación seguras.

Resultados previstos: 

Establecimiento de una estructura estable común de emergencias transfronterizas. Disponer de información en tiempo real que permita acortar tiempos de respuesta de las Administraciones Publicas que participan en el Proyecto y dar una contestación eficaz y rápida ante sucesos con afección transfronteriza. Asegurar una adecuada actuación transfronteriza en la respuesta sanitaria ante situaciones con múltiples víctimas (epidemias, accidentes radiológicos, biológicos, químicos, catástrofes naturales, terrorismo, accidentes en transportes públicos, etc.…)

FOTOGRAFÍAS

URL de origen:https://2007-2020.poctep.eu/es/2007-2013/implantaci%C3%B3n-de-redes-de-alertas-tempranas-para-planes-de-protecci%C3%B3n-civil-y-sistemas-de

Enlaces
[1] mailto:ricardo.barrena@juntaextremadura.es