Publicado en POCTEP (https://2007-2020.poctep.eu)

Inicio > Instituto de Bioingeniería en Red para el Envejecimiento Saludable

Identificación del proyecto
Código del proyecto: 
0245_IBEROS_1_E
Título: 
Instituto de Bioingeniería en Red para el Envejecimiento Saludable
Convocatoria: 
1st / primera / primeira [1]
Área de cooperación: 
Galicia/Norte de Portugal [2]
Eje prioritario: 
1 - INNOVACIÓN [3]
Objetivo temático: 
1. Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación [4]
Prioridad de inversión: 
1.A: Mejora de las infraestructuras de investigación e innovación (I+I) y de la capacidad para desarrollar excelencia en materia de I+I y fomento de centros de competencia, en especial los de interés europeo [5]
Objetivo específico: 
1.A. Mejorar la excelencia científica del Espacio de Cooperación transfronteriza en las líneas de investigación con potencial para ser competitivas internacionalmente [6]
Categorías de intervención: 
060. Actividades de investigación e innovación en centros públicos y centros de competencia, incluida la creación de redes [7]
061. Actividades de investigación e innovación en centros privados, incluida la creación de redes [8]
Página web: 
http://iberos.uvigo.es/ [9]
Facebook [10]
Twitter [11]
Partenariado
Beneficiario Principal: 
Nombre de la Organización: 
Universidad de Vigo
Nombre de la persona de contacto: 
Pío González Fernández
Teléfono: 
986812216
E-mail: 
pglez@uvigo.es [12]
Código NUT III (Provincia): 
ES114 - Pontevedra
Beneficiarios: 
Nombre de la Organización: 
Universidade do Minho
Código NUT III (Provincia): 
PT112 - Cávado
Nombre de la Organización: 
Universidad de Santiago de Compostela
Código NUT III (Provincia): 
Es111 - A Coruña
Nombre de la Organización: 
Universidade Católica Portuguesa – Centro Regional do Porto (UCP-CRP)
Código NUT III (Provincia): 
PT11A - Área Metropolitana do Porto
Nombre de la Organización: 
Instituto de Investigaciones Marinas, Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IIM-CSIC)
Código NUT III (Provincia): 
ES114 - Pontevedra
Nombre de la Organización: 
Instituto Superior de Engenharía do Porto (ISEP)
Código NUT III (Provincia): 
PT11A - Área Metropolitana do Porto
Nombre de la Organización: 
Fundación Profesor Novoa Santos
Código NUT III (Provincia): 
ES111 - A Coruña
Nombre de la Organización: 
INEB – Instituto Nacional De Engenharia Biomédica
Código NUT III (Provincia): 
PT11A - Área Metropolitana do Porto
Presupuesto
Coste total del proyecto (indicativo): 
1.951.944,47 €
FEDER total aprobado: 
1.463.958,44 €
Calendario
Periodo de ejecución: 
De 01/10/2015 hasta 30/12/2019
Resumen del proyecto
Objetivos: 

El objetivo principal del proyecto IBEROS es potenciar una investigación e innovación de excelencia en la Eurorregión que contribuya con sus resultados a mejorar la calidad de vida y salud de la población, con especial foco en las enfermedades asociadas al envejecimiento, generando al mismo tiempo nuevos nichos de mercado y empleo estable.

Se crea el Instituto de Bioingeniería en Red para el Envejecimiento Saludable (IBEROS) como centro interdisciplinar de investigación, para llevar a cabo una investigación interdisciplinaria excelente en las fronteras de la ingeniería y las ciencias de la vida con el fin de generar nuevo conocimiento aunando campos como la nanomedicina, la ingeniería de tejidos, etc. en el ámbito de la salud.

Actividades: 
  1. Captación y retención de talento investigador
  2. Movilidad y formación
  3. Desarrollo de proyectos colaborativos
  4. Transferencia de los resultados al entorno socio-económico
Resultados: 

El modelo contemplado en IBEROS se inspira en un nuevo ecosistema creativo e innovador basado en la interacción colaborativa entre investigadores expertos en distintas tecnologías que permitirá:

