Published on POCTEP (https://2007-2020.poctep.eu)

Home > PATRIMONIO CULTURAL EN LA RED

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
Acrónimo: 
0623_REDPAT_3_E
Título: 
PATRIMONIO CULTURAL EN LA RED
Área de cooperación: 
Centro/Castilla y León
Temática: 
Environment, heritage and natural environment
Convocatoria: 
Tercera
BENEFICIARIO PRINCIPAL (JEFE DE FILA)
Persona de contacto: 
JESÚS MARÍA VAL RECIO
Organismo: 
Dirección General de Patrimonio Cultural. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
Teléfono: 
+34 983 41 19 96
E-mail: 
valrecje@jcyl.es [1]
Dirección: 
Monasterio de Ntra. Sra. de Prado – Autovía Puente Colgante s/n.
Código Postal: 
47071
Localidad: 
Valladolid
NUT III: 
Valladolid
Región: 
CASTILLA Y LEÓN
País: 
España
PARTICIPANTES (SOCIOS)
ParticipanteInstituciónNUT IIIFEDER total aprobado
BENEFICIARIO PRINCIPAL
Dirección General de Patrimonio Cultural. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
Valladolid
65 733.57
BENEFICIARIO 2
DIREÇAO REGIONAL DE CULTURA DO CENTRO
Beira Litoral
73 385.00
PRESUPUESTO
Coste total del proyecto (indicativo): 
185 491.42euros
FEDER total aprobado: 
139 118.57euros
CALENDARIO
Fecha del proyecto: 
Wednesday, 1 January, 2014 to Tuesday, 15 December, 2015
RESUMEN
Objetivos principales: 

Promover la catalogación, consulta y difusión de recursos, rutas e itinerarios culturales del patrimonio de la región, mediante el uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación, ordenando yacimientos arqueológicos, monumentos, inmuebles, bienes de carácter etnológico...

Acciones del proyecto: 
  • Revisión y digitalización de documentación, catálogos, inventarios, análisis y estudios sobre diferentes recursos del patrimonio cultural.
  • Acciones de creación y difusión de publicaciones en soportes informáticos.
  • Difusión de la actividad mediante página web y contenidos promocionales en formato digital.

En el marco de la Actividad 1 se efectuó, como Acción 1, la integración de la documentación técnica de los yacimientos arqueológicos de Ávila en la plataforma institucional “Sistema Integrado de Gestión del Patrimonio Cultural (PACU)”, y una prospección arqueológica en el Valle del Tiétar. La Acción 2 se volcó en patrimonio etnológico, industrial e inmaterial, recopilando y digitalizando información sobre hórreos, aceñas e instalaciones fabriles de Zamora; ermitas, santuarios, rituales y romerías de Zamora, Salamanca, Valladolid y Ávila; la arquitectura en tierra de la zona; y se efectuó un estudio sobre las majadas pastoriles del sur de Gredos. En la Acción 3, relativa al patrimonio monumental y a los bienes inmuebles, destacna el inventario de las fortificaciones de Ávila, Salamanca y Zamora; de bienes mudéjares de la comarca de La Moraña; del Museo Francisco Tavares Proença Junior y del Museo de Guarda; o de los bienes de interés cultural monumental de Ávila y Valladolid.

Dentro de la Actividad 2, se llevó a cabo la edición e impresión de los trabajos de las Jornadas Técnicas “Conservación del Arte Rupestres: sostenibilidad e integración en el paisaje, y se efectuaron diversas conversiones a formato digital de estudios impresos o con otros formatos.

En lo referente a los aspectos de Información y Publicidad (IP), las acciones realizadas en el marco del proyecto han cumplido con la normativa aplicable y se ha ejecutado lo previsto en la Guía de Información y Publicidad del POCTEP. Se diseñó una web para el proyecto, se le dotó con un logotipo incluido en el folleto digital de presentación del proyecto, se presentó el proyecto en la Bienal AR&PA 2014 (Bienal de restauración y gestión del patrimonio) y se efectuaron unas jornadas técnicas de “Gestión de emergencias en el Patrimonio Cultural de Castilla y León”.

Resultados previstos: 

Hacer accesible a los ciudadanos el Patrimonio Cultural especialmente en la web, contribuyendo a su conocimiento y valorización social.

Como valos añadido podemos destacar la cooperación entre las regiones, compartiendo experiencias de actuaciones previas y el establecimiento de pautas en la investigación y los métodos de tratamiento de la información y de divulgación del patrimonio cultural de las regiones de Castilla y León, Norte y Centro de Portugal


Source URL:https://2007-2020.poctep.eu/en/node/2060

Links
[1] mailto:valrecje@jcyl.es