Publicado em POCTEP (https://2007-2020.poctep.eu)

Início > Red Transregional Low Carbon Innovation. Asesoramiento empresarial para el fomento de una economía baja en carbono a través de la innovación y el impulso de iniciativas verdes

Identificación del proyecto
Código del proyecto: 
0209_LOW_CARBON_INNOVATION_6_E
Título: 
Red Transregional Low Carbon Innovation. Asesoramiento empresarial para el fomento de una economía baja en carbono a través de la innovación y el impulso de iniciativas verdes
Convocatoria: 
1st / primera / primeira [1]
Área de cooperación: 
Plurirregional [2]
Eje prioritario: 
2 – COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL [3]
Objetivo temático: 
3. Mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas [4]
Prioridad de inversión: 
3.A: Promoción del espíritu empresarial, en particular facilitando el aprovechamiento económico de nuevas ideas e impulsando la creación de nuevas empresas, incluyendo las incubadoras de empresas [5]
Objetivo específico: 
3.A. Mejorar las condiciones necesarias y propicias para la aparición de nuevas iniciativas empresariales [6]
Categorías de intervención: 
064. Procesos de investigación e innovación en las PYME (incluidos sistemas de cheques, operaciones, diseños, servicios e innovación social) [7]
066. Servicios avanzados de apoyo a las PYME y agrupaciones de PYME (incluidos servicios de gestión, comercialización y diseño) [8]
067. Desarrollo empresarial de las PYME, apoyo al emprendimiento y la incubación (incluido el apoyo a las empresas incipientes y empresas derivadas) [9]
068. Eficiencia energética y proyectos de demostración en las PYME y medidas de apoyo [10]
Página web: 
https://plataforma.lowcarboninnovation.eu/ [11]
Estado de progreso del proyecto: 
En ejecución [12]
Partenariado
Beneficiario Principal: 
Nombre de la Organización: 
Fundación EOI
Nombre de la persona de contacto: 
Eva Curto Izquierdo
Teléfono: 
+34913495618
E-mail: 
evacurto@eoi.es [13]
Código NUT III (Provincia): 
ES300 - Madrid
Beneficiarios: 
Nombre de la Organización: 
Fundación Universidade da Coruña
Código NUT III (Provincia): 
ES111 - A Coruña
Nombre de la Organización: 
Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León
Código NUT III (Provincia): 
ES418 - Valladolid
Nombre de la Organización: 
Agência Regional de Energia e Ambiente do Alto Minho
Código NUT III (Provincia): 
PT111 - Alto Minho
Nombre de la Organización: 
CEDES - Associação para um Centro de Estudos em Desenvolvimento Sustentável
Código NUT III (Provincia): 
PT11A - Área Metropolitana do Porto
Presupuesto
Coste total del proyecto (indicativo): 
1.064.886,10 €
FEDER total aprobado: 
798.664,60 €
Calendario
Periodo de ejecución: 
01/10/2015 a 31/12/2018
Resumen del proyecto
Objetivos: 

 

El proyecto LOW CARBON INNOVATION ha contribuido al desarrollo del entorno empresarial del territorio a través del fomento de la puesta en marcha de nuevas iniciativas empresariales verdes orientadas hacia una economía baja en carbono. 

El proyecto ha estado dirigido pymes y emprendedores, ya sea del ámbito rural o urbano, que hayan tenido una motivación y/o idea de negocio o de consolidación empresarial, enfocada hacia la promoción de una Economía Circular o Baja en Carbono en Galicia, Castilla y León y la región Norte de Portugal.
A pesar de que el proyecto encaja en el Objetivo Temático 3: “Mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas”, también ha contribuido a los objetivos: “Promover la adaptación al cambio climático” y “Proteger el medioambiente y promover la eficiencia de los recursos”.

El proyecto se ha centrado en mejorar una competitividad sostenible del tejido económico de la región, donde uno de los puntos clave es la optimización de los recursos naturales asociados al desarrollo de la actividad empresarial, industrial o incluso rural. Una mayor eficiencia en dichos recursos conlleva indisolublemente a un ahorro de costes y por tanto a un mejor posicionamiento competitivo y una mayor productividad de las empresas.

Otro de los pilares del proyecto ha sido favorecer las iniciativas emprendedoras que se centran en actividades relacionadas con la eficiencia de los recursos, especialmente energéticos. Se pretende así paliar la elevada tasa de desempleo de la región transfronteriza hispano-lusa, especialmente entre la gente joven, a través de la promoción del autoempleo.