  • Reforzar y consolidar las capacidades y recursos de I+D+i de la Eurorregión en el ámbito de la bio-nanoingeniería aplicada al envejecimiento activo y saludable. 
  • Consolidar e incrementar el empleo cualificado dedicado a actividades de investigación entorno a soluciones avanzadas para la vida saludable centrada en el envejecimiento.
  • Impulsar la competitividad en este sector mediante la transferencia de resultados que permita la implementación de nuevas soluciones de diagnóstico y tratamiento de enfermedades asociadas al envejecimiento

Principales productos: 

 

El Instituto de Bioingeniería en Red para el Envejecimiento Saludable (IBEROS) pretende abanderar un gran proyecto de I+i, colaborativo y coordinado, con un horizonte claro y orientado hacia la búsqueda de soluciones a los retos que nos plantea el envejecimiento activo y saludable.  La actividad investigadora de excelente nivel desarrollada por los grupos integrantes de IBEROS atesora ya una amplia cartera de productos intangibles, basados en el conocimiento orientado, y generará, sin duda, nuevos productos  y soluciones tecnológicas a través de las sinergias establecidas entre los grupos con el foco dirigido hacia el envejecimiento.
Desde esta situación de partida, y con una amplia cartera de productos intangibles en varias áreas de investigación, se pretende impulsar un polo de generación y transferencia de conocimiento aplicado en bioingeniería con resultados transferibles a la industria de la euroregión Galicia-Norte de Portugal.
El proyecto IBEROS debe ser el instrumento que actúe de palanca para dar un salto cualitativo y permita ofrecer una cartera de productos tecnológicos, propios de la bioingeniería, que   aporte soluciones a las enfermedades asociadas al envejecimiento.  Estas nuevas estrategias y soluciones tecnológicas se articulan en tres ejes:
1. Productos sanitarios orientadas a enfermedades propias del envejecimiento,
• Prótesis e implantes con recubrimientos avanzados para mejorar su vida útil y funcionalidad (osteoporosis, fracturas atípicas, dental).
• Nuevos biomateriales para regeneración de hueso y cartílago (osteoartritis, osteosarcoma, periodontitis, elevación de seno maxilar, etc.).
• Instrumentación biomédica para el diagnóstico precoz (desmineralización dental, cáncer oral, degeneración de cartílago, artrosis,..).
 
2. Productos basados en nanotecnología aplicada al diagnóstico y tratamiento de enfermedades asociadas a la edad. 
• Sensores y nanodispositivos no invasivos para diagnóstico temprano de enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer).
• Detección de biomarcadores tumorales para diagnóstico.
• Nanopartículas y nanocápsulas con fines terapéuticos (cáncer y enfermedades reumáticas)
 
3. Productos farmacológicos y nutracéuticos valorizados de subproductos pesqueros para el envejecimiento activo:
• Biocerámicas (fosfatos cálcicos, carbonatos cálcicos, …) 
• Biopolímeros (colágeno, ácido hialurónico,…)
• Compuestos polisacáridos (condroitín sulfato, quitosano,…)
Temática: 
Salud / longevidad [13]

URL de origen:https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/instituto-de-bioingenier%C3%ADa-en-red-para-el-envejecimiento-saludable

Enlaces
[1] https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/convocatorias-2014-2020/1st-primera-primeira [2] https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/%C3%A1reas-de-cooperaci%C3%B3n/galicianorte-de-portugal [3] https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/eje-prioritario-2014-2020/1-innovaci%C3%B3n [4] https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/objetivo-tem%C3%A1tico-2014-2020/1-potenciar-la-investigaci%C3%B3n-el-desarrollo-tecnol%C3%B3gico-y-la [5] https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/prioridad-de-inversi%C3%B3n-2014-2020/1a-mejora-de-las-infraestructuras-de-investigaci%C3%B3n-e [6] https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/objetivo-espec%C3%ADfico-2014-2020/1a-mejorar-la-excelencia-cient%C3%ADfica-del-espacio-de [7] https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/categor%C3%ADas-de-intervenci%C3%B3n-2014-2020/060-actividades-de-investigaci%C3%B3n-e-innovaci%C3%B3n-en [8] https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/categor%C3%ADas-de-intervenci%C3%B3n-2014-2020/061-actividades-de-investigaci%C3%B3n-e-innovaci%C3%B3n-en [9] http://iberos.uvigo.es/ [10] https://www.facebook.com/iberosnetwork/ [11] https://twitter.com/IBEROSNetwork [12] mailto:pglez@uvigo.es [13] https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/tem%C3%A1tica-2014-2020/salud-longevidad