El proyecto continua con el mismo objetivo que el ejecutado en 1ª fase, instituir en la EUROACE las estructuras estables/sostenibles, para garantizar la respuesta conjunta en la prevención de riesgos y emergencias con el diseño y desarrollo de sistemas de vigilancia ambiental, con la ayuda de imágenes de termografia infrarroja y ópticas, obtenidas por satélites del Programa “Copernicus”, para su uso en Redes de Alertas Tempranas en tiempo real y su modelización física, para predicción por teledetección de incendios e inundaciones, que permitan mejorar y acortar
El objetivo es la construcción y puesta en marcha del Centro de Innovación Universitario de Andalucía, Alentejo y Algarve (CIU3A), un centro de innovación conjunto de las universidades de Sevilla, Évora y Algarve especializado en Industria 4.0, Logística, Materiales y Sostenibilidad.
Consolidar os mecanismos transfronteiriços para a manutenção e recuperação da biodiversidade e dos serviços do ecossistema na Rede Natura 2000 Alentejo-Algarve-Andaluzia; a promoção e o uso de metodologias e sistemas de produção ecológicos apropriados a zonas húmidas protegidas. Avaliar os sistemas e metodologias para uma produção ecológica mais apropriada com vista a melhorar o estado de conservação das áreas costeiras do sudoeste da Península Ibérica, promover o seu uso, visando aumentar as zonas reabilitadas e a sua rentabilidade e contribuir para uma gestã
En su Comunicación del 20 de septiembre de 2017 titulada Reforzar el conocimiento y la cohesión en zonas de frontera de la UE, la Comisión Europea pretende profundizar en la cooperación transfronteriza en base a diez áreas estratégicas de mejora de las relaciones fronterizas. Entre ellas destacan la cooperación y el intercambio, la administración pública transfronteriza, la información y asistencia y la movilidad entre países.
El proyecto pretende contribuir de una forma cooperativa a la resolución de una problemática transfronteriza en la valorización de residuos generados en el tratamiento de la fracción orgánica de residuos municipales. Se propone el desarrollo de nuevos procesos de valorización orientados a la producción de materiales y productos de aplicación agronómica, asegurando una protección ambiental sostenible y la utilización más eficiente de los recursos en el sector.