Publicado en POCTEP (https://2007-2020.poctep.eu)

Inicio > Biodiversidad Vegetal Amenazada Galicia-Norte de Portugal. Conocer, gestionar e implicar

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
Acrónimo: 
0479_BIODIV_GNP_1_E
Título: 
Biodiversidad Vegetal Amenazada Galicia-Norte de Portugal. Conocer, gestionar e implicar
Área de cooperación: 
Galicia/Norte de Portugal
Temática: 
Medio Ambiente, patrimonio y entorno natural
Convocatoria: 
Segunda
BENEFICIARIO PRINCIPAL (JEFE DE FILA)
Persona de contacto: 
Santiago Ortiz Ortiz Núñez
Organismo: 
Universidade de Santiago de Compostela
Teléfono: 
+34 981 563100
E-mail: 
santiago.ortiz@usc.es [1]
Dirección: 
Pazo de San Xerome, Praza do Obradoiro s/n
Código Postal: 
15782
Localidad: 
Santiago de Compostela
NUT III: 
A Coruña
Región: 
Galicia
País: 
España
PARTICIPANTES (SOCIOS)
ParticipanteInstituciónNUT IIIFEDER total aprobado
BENEFICIARIO PRINCIPAL
Universidad de Santiago de Compostela
A Coruña
210 997.33
BENEFICIARIO 2
Universidade do Porto
Grande Porto
31 380.57
BENEFICIARIO 3
Fundación Centro de Estudos Euro Rexionais (CEER)
A Coruña
60 036.72
BENEFICIARIO 4
Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Consellería do Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras. Xunta de Galicia
A Coruña
153 598.81
BENEFICIARIO 5
Fundação Fernão Magalhães para o Desenvolvimento
Minho-Lima
35 000.00
PRESUPUESTO
Coste total del proyecto (indicativo): 
654 684.57euros
FEDER total aprobado: 
491 013.43euros
CALENDARIO
Fecha del proyecto: 
De Lunes, 10 Octubre, 2011 hasta Domingo, 30 Junio, 2013
RESUMEN
Objetivos principales: 

Inventariar la biodiversidad vegetal transfronteriza amenazada de Galicia y del Norte de Portugal, definir los espacios transfronterizos más importantes para la conservación presente y futura y crear una plataforma conjunta y permanente de gestión que incluya y beneficie a la ciudadanía.

Acciones del proyecto: 

Inventariar la biodiversidad vegetal transfronteriza amenazada de Galicia y del Norte de Portugal, definir los espacios transfronterizos más importantes para la conservación presente y futura y crear una plataforma conjunta y permanente de gestión que incluya y beneficie a la ciudadanía.

Resultados previstos: 

Cual es y donde está nuestra flora amenazada, que espacios transfronterizos tienen que ser protegidos y que herramientas de manejo son precisas. Una estrategia y plataforma de gestión conjunta. Implicación social y desarrollo de iniciativas ambientalmente sostenibles en la frontera.


URL de origen:https://2007-2020.poctep.eu/es/2007-2013/biodiversidad-vegetal-amenazada-galicia-norte-de-portugal-conocer-gestionar-e-implicar

Enlaces
[1] mailto:santiago.ortiz@usc.es