A través de la formación y el asesoramiento de empresas y emprendedores a ambos lados de la frontera, el proyecto ha contribuido a la formación continua de los trabajadores/emprendedores de la región transfronteriza, formación que si bien ha experimentado un buen comportamiento en la zona, debe seguir reforzándose para mejorar la empleabilidad. Este asesoramiento ha contribuido a que Pymes y emprendedores pudieran:

- reducir de las emisiones de CO2 de su actividad empresarial
- reducir consumos de agua
- mejorar su eficiencia energética
- reducir su impacto ambiental 
lo cual ha contribuido a una mejora de la sostenibilidad del territorio

El asesoramiento y mentoring ofrecido a las entidades del área de cooperación ha contribuido a la creación de sinergias entre beneficiarios finales y ha fomentado el networking en el territorio.Se ha favorecido la innovación y el desarrollo tecnológico en la frontera hispano- lusa a través, entre otros, del desarrollo de la plataforma web y app de Eco-Innovación.

 

Actividades: 
  1. Identificación y captación de potenciales
  2. Servicio de orientación y reconversión empresarial para el desarrollo de capacidades que favorezcan una economía baja en carbono
  3. Prestación de servicios enfocados al fomento del emprendimiento verde en la región
  4. Desarrollo de una App de ecoinnovación para dispositivos móviles
Resultados: 
  • Asesoramiento y formación a empresas y emprendedores en temáticas clave para su desarrollo competitivo basado en la sostenibilidad, dotando a las entidades de soluciones, entre ellas tecnológicas, que faciliten su toma de decisiones en cuestiones ligadas al crecimiento sostenible.
  • Formación, sensibilización e información a empresas y emprendedores para la puesta en marcha de nuevos servicios e ideas de negocio competitivas y sostenibles, especialmente iniciativas basadas en una Economía Baja en Carbono.
  • Fomento de la inversión “verde”.
  • Identificación de casos de éxito y buenas prácticas en el territorio ligados a una economía sostenible baja en carbono.
  • Creación de una app para la difusión de contenidos relacionados con la eco-innovación 

URL de origem:https://2007-2020.poctep.eu/pt-pt/2014-2020/red-transregional-low-carbon-innovation-asesoramiento-empresarial-para-el-fomento-de-una

Ligações
[1] https://2007-2020.poctep.eu/pt-pt/2014-2020/convocatorias-2014-2020/1st-primera-primeira [2] https://2007-2020.poctep.eu/pt-pt/2014-2020/%C3%A1reas-de-cooperaci%C3%B3n/plurirregional [3] https://2007-2020.poctep.eu/pt-pt/2014-2020/eje-prioritario-2014-2020/2-%E2%80%93-competitividad-empresarial [4] https://2007-2020.poctep.eu/pt-pt/2014-2020/objetivo-tem%C3%A1tico-2014-2020/3-mejorar-la-competitividad-de-las-peque%C3%B1as-y-medianas [5] https://2007-2020.poctep.eu/pt-pt/2014-2020/prioridad-de-inversi%C3%B3n-2014-2020/3a-promoci%C3%B3n-del-esp%C3%ADritu-empresarial-en-particular [6] https://2007-2020.poctep.eu/pt-pt/2014-2020/objetivo-espec%C3%ADfico-2014-2020/3a-mejorar-las-condiciones-necesarias-y-propicias-para-la [7] https://2007-2020.poctep.eu/pt-pt/2014-2020/categor%C3%ADas-de-intervenci%C3%B3n-2014-2020/064-procesos-de-investigaci%C3%B3n-e-innovaci%C3%B3n-en-las [8] https://2007-2020.poctep.eu/pt-pt/2014-2020/categor%C3%ADas-de-intervenci%C3%B3n-2014-2020/066-servicios-avanzados-de-apoyo-las-pyme-y [9] https://2007-2020.poctep.eu/pt-pt/2014-2020/categor%C3%ADas-de-intervenci%C3%B3n-2014-2020/067-desarrollo-empresarial-de-las-pyme-apoyo-al [10] https://2007-2020.poctep.eu/pt-pt/2014-2020/categor%C3%ADas-de-intervenci%C3%B3n-2014-2020/068-eficiencia-energ%C3%A9tica-y-proyectos-de-demostraci%C3%B3n [11] https://plataforma.lowcarboninnovation.eu/ [12] https://2007-2020.poctep.eu/pt-pt/2014-2020/estado-de-progreso-del-proyecto-2014-2020/en-ejecuci%C3%B3n [13] mailto:evacurto@eoi.es