Published on POCTEP (https://2007-2020.poctep.eu)

Home > Mercado Halal: resiliencia de los mercados ante las nuevas tendencias del turismo

Identificación del proyecto
Código del proyecto: 
0643_MERCADO_HALAL_5_E
Acrónimo: 
0643_MERCADO_HALAL_5_E
Título: 
Mercado Halal: resiliencia de los mercados ante las nuevas tendencias del turismo
Convocatoria: 
2nd / segunda [1]
Área de cooperación: 
Alentejo/Algarve/Andalucía [2]
Eje prioritario: 
2 – COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL [3]
Objetivo temático: 
3. Mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas [4]
Prioridad de inversión: 
3.B: Desarrollo e implementación de nuevos modelos empresariales para las PYME, en particular para su internacionalización [5]
Objetivo específico: 
3.B Promover la competitividad en aquellos sectores en los que el Espacio de Cooperación presente ventajas competitivas. [6]
Categorías de intervención: 
066. Servicios avanzados de apoyo a las PYME y agrupaciones de PYME (incluidos servicios de gestión, comercialización y diseño) [7]
Página web: 
https://mercadohalal.eu/ [8]
http://mercadohalal.tresculturas.org/ [9]
Partenariado
Beneficiario Principal: 
Nombre de la Organización: 
FUNDACION TRES CULTURAS DEL MEDITERRANEO
Nombre de la persona de contacto: 
Germinal Gil de Gracia
Teléfono: 
607889676
E-mail: 
germinal@tresculturas.org [10]
Código NUT III (Provincia): 
ES 618 (Sevilla)
Código NUT II (Región): 
ES 61 (Andalucía)
Beneficiarios: 
Nº Beneficiario: 
B2
Nombre de la Organización: 
Mercados Centrales de Abastecimiento de Córdoba, Mercacórdoba S.A.
Código NUT III (Provincia): 
ES 613 (Córdoba)
Código NUT II (Región): 
ES 61 (Andalucía)
Nº Beneficiario: 
B3
Nombre de la Organización: 
Comunidade Intermunicipal do Baixo Alentejo (CIMBAL)
Código NUT III (Provincia): 
PT 184 (Baixo Alentejo)
Código NUT II (Región): 
PT 18 (Alentejo)
Nº Beneficiario: 
B4
Nombre de la Organización: 
NERBE/AEBAL – Associação Empresarial do Baixo Alentejo e Litoral
Código NUT III (Provincia): 
PT 184 (Baixo Alentejo)
Código NUT II (Región): 
PT 18 (Alentejo)
Presupuesto
Coste total del proyecto (indicativo): 
946.853,33 €
FEDER total aprobado: 
710.140,00 €
Calendario
Periodo de ejecución: 
07/01/2017 to 12/31/2021
Resumen del proyecto
Objetivos: 

VER: #HistoriasIbéricas:  El mercado halal, un potencial para el sur de España y Portugal [11] 

 

Esta iniciativa pretende generar ventajas competitivas para empresas de Andalucía, Algarve y Alentejo mediante su adaptación a los criterios definidos como ‘Muslim friendly’, favoreciendo el aumento de las exportaciones.

El enfoque del proyecto se centra en suministrar nuevos productos turísticos a un nuevo sector de demanda en el mercado HALAL, configurado en torno a los Turistas Musulmanes Milennials (TMMs) que, en términos del Informe Anual “Mastercard-CrescentRating Global Muslim Travel Index”, son una fuerza-motor de la industria HALAL del viaje y que siguen demandando experiencias que sean auténticas, asequibles y accesibles, así como son los mayores contribuidores para un salto hacia un espacio de viaje musulmán digital.

Precisamente, la innovación en productos dirigidos a este segmento de población está en el centro del proyecto, primando el uso de herramientas digitales (plataforma y app HALAL) concebidas en función de las necesidades de las PYMEs, que van a hacer frente a este nuevo mercado y de los TMMs y que además serán diseñadas y desarrolladas teniendo en cuenta las necesidades y preferencias de sus usuari@s.

El proyecto implica abordar el reto de hacer frente a los mercados HALAL, posicionando mejor a las PYMEs del sector turístico, comercio, artesanía y hostelería, al detectar un nuevo nicho para su internalización y teniendo en mente los gustos y preferencias de un nuevo tipo de clientela, el Turista Musulmán Milennial en Europa, significa en última instancia avanzar en las políticas de exportación y comercialización existentes en las regiones de Andalucía y el Alentejo.

