Published on POCTEP (https://2007-2020.poctep.eu)

Home > EUROBEC: Construyendo la Eurociudad Badajoz-Elvas-Campomayor

Identificación del proyecto
Código del proyecto: 
0384_EUROBEC_4E
Título: 
EUROBEC: Construyendo la Eurociudad Badajoz-Elvas-Campomayor
Convocatoria: 
1st / primera / primeira [1]
Área de cooperación: 
Alentejo/Centro/Extremadura [2]
Eje prioritario: 
4 – COOPERACIÓN INSTITUCIONAL / ADMÓN. PÚBLICA [3]
Objetivo temático: 
11 - Mejorar la capacidad institucional de las autoridades públicas y las partes interesadas y la eficiencia de la administración pública [4]
Prioridad de inversión: 
11B-Mejorar la capacidad institucional de las autoridades públicas y las partes interesadas y la eficiencia de la administración pública mediante la promoción de la cooperación jurídica y administrativa y la cooperación entre los ciudadanos y las institu. [5]
Objetivo específico: 
OE11B - Afianzar procesos de acercamiento y cooperación entre los distintos agentes que operan en el territorio [6]
Categorías de intervención: 
119 – Inversión en la capacidad institucional y en la eficiencia de las administraciones y de los servicios públicos, a nivel nacional, regional y local, teniendo en cuenta la realización de reformas, una mejor regulación y una buena gobernanza [7]
Página web: 
https://turismo.aytobadajoz.es/turismo-eurobec/ [8]
https://www.facebook.com/EurociudadEurobec/ [9]
Estado de progreso del proyecto: 
En ejecución [10]
Partenariado
Beneficiario Principal: 
Nombre de la Organización: 
Ayuntamiento de Badajoz
Nombre de la persona de contacto: 
Fernando Fuentes González
Teléfono: 
924201369
E-mail: 
eurociudad@aytobadajoz.es [11]
Código NUT III (Provincia): 
ES431 - Badajoz
Beneficiarios: 
Nombre de la Organización: 
Câmara Municipal de Elvas
Código NUT III (Provincia): 
PT186 - Alto Alentejo
Nombre de la Organización: 
Câmara Municipal de Campo Maior
Código NUT III (Provincia): 
PT186 - Alto Alentejo
Presupuesto
Coste total del proyecto (indicativo): 
739.129,57 €
FEDER total aprobado: 
554.347,18 €
Calendario
Periodo de ejecución: 
07/01/2014 to 06/30/2021
Resumen del proyecto
Objetivos: 

  • #HistoriasIbéricas EFE: "Badajoz, Elvas y Campo Maior: 3 ciudades, 2 países, 1 sentimiento ciudadano"  [12]
  • #HistoriasIbéricas EFE: "Regiones de España y Portugal, juntas en un único destino turístico" [13]

 

 

El objetivo de EUROBEC es consolidar el proceso de creación de la Eurociudad Elvas-Badajoz-Campo Mayor, dotándose de una estructura de gobernanza sólida abierta a la ciudadanía que permita una gobernanza multinivel del territorio focalizada en la demanda de cooperación del territorio y en una visión compartida.

 

La Actividad 1 se ha articulado a través de sendas acciones dirigidas a la creación y puesta en marcha de las estructuras de gobernanza multinivel de la Eurociudad Badajoz-Elvas-Campo Maior (EUROBEC) y al desarrollo de una serie de procesos e instrumentos de apoyo con el fin de probar su operatividad. Así, como resultado de esta actividad, han sido creadas y consolidadas como órganos de gobierno de la Eurociudad una Comisión Ejecutiva, un Consejo Plenario, 3 Consejos Sectoriales en materia de Turismo, Cultura y Asuntos Sociales, un Secretariado Técnico Conjunto y un Grupo de Apoyo Técnico, que han iniciado su actividad en el marco del proyecto.

Además, fruto del trabajo en el seno de los consejos sectoriales ha sido la presencia de EUROBEC en ferias sectoriales de turismo - como FITUR 2019, BTL 2019, FEHISPOR 2018, 2019 y 2020 y Expo Alentejo 2020 – la celebración de 2 encuentros locales en la materia cada una de las ciudades y la producción de vídeos y materiales sobre los recursos turísticos de la Eurociudad; se ha elaborado y difundido una agenda cultural y deportiva común (digital) e instalado puntos de lectura bilingües en las bibliotecas municipales; y se ha trabajado en un proyecto conjunto sobre menores en situación de riesgo que contó con el apoyo de la Comisión Europea en el marco de la iniciativa B-Solutions de la DG REGIO.

También se ha organizado una jornada en línea sobre movilidad laboral transfronteriza, que ha tenido como resultado la publicación de un informe, y se ha creado la web de EUROBEC (www.eurobec.eu) como plataforma digital de cooperación entre las personas. Finalmente, se han desarrollado otras herramientas metodológicas destinadas a fomentar la cooperación: un mapa digital de actores de la cooperación y una guía de la estructura administrativa de los municipios.

 

Por su parte, con la Actividad 2 se ha pretendido materializar una visión compartida en el diseño de la Eurociudad a través de la elaboración del Plan Estratégico de Cooperación EUROBEC, como principal instrumento de planificación de objetivos y horizontes e itinerario de reflexión conjunto sobre el futuro de la colaboración en distintos ámbitos de interés temático: turismo, comercio, logística, infraestructuras, emprendimiento y transportes.

