Publicado em POCTEP (https://2007-2020.poctep.eu)

Início > Protección Activa del Patrimonio del Mar

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
Acrónimo: 
0536_PROAMARE_1_E
Título: 
Protección Activa del Patrimonio del Mar
Url del proyecto: 
www.proamare.depo.es
Área de cooperación: 
Galiza/Norte de Portugal
Temática: 
Meio Ambiente, património e ambiente natural
Convocatoria: 
Segunda
BENEFICIARIO PRINCIPAL (JEFE DE FILA)
Persona de contacto: 
Ruth González Reyes
Organismo: 
DIPUTACIÓN DE PONTEVEDRA
Teléfono: 
+34 986804100
E-mail: 
ruth.gonzalez@depo.es [1]
Dirección: 
Plaza de Santa María, S/N
Código Postal: 
36071
Localidad: 
Pontevedra
NUT III: 
Pontevedra
Región: 
Galicia
País: 
España
PARTICIPANTES (SOCIOS)
ParticipanteInstituciónNUT IIIFEDER total aprobado
BENEFICIARIO 2
CENTRO TECNOLOGICO DEL MAR - FUNDACION CETMAR
Pontevedra
90 262.50
BENEFICIARIO 3
FUNDAÇAO GIL EANNES
Minho-Lima
141 500.00
BENEFICIARIO 4
COMUNIDADE INTERMUNICIPAL DO MINHO-LIMA (CIM ALTO MINHO)
Minho-Lima
60 000.00
BENEFICIARIO 5
CÂMARA MUNICIPAL DE CAMINHA
Minho-Lima
70 000.00
PRESUPUESTO
Coste total del proyecto (indicativo): 
862 000.00euros
FEDER total aprobado: 
646 500.00euros
CALENDARIO
Fecha del proyecto: 
Domingo, 1 Maio, 2011 a Terça, 31 Dezembro, 2013
RESUMEN
Objetivos principales: 

Crear y difundir una estrategia conjunta basada en la valorización del patrimonio marítimo transfronterizo; aplicar modelos de valorización del mismo extrayendo herramientas; diversificar la economía, con un uso sostenible del patrimonio marítimo.

Acciones del proyecto: 
  • Consolidar la red de organizaciones relacionadas con el patrimonio marítimo;
  • Estudiar la viabilidad de rutas;
  • Elaborar un inventario conjunto de rutas basadas en la explotación sostenible del patrimonio marítimo para la dinamización turística conjunta.

La Actividad 1 se llevó a cabo mediante la identificación de los colectivos interesados, creando un inventario de actores del patrimonio marítimo, y la constitución de la Red transfronteriza de promoción y dinamización turística del área marítima de Galicia-Norte de Portugal, como vehículo de valorización del patrimonio marítimo en ambos lados de la frontera.

Dentro de la Actividad 2, se elaboró un informe sobre el estado del arte en la valorización del patrimonio marítimo; se efectuó un estudio de viabilidad de la explotación de rutas turístico-culturales que integraran recursos de ambos lados de la frontera; y se efectuó la transferencia de resultados y buenas prácticas entre todos los socios del proyecto, con dos jornadas de difusión a las que fueron invitados operadores turísticos, empresas propietarias de barcos de alto valor patrimonial y otros agentes relevantes del sector.

Con la Actividad 3, se buscó la mejora de la accesibilidad a pantalanes y puertos catalogados, y se llevó a cabo la rehabilitación y musealización de embarcaciones tradicionales de valor patrimonial (el principal el Hospital Navío Gil Eannes), con la elaboración de contenidos, del recorrido expositivo y la edición de documentación de soporte e interpretación de la exposición.

En la Actividad 4, Puesta en valor de los elementos del patrimonio marítimo, se difundió el proyecto mediante la asistencia a ferias y eventos, puntos de información turística y puertos deportivos. Además se mostró el potencial turístico del patrimonio marítimo común efectuando 2 rutas-piloto que integraron recursos de ambos lados de la frontera, a las que fueron invitados instituciones públicas, tour operadores, medios de comunicación, empresas turísticas, clubes náuticos... Para completar la actividad se celebró un encuentro transfronterizo de embarcaciones tradicionales que, entre otras actuaciones, contó con una muestra transfronteriza, exposiciones, una conferencia y una muestra gastronómica.

En lo relativo a los aspectos de Información y Publicidad (IP), cabe señalar que las acciones realizadas han cumplido con la normativa aplicable y las orientaciones previstas en la Guía de Información y Publicidad del POCTEP. Además de la difusión alcanzada a través de la web del proyecto, www.proamare.depo.es, todos los socios han efectuado acciones de difusión (foros, jornadas, conferencias…) que han sido divulgadas en la prensa local

Resultados previstos: 

Red y campaña de transfronteriza de promoción y dinamización turística; incremento de visitantes; rutas transfronterizas; técnicas y herramientas conjuntas para la dinamización turística sostenible; creación de rutas piloto.

Como valor añadido cabe destacar el conocimiento riguroso de los elementos patrimoniales comunes valorizables, la identificación de los agentes interesados y la creación de un marco estable de colaboración transfronteriza para la implementación conjunta de actividades y proyectos de cooperación con impacto en la zona.

DOCUMENTOS
PDF icon Noticia [2]

URL de origem:https://2007-2020.poctep.eu/pt-pt/node/2046

Ligações
[1] mailto:ruth.gonzalez@depo.es [2] https://2007-2020.poctep.eu/sites/default/files/documentos/proyaprob0713/noticia_www.abc_.es_agencias_noticia.pdf