Published on POCTEP (https://2007-2020.poctep.eu)

Home > Gestión inteligente y sostenible de la energía para la competitividad de las Pymes en la Eurorregión

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
Acrónimo: 
0632_ENTIC_1_E
Título: 
Gestión inteligente y sostenible de la energía para la competitividad de las Pymes en la Eurorregión
Área de cooperación: 
Galicia/Norte de Portugal
Temática: 
Promoting competitiveness and employment promotion
Convocatoria: 
Tercera
BENEFICIARIO PRINCIPAL (JEFE DE FILA)
Persona de contacto: 
Norberto Penedo Rey
Organismo: 
IGAPE-Instituto Gallego de Promoción Económica
Teléfono: 
+34 981 54 11 80
E-mail: 
npr@igape.es [1]
Dirección: 
Complexo Administrativo de San Lázaro
Código Postal: 
15703
Localidad: 
Santiago de Compostela
NUT III: 
A Coruña
PARTICIPANTES (SOCIOS)
ParticipanteInstituciónNUT IIIFEDER total aprobado
BENEFICIARIO PRINCIPAL
Instituto Galego de Promoción Económica - IGAPE
A Coruña
118 387.50
BENEFICIARIO 2
Instituto Enerxético de Galicia - INEGA
A Coruña
90 375.00
BENEFICIARIO 3
Fundación Instituto Tecnológico de Galicia
A Coruña
50 000.00
BENEFICIARIO 4
Confederación de Empresarios de Pontevedra - CEP
Pontevedra
50 000.00
BENEFICIARIO 5
Confederación Empresarial de Ourense - CEO
Ourense
50 000.00
BENEFICIARIO 6
Agência de Energia do Ave - AEdoAVE
Ave
30 000.00
BENEFICIARIO 7
Instituto de Engenharia Mecânica e Gestão Industrial - INEGI
Grande Porto
43 500.00
BENEFICIARIO 8
União das Associações Empresariais da Região Norte - UERN
Cávado
45 000.00
BENEFICIARIO 9
Associação Empresarial de Viana do Castelo - AEVC
Minho-Lima
40 000.00
PRESUPUESTO
Coste total del proyecto (indicativo): 
689 683.34euros
FEDER total aprobado: 
517 262.50euros
CALENDARIO
Fecha del proyecto: 
Saturday, 1 June, 2013 to Tuesday, 30 June, 2015
RESUMEN
Objetivos principales: 

Promover la incorporación en las empresas de medidas de eficiencia, diversificación energética, y sistemas y herramientas TIC que permitan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero e incrementar la eficacia en el uso de los recursos.

Acciones del proyecto: 

1.- Determinación de una estrategia conjunta.

2.- Identificación de medidas prioritarias de intervención.

3.- Análisis de los recursos disponibles.

4.- Prestación de servicios de apoyo a la oferta y demanda.

5.- Gestión y coordinación.

6.- Comunicación.

En la Actividad 1, mediante cuatro eventos de difusión, se presentaron las ventajas de la gestión inteligente y sostenible de la energía como factor de competitividad, exponiendo casos de éxito de diversos sectores productivos; en total, la participación en los mismos fue de 134 personas. Así mismo, el INEGA coordinó la elaboración de una Estrategia Marco para la implantación de sistemas de gestión inteligente y sostenible de la energía, estudiando el capital humano y el tejido empresarial en la Eurorregión. Por último, se presentó dicha Estrategia, buscando la adhesión de agentes públicos y privados para promover y maximizar las sinergias en el camino a un modelo económico y empresarial competitivo y sostenible. Los resultados de esta actividad pueden consultarse en la web del proyecto, www.entic.eu.

En el marco de la Actividad 2, se recopilaron trabajos previos sobre gestión inteligente y sostenible y se difundieron en la web del proyecto. A continuación se realizaron planes estratégicos individualizados y de alto valor añadido con las soluciones tecnológicas existentes para 29 empresas que cumplían los requisitos mínimos para su implantación. Por último se desarrolló una herramienta de software estructurada en 12 bloques con planes de ahorro individuales que, dependiendo de la información introducida, hace recomendaciones básicas y genéricas, o recomendaciones más particularizadas, llegando a definir porcentajes de ahorro, estableciendo balances energéticos y cuantificando medidas específicas de ahorro.

Dentro de la Actividad 3, se efectuó un estudio sobre el tejido empresarial de la Eurorregión, vinculados a la eficiencia y diversificación energética, y otro sobre el capital humano para la eficiencia, la diversificación energética y las TICs verdes; ambos estudios están disponibles en la web del proyecto, junto con una guía de actividad empresarial, documento de referencia para emprendedores que facilita un análisis de viabilidad y el proceso de toma de decisiones estratégicas. Para completar la actividad se realizó un estudio de soluciones TICs para la eficiencia y la diversificación energética. Los estudios se presentaron a los socios en el 5º Comité Técnico y al público en general en dos jornadas celebradas en octubre de 2015, que tuvieron una amplia difusión en los medios de comunicación de la Eurorregión.

En la Actividad 4, se desarrolló una plataforma web de información y asesoramiento on line a las empresas, disponible en la web del proyecto, en castellano y portugués. Se partió de las empresas que habían cumplimentado la encuesta sobre el tejido empresarial, creándose un Directorio y actualizando perfiles; la acción se publicitó en Ferias, cursos y jornadas. Además, los socios realizaron cursos de formación y capacitación de profesionales para dotar a la Eurorregión de profesionales competentes en materia de eficiencia y diversificación energética y sus soluciones TIC.

El proyecto participó en la Convocatoria de Cierre del POCTEP en la que se aprobó el desarrollo de herramientas de cálculo para la implementación de las medidas de mejora que se recomiendan en los planes estratégicos de la energía, disponible en la web como simulador de medidas de ahorro. Además se desarrolló un sistema de información para el seguimiento de la implementación de los planes estratégicos de energía, disponible para el público en general; se hizo una evaluación del potencial de ahorro energético en la Eurorregión y se ha lanzado un “entorno demostrador” comparativo de consumos antes y después de aplicar sistemas de ahorro para su determinación.

En lo referente a los aspectos de Información y Publicidad (IP), los socios han elaborado un Manual de Identidad Corporativa y una Estrategia publicitaria, y ha contado con gran difusión a través de cursos, jornadas y ferias, la distribución de material publicitario de todo tipo y el reflejo de las actividades del proyecto en medios de comunicación digitales e impresos, generalistas y especializados.

 

Resultados previstos: 

Mejora de la competitividad y sostenibilidad de las empresas, y generación de oportunidades de negocio y empleo relacionadas con la cadena de valor de la energía y el desarrollo de las TIC’s verdes.

El valor añadido del proyecto esta constituido por la mejora de la competitividad de las PYMEs de la Eurorregión por la implantación de medidas de eficiencia y diversificación energética, la utilización de herramientas TIC, la formación de los recursos humanos, el apoyo personalizado y la integración en una estrategia marco que articula la oferta y la demanda del sector energético del territorio del proyecto.


Source URL:https://2007-2020.poctep.eu/en/node/2063

Links
[1] mailto:npr@igape.es