 

Por último, la Actividad 3 se ha centrado en el desarrollo de microacciones temáticas de cooperación con el fin de implicar a la ciudadanía en la construcción de su Eurociudad. Así, en el ámbito del crecimiento inteligente, se ha creado e implantado la tarjeta de Eurociudad como soporte de acceso a servicios y eventos municipales gestionados por los 3 municipios, aunque abierta también a la participación de entidades privadas, que ofrecen ciertos beneficios y ventajas a sus más de 900 titulares. La iniciativa ha implicado el establecimiento de un protocolo de solicitud y de emisión de las tarjetas a personas residentes en los 3 municipios y en sus pedanías y freguesías, la definición de la marca Tarjeta EUROBEC y el desarrollo de un aplicativo móvil complementario de ésta para los usuarios.

En materia de crecimiento integrador se ha organizado un programa de intercambios entre centros educativos de primaria y secundaria de Badajoz, Elvas y Campo Maior en el que han participado más de 800 escolares, a los que se les han entregado materiales didácticos bilingües y elementos promocionales, y para quienes se han organizado actividades manuales, educativas y lúdicas con el fin de crear un sentimiento de pertenencia a la Eurociudad. También se ha creado el Laboratorio de Interacción Social EUROBEC-LAB, destinado a fomentar la participación de las asociaciones locales en la construcción de la Eurociudad y cuya actividad se materializó en la organización de 3 seminarios en Badajoz, Elvas y Campo Maior y de 23 micro-acciones de cooperación con amplia participación del movimiento asociativo local en materia de cultura, patrimonio, educación especial, música y deporte, entre otros.

Finalmente, fueron desarrolladas una serie de microacciones en materia de crecimiento sostenible, que tuvieron como principal exponente la presencia y promoción conjunta del destino turístico EUROBEC como “3 ciudades, 2 países y 1 destino” en ferias internacionales especializadas; la organización de un viaje de familiarización por el territorio EUROBEC para operadores y agentes turísticos; y la promoción de la Eurociudad entre su ciudadanía en eventos locales por medio de campañas publicitarias y a través de la creación de elementos de identidad común, como el logotipo, el lema y el Himno de la EUROBEC.

 

Actividades: 
  1. Puesta en marcha de las estructuras de gobernanza multinivel previstas en el grupo de trabajo Eurociudad Elvas Badajoz Campomayor en vías de formalización
  2. Visión compartida y diseño estratégico de la Eurociudad
  3. Desarrollo de micro-acciones temáticas de cooperación de la Eurociudad en los ámbitos estratégicos de crecimiento inteligente, crecimiento sostenible, y crecimiento integrador abiertas a la ciudadanía
Resultados: 

El proyecto EUROBEC consigue mejorar la estructura de cooperación en funcionamiento, Eurociudad Elvas Badajoz con la incorporación de Campo Maior, con la creación de estructuras que conectan los tres municipios, con el apoyo al desarrollo de metodologías propias de trabajo cooperativo y con el apoyo al testeo de las estructuras y metodologías creadas mediante la ejecución de microacciones de crecimiento inteligente, sostenible e integrador.

Temática: 
Turismo y patrimonio [14]

Source URL:https://2007-2020.poctep.eu/en/2014-2020/eurobec-construyendo-la-eurociudad-badajoz-elvas-campomayor

Links
[1] https://2007-2020.poctep.eu/en/2014-2020/convocatorias-2014-2020/1st-primera-primeira [2] https://2007-2020.poctep.eu/en/2014-2020/%C3%A1reas-de-cooperaci%C3%B3n/alentejocentroextremadura [3] https://2007-2020.poctep.eu/en/2014-2020/eje-prioritario-2014-2020/4-%E2%80%93-cooperaci%C3%B3n-institucional-adm%C3%B3n-p%C3%BAblica [4] https://2007-2020.poctep.eu/en/2014-2020/objetivo-tem%C3%A1tico-2014-2020/11-mejorar-la-capacidad-institucional-de-las-autoridades [5] https://2007-2020.poctep.eu/en/2014-2020/prioridad-de-inversi%C3%B3n-2014-2020/11b-mejorar-la-capacidad-institucional-de-las-autoridades [6] https://2007-2020.poctep.eu/en/2014-2020/objetivo-espec%C3%ADfico-2014-2020/oe11b-afianzar-procesos-de-acercamiento-y-cooperaci%C3%B3n-entre [7] https://2007-2020.poctep.eu/en/2014-2020/categor%C3%ADas-de-intervenci%C3%B3n-2014-2020/119-%E2%80%93-inversi%C3%B3n-en-la-capacidad-institucional-y-en-la [8] https://turismo.aytobadajoz.es/turismo-eurobec/ [9] https://www.facebook.com/EurociudadEurobec/ [10] https://2007-2020.poctep.eu/en/2014-2020/estado-de-progreso-del-proyecto-2014-2020/en-ejecuci%C3%B3n [11] mailto:eurociudad@aytobadajoz.es [12] https://euractiv.es/section/historias-ibericas-de-cohesion/news/badajoz-elvas-y-campo-maior-3-ciudades-2-paises-1-sentimiento-ciudadano/ [13] https://euractiv.es/section/historias-ibericas-de-cohesion/news/regiones-de-espana-y-portugal-juntas-en-un-unico-destino-turistico/ [14] https://2007-2020.poctep.eu/en/2014-2020/tem%C3%A1tica-2014-2020/turismo-y-patrimonio