Published on POCTEP (https://2007-2020.poctep.eu)

Home > Implantación de Redes de Alertas Tempranas para Planes de Protección Civil y Sistemas de Emergencias 2ª Fase

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
Acrónimo: 
0662_RAT_PC_II_4_E
Título: 
Implantación de Redes de Alertas Tempranas para Planes de Protección Civil y Sistemas de Emergencias 2ª Fase
Área de cooperación: 
Alentejo/Centro/Extremadura
Temática: 
Environment, heritage and natural environment
Convocatoria: 
Tercera
BENEFICIARIO PRINCIPAL (JEFE DE FILA)
Persona de contacto: 
Ricardo Barrena Fuentes
Organismo: 
Dirección General de Administración Local, Justicia e Interior de la Consejería de Administración Pública del Gobierno de Extremadura
Teléfono: 
+34 924 00 51 00
E-mail: 
ricardo.barrena@gobex.es [1]
Dirección: 
Paseo de Roma s/n Modulo E 2ª Planta
Código Postal: 
06800
Localidad: 
Mérida
NUT III: 
Badajoz
Región: 
Extremadura
País: 
España
PARTICIPANTES (SOCIOS)
ParticipanteInstituciónNUT IIIFEDER total aprobado
BENEFICIARIO PRINCIPAL
Dirección General de Administración Local, Justicia e Interior. Unidad de Protección Civil. Consejería de Administración Pública. JEX
Badajoz
844 099.44
BENEFICIARIO 2
Autoridade Nacional de Protección Civil (A.N.P.C.)
Beira Interior Sul
46 500.00
BENEFICIARIO 3
Dirección General de Medio Ambiente. Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía. JEX
Badajoz
944 562.26
BENEFICIARIO 4
Fundación Universidad – Sociedad de la Universidad de Extremadura - LABORATORIO DE RADIACTIVIDAD AMBIENTAL (LARUEX)
Badajoz
150 000.00
PRESUPUESTO
Coste total del proyecto (indicativo): 
2 646 882.27euros
FEDER total aprobado: 
1 985 161.70euros
CALENDARIO
Fecha del proyecto: 
Saturday, 1 June, 2013 to Tuesday, 30 June, 2015
RESUMEN
Objetivos principales: 

La eficiencia en la utilización de medios de todas las Administraciones Públicas en la región EUROACE. Ampliar las Redes de Alertas Tempranas (RAT) a los diferentes servicios responsables de las emergencias. Implementar una Red SIPDA - Sistema Inteligente para la Predicción y Detección de Alertas de inundaciones.

Acciones del proyecto: 

1ª Dotar a la Región EUROACE (CDOS, 112 y Protección Civil) de infraestructuras para la RAT.

2ª Actualización del Plan Especial de Inundación de Extremadura y protocolos EUROACE.

3ª Actividades de formación y capacitación de Intervinientes en emergencias, Creación de plataformas de comunicaciones seguras.

4ª Creación de un Módulo Autónomo de Respuesta Urgente (MARU_PC), para intervención rápida en emergencias transfronterizas.

Entre las acciones llevadas a cabo en la actividad 1 cabe destacar: La puesta en funcionamiento de una estación de monitoraje en continuo de los niveles radiactivos en aire, en la zona de la frontera (Atalaya, Santiago de Alcántara, Cáceres) y de una estación de monitoraje en continuo de los niveles radiactivos en agua, en la zona fronteriza del río Guadiana (Caya, Badajoz). También se ha dotado a los distritos de Castelo Branco, Portalegre y Évora con nuevas estaciones de seguimiento en continuo en tiempo real de la tasa de dosis radiactivas y sus estaciones meteorológicas asociadas que han sido incorporadas a la RARE y a la Red meteorológica de lucha contra incendios.

Además, como complemento a las estaciones fijas de la RARE, se ha puesto en funcionamiento una estación móvil capaz de actuar en donde sea requerida y que pueda transmitir en tiempo cuasi real la información radiológica obtenida, de manera georreferenciada. A tal fin se ha adquirido para su adaptación como laboratorio móvil, un vehículo todo terreno de características y dimensiones adecuadas a la finalidad antes descrita. Por otra parte se ha realizado la ampliación y adecuación de las características de hardware y software con que actualmente opera la red RARE.

En la actividad 2 destaca la adquisición de 3 vehículos autobombas para la extinción de incendios forestales y de 14 vehículos ligeros de primera intervención tipo pick-up para el transporte de retenes contra incendios en la zona transfronteriza. Además se ha puesto en marcha el “Sistema Integral de Gestión de Redes de Alerta Temprana (SIGRAT)” que es un portal para el apoyo a la toma de decisiones en materia de emergencias e intervenciones de protección civil. Por otra parte se han realizado varios cursos y jornadas de formación dirigidos a los voluntarios de protección civil y miembros de emergencias.

En la actividad 3 cabe mencionar la integración de los datos de la red SPIDA (Sistema Inteligente de Predicción y Detección de Inundaciones), que es un sistema de información para captar y procesar el estado hidrológico de las cuencas del Tajo y del Guadiana, en el software de comunicaciones de datos de las redes de alertas tempranas, ya diseñadas en la primera fase del proyecto RAT_PC en el Centro Hispano – Luso, y su transmisión de datos a Centro 112 Extremadura, Unidad de Protección Civil, los Comandos Distritales de Operaciones y Socorro de Castelo Branco, Évora, Portalegre, región EUROACE.

En la actividad 4 señalar que se han elaborado los Protocolos de actuación e intervención conjunta de los comandos de operaciones de Castelo Branco, Portalegre, Évora y Extremadura ante riesgos radiológicos, nucleares y por incendios forestales de la EUROACE. Además se ha procedido a la implantación del Plan Especial ante el Riesgo de Inundaciones, de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Extremadura (INUNCAEX).

En lo referente a los aspectos de Información y Publicidad (IP) este proyecto ha continuado con las labores emprendidas por el plan de comunicación del proyecto RAT_PC.

Resultados previstos: 

Como valor añadido del proyecto podemos destacar la mejora de las Redes de alerta temprana, que optimizan la toma de decisiones y permiten para llevar a cabo actuaciones rápidas y eficaces en el tratamiento y gestión de las emergencias y catástrofes que puedan afectar a la región fronteriza de Extremadura y la región fronteriza de Portugal, Beira Interior Sul.


Source URL:https://2007-2020.poctep.eu/en/node/2066

Links
[1] mailto:ricardo.barrena@gobex.es