Proporcionar una mejor conexión entre algunas localidades de los distintos municipios y mejorar los accesos urbanos a las zonas de frontera entre Galicia y Portugal.
Implantación de un observatorio oceánico en la región de Galicia-Norte de Portugal constituido por una infraestructura transfronteriza de observación del océano y por una extensa red de oceanografía operacional basada en la monitorización y la predicción del océano mediante el uso de modelos numéricos y la construcción y desarrollo de nuevas plataformas océano-meteorológicas. Para lograr este objetivo, se llevaron a cabo las siguientes actividades:
1) Establecimiento de una infraestructura de observación oceánica transfronteriza;
2) Establecimiento de modelos de predicción operacionales;
3) Establecimiento de una plataforma de interoperabilidad transfronteriza para la gestión y distribución de los datos;
4) Desarrollo de un modelo de gestión del observatorio oceánico transfronterizo y de herramientas para usuarios finales (downstream services).
A) promover formas de (in)formação sobre a problemática da gestão dos Recursos Hídricos;
B) requalificar espaços com obras de saneamento básico;
C) depuração de águas resíduais dos núcleos de população Espanhola com aproveitamento de energia solar fotovoltaíca e reutilização de água depurada na luta contra incêndios;
D) elaborar um projecto piloto de planeamento e gestão coordenada dos sistemas de saneamento transfronteiriço.
Crear una infraestructura para apoyar la innovación de las PYMES mediante las siguientes acciones: - Facilitar el acceso a infraestructuras de HPC (High Performance Computing) a las PYMES de la región para mejorar su competividad, en consonancia con las recomendaciones de la unión europea. - Fomentar la implantación de PLM (Product Lifecicle Management) para mejorar la eficiencia en el desarrollo de nuevos productos. - Dinamizar el uso plataformas de Open Innovation. Embarcar a las PYMES enuna dinámica de innovación constante a través del uso de dichas plataformas. - Fomentar la implantación de PLM (Product Lifecicle Management) para mejorar la eficiencia en el desarrollo de nuevos productos. - Dinamizar el uso plataformas de Open Innovation. Embarcar a las PYMES en una dinámica de innovación constante a través del uso de dichas plataformas.
Proteger, preservar e integrar los recursos naturales de la Eurorregión, promoviendo en las áreas protegidas fronterizas entre Galicia y Portugal el desarrollo sostenible y la conservación de la biodiversidad y de los hábitats de interés comunitario de la Red Natura 2000.
Diseñar un modelo ambiental de impactos y riesgos ambientales extrapolable a cuencas transfronterizas a partir de datos de identificación morfológica, evolución temporal (hasta 50 años) de usos del suelo y de la caracterización biótica y físicoquímica.
Mejorar la gestión de los recursos hídricos del corredor del Támega. Valorizar el río Támega, como hilo de conexión de la Eurociudad Chaves-Verín, incorporando siempre que posible, los principales valores naturales, históricos y culturales.
Desarrollar y promocionar la conexión entre la población de los dos municipios transfronterizos con las zonas ribereñas y los ecosistemas asociados del río Támega, buscando fomentar el interés por estos espacios así como la responsabilidad por su conservación y valorización.
Proteger o espaço transfronteiriço, preservando as qualidades físicas e ambientais do território através da prevenção e luta contra riscos naturais e tecnológicos.