Actividad 1, se elaboró un Plan Estratégico de Desarrollo Rural Sostenible Transfronterizo centrado en los 3 sectores de la gastronomía, el agroturismo y el ocio y tiempo libre.
En la Actividad 2, se optó por convertir el Observatorio en un Espacio Virtual que está alojado en la web del proyecto y que se ha convertido en un elemento para la consolidación de las acciones del proyecto y su difusión.
En la Actividad 3, se incluyó como parte del Observatorio un Foro de Desarrollo Rural Transfronterizo, convirtiéndose en una herramienta de debate y exposición de ideas para la cooperación en el desarrollo rural sostenible.
La Actividad 4 ha supuesto el desarrollo de numerosas acciones concretas de impulso de actuaciones y servicios para diversificar la economía de las zonas rurales, organizadas en 4 bloques:
A) Actuaciones para la potenciación del agroturismo en el espacio rural transfronterizo, con un diagnóstico, diseño de rutas de agroturismo y asesoramiento para experiencia piloto, así como realización de un estudio sobre el sector ovino-caprino, dinamización y diversificación agro-turística, completándose con un estudio sobre necesidades formativas en agroturismo.
B) Potenciación de la gastronomía y el sector primario, con la elaboración de un diagnóstico, diseño de rutas de gastronomía e implantación de éstas, así como un recetario gastronómico transfronterizo; estudio de necesidades formativas en gastronomía; material promocional de las denominaciones de origen; degustaciones gastronómica en ferias de productos transfronterizos; jornadas de promoción; canal temático de cocina, etc.
C) Desarrollo de Actividades de ocio y tiempo libre como sector emergente: estudio de animación y dinamización del ocio y tiempo libre dirigido a emprendedores del medio rural y estudio de necesidades formativas en ocio y tiempo libre.
D) Promoción de productos y servicios diseñados y elaborados en distintos foros y eventos para atraer la atención de visitantes, turistas e inversores.
Acciones de comunicación: presentación inicial a los medios y notas de prensa de los principales hitos; presencia en Ferias y Foros, con la colocación de un stand del proyecto y distribución de material promocional; reportajes, entrevistas en radio, prensa y TV; página web; degustaciones gastronómicas en Ferias de productos transfronterizos y jornadas para la promoción gastronómica de los productos regionales típicos; creación del canal TV temático de Cocina, así como organización de Fam Trips promocionales.