Precisamente, la experimentación sobre el terreno de nuevas microrrutas y de etiquetas y tarjetas de fideliazación Halal suministrarán en la praxis un conjunto de lecciones aprendidas y de buenas prácticas, con las que mejorar una ez de finalizado el proyecto experiencias similares en otros núcleos poblaciones.

Asimismo, y aunque indirectamente (no como resultado directo del plan de trabajo del proyecto), también se puede afirmar que gracias a concepciones que faciliten la integración del turista musulmán en la vida local de las regiones participantes, igualmente se posibilita en paralelo avanzar en la integración de la población musulmana residente en estas regiones, ya que permitiría observar de cerca otras culturas desde una perspectiva entre iguales, estableciendo así una mejor relación intercultural también de la población musulmana residente del Área Territorial de Cooperación.

 

Resultados: 

1. Estrategia integral para detectar nuevos productos y servicios en el sector Halal en el ámbito del turismo, la artesanía, el pequeño comercio y la hostelería.
2. Estrategias conjuntas de customización para adaptar la oferta de las PYMEs/microempresas del sector turístico, la artesanía, el comercio y la hostelería a las necesidades de una nueva clientela potencial, el Turista Halal Milennial.
3. Oportunidades de comercialización para consolidar así su posición en el mercado en el caso de las PYMEs/microempresas de los sectores turístico, del comercio, la artesanía y la hostelería en un nuevo nicho de mercado Halal.
4. Internalización de las PYMEs/microempresas del sector  turístico, la artesanía, el comercio y la hostelería en nuevos mercados gracias a nuevos productos y servicios vinculados con el sector Halal, mediante visitas de familiarización.
5. Foros conjuntos para el intercambio comercial entre empresas andaluzas y del Alentejo y tour-operadores y agencias de viajes y nuevas formas de llegar a nueva clientela potencia (TMM) gracias al empleo de las nuevas tecnologías.
6. Conjunto de lecciones aprendidas y buenas prácticas y capitalizarlas sobre la implementación de un nuevo modelo de cooperación público-privada en torno al sector Halal, con el que mejorar el desarrollo socio-económico de las ciudades que forman parte de las regiones del Alentejo y Andalucía

Temática: 
Turismo y patrimonio [12]

Source URL:https://2007-2020.poctep.eu/en/2014-2020/mercado-halal-resiliencia-de-los-mercados-ante-las-nuevas-tendencias-del-turismo

Links
[1] https://2007-2020.poctep.eu/en/2014-2020/convocatorias-2014-2020/2nd-segunda [2] https://2007-2020.poctep.eu/en/2014-2020/%C3%A1reas-de-cooperaci%C3%B3n/alentejoalgarveandaluc%C3%ADa [3] https://2007-2020.poctep.eu/en/2014-2020/eje-prioritario-2014-2020/2-%E2%80%93-competitividad-empresarial [4] https://2007-2020.poctep.eu/en/2014-2020/objetivo-tem%C3%A1tico-2014-2020/3-mejorar-la-competitividad-de-las-peque%C3%B1as-y-medianas [5] https://2007-2020.poctep.eu/en/2014-2020/prioridad-de-inversi%C3%B3n-2014-2020/3b-desarrollo-e-implementaci%C3%B3n-de-nuevos-modelos [6] https://2007-2020.poctep.eu/en/2014-2020/objetivo-espec%C3%ADfico-2014-2020/3b-promover-la-competitividad-en-aquellos-sectores-en-los [7] https://2007-2020.poctep.eu/en/2014-2020/categor%C3%ADas-de-intervenci%C3%B3n-2014-2020/066-servicios-avanzados-de-apoyo-las-pyme-y [8] https://mercadohalal.eu/ [9] http://mercadohalal.tresculturas.org/ [10] mailto:germinal@tresculturas.org [11] https://euractiv.es/section/historias-transfronterizas-de-cohesion/news/el-mercado-halal-un-potencial-para-el-sur-de-espana-y-portugal/ [12] https://2007-2020.poctep.eu/en/2014-2020/tem%C3%A1tica-2014-2020/turismo-y-patrimonio