En relación a las actividades, el proyecto tenía previsto el desarrollo de 4 actividades:
1. Agencia luso-extremeña de Desarrollo Transfronterizo de La Raya/ A Raia (ADT);
2. Adquisición de herramientas tecnológicas comunes;
3. Misiones de Conocimiento y Encuentros Anuales;
4. Estudios Sectoriales Transfronterizos y Guía de de Relaciones Comerciales
En la Actividad 1, se puso en marcha la Agencia luso-extremeña de Desarrollo Transfronterizo (ADT) que se ubicó en Zarza la Mayor (Cáceres) tras la decisión de los miembros de la Asociación La Raya. Esta Agencia se dotó de medios técnicos y humanos para el desarrollo de sus funciones, entre las que se incluye la promoción del proyecto, mediante acciones como la presentación y divulgación del mismo en las "I Jornadas de Turismo Sostenible" organizadas el 17/11/09 y la participación en la Feria Multisectorial FECOR (Coria) en septiembre de 2010.
En la Actividad 2, se realizó, mediante una contratación externa, el portal web rayano, la intranet de la ADT y un sistema de información geográfico. Este SIG fue presentado oficialmente en FEHISPOR (Badajoz) el 26/11/10, siendo accesible desde la web de la Asociación La Raya.
En la Actividad 3, se realizaron 4 misiones comerciales de sectores productivos claves, por Asturias (vinculada al turismo), así como por diferentes zonas de Extremadura y Portugal. Asimismo, se realizó una misión dirigida a responsables institucionales y técnicos, que se vinculó al proyecto Tajo Internacional. Por otra parte, estaban previstos encuentros y eventos de difusión del territorio, habiéndose realizado la XIV Feria Rayana en 2009 en Idanha-a-Nova, participación en FECOR, presentación en las jornadas "Échate un amigo rayano", "III Jornadas transfronterizas de turismo Rayano", FEHISPOR, "Turismo y Discapacidad" y seminario final del proyecto (abril de 2011). También se desarrollaron numerosos eventos para la promoción de la economía local en el municipio de Idanha-a-Nova (festival de Melancia, Flores, Sopas, Borrego....).
Dentro de la Actividad 4, se elaboraron 3 estudios vinculados al turismo en la zona del proyecto, a la biodiversidad y a la industria. También se editaron un Mapa Turístico de la Raya y una guía-manual para las relaciones comerciales hispano-lusas, habiéndose presentado públicamente todos estos documentos.