Published on POCTEP (https://2007-2020.poctep.eu)

Home > Transferencia de herramientas para la Evaluación, Ordenación, Gestión y Educación Ambiental en Estuarios.

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
Acrónimo: 
0543_TEAM_MINO_1_E
Título: 
Transferencia de herramientas para la Evaluación, Ordenación, Gestión y Educación Ambiental en Estuarios.
Url del proyecto: 
www.team-minho.eu
Área de cooperación: 
Galicia/Norte de Portugal
Temática: 
Environment, heritage and natural environment
Convocatoria: 
Segunda
BENEFICIARIO PRINCIPAL (JEFE DE FILA)
Persona de contacto: 
Ricardo Beiras García-Sabell
Organismo: 
Universidad de Vigo. ECIMAT
Teléfono: 
986815700
E-mail: 
ecimat@uvigo.es [1]
Dirección: 
Illa de Toralla
Código Postal: 
36331
Localidad: 
Vigo
NUT III: 
Pontevedra
Región: 
Galicia
País: 
España
PARTICIPANTES (SOCIOS)
ParticipanteInstituciónNUT IIIFEDER total aprobado
BENEFICIARIO PRINCIPAL
Universidade de Vigo
Minho-Lima
192 105.56
BENEFICIARIO 2
Instituto Español de Oceanografía
Minho-Lima
177 525.00
BENEFICIARIO 3
CETMAR
Minho-Lima
89 717.93
BENEFICIARIO 4
CIIMAR
Minho-Lima
99 999.75
BENEFICIARIO 5
IPMA, IP - Instituto Português do Mar e da Atmosfera
Minho-Lima
75 000.00
BENEFICIARIO 6
Universidade de Aveiro-CESAM
Minho-Lima
100 000.00
BENEFICIARIO 7
Confederación Hidrográfica Miño-Sil
Minho-Lima
0.00
BENEFICIARIO 8
Administração da Região Hidrográfica do Norte, I.P.
Minho-Lima
0.00
BENEFICIARIO 9
Augas de Galicia
Minho-Lima
0.00
BENEFICIARIO 10
Mancomunidade de Municipios Baixo Miño
Minho-Lima
0.00
BENEFICIARIO 11
Câmara Municipal de Vila do Conde / Centro de Monitorização e Interpretação Ambiental de Vila do Conde
Grande Porto
19 997.00
BENEFICIARIO 12
Câmara Municipal de Viana do Castelo / Centro de Monitorização e Interpretação Ambiental Viana do Castelo
Minho-Lima
20 000.00
PRESUPUESTO
Coste total del proyecto (indicativo): 
1 032 460.33euros
FEDER total aprobado: 
774 345.25euros
CALENDARIO
Fecha del proyecto: 
Tuesday, 11 October, 2011 to Tuesday, 31 December, 2013
RESUMEN
Objetivos principales: 

Transferencia de herramientas para la implantación de la Directiva Marco del Agua en aguas de transición y costeras del NO de la Península Ibérica, con objeto de armonizar los planes hidrológicos de España y Portugal para las aguas internacionales del río Miño.

Acciones del proyecto: 
  • Clasificación del estado ecológico en los estuarios del Miño, Oitavén y Lima;
  • Intercalibración y validación de las correspondientes herramientas de evaluación de calidad de aguas, y transferencia de dichas herramientas para el desarrollo del Plan de Ordenación del Estuario del Miño.
  • Acciones de educación ambiental.

Entre las acciones llevadas a cabo en la actividad 1 cabe destacar la armonización de los criterios de clasificación en tipologías de las masas de agua de transición del sur de Galicia y norte de Portugal, con especial atención a las aguas internacionales del estuario del río Miño y el establecimiento de las condiciones de referencia para los tipos de masas de agua anteriormente mencionados. Además se llevó a cabo una investigación exhaustiva para determinar los biomarcadores a medir y las especies a emplear como modelos.

En la actividad 2 se llevaron a cabo varios muestreos para clasificar el estado ecológico de las masas de agua en el estuario del rio Miño y en el rio Lima, lo ha permitido definir los valores límite para definir fronteras entre los estados ecológicos moderado y bueno.

En la actividad 3 cabe destacar la elaboración del informe “Proceso de armonización de la gestión hidrológica conjunta de la cuenca del rio Miño”, que fue entregado a ambas administraciones en el segundo semestre de 2011, y del informe “Aguas de transición y costeras en el estuario del rio Miño; aportaciones para la elaboración de un Plan de gestión del estuario”.

En la actividad 4 se han realizado salidas de campo y visitas guiadas de divulgación medioambiental para escolares y público en general, salidas para la limpieza y recogida de residuos a lo largo de la costa de la desembocadura del rio Miño, charlas divulgativas y talleres de aprendizaje. Asimismo se han organizado varias exposiciones, entre las que cabe destacar “Exponatur outra forma de ollar a naturaleza” en Tui y A Guarda.

En lo referente a los aspectos de Información y Publicidad (IP), el plan de comunicación del proyecto ha sido acorde a lo previsto. Así, se han realizado diferentes acciones de difusión del proyecto en conformidad con la normativa aplicable (presentaciones, conferencias, mesas redondas, seminarios, publicaciones de artículos, pósters, notas de prensa, guías, folletos, cuadernos didácticos, edición y publicación del DVD de buenas prácticas medioambientales, material promocional, carteles, etc.). Cabe destacar la creación de la página web www.team-minho.eu que ha tenido una gran repercusión y se ha traducido en un mayor cumplimiento de los objetivos del proyecto.

 

Resultados previstos: 

Caracterización armónica de los tipos de masas de agua transfronterizas, sus condiciones de referencia y valores límite entre clases de estado ecológico. Contribución al Plan de Ordenación del Estuario del Miño, sentando las bases para el futuro Plan Hidrológico 2015-2021 Manuales técnicos de monitoring, guías y actividades de educación ambiental.

Como valor añadido destaca el avance en el desarrollo de metodologías para la implementación de la Directiva Marco del Agua (DMA) en las aguas internacionales del rio Miño.

DOCUMENTOS
PDF icon Mapas Distribución Especies Miño [2]
PDF icon Mapas Salinidad Miño [3]
PDF icon Diseño Muestreo Miño [4]
PDF icon Informe Técnico [5]
PDF icon Tipología de las masas de água [6]
PDF icon Salidas Prospección Costera [7]
PDF icon Visitas Escolares 2011 [8]
PDF icon Visitas Escolares 2012 [9]
PDF icon Projeto escolar: "O mar perto de ti" [10]
PDF icon Projeto escolar: "O rio perto de ti" [11]
FOTOGRAFÍAS

Source URL:https://2007-2020.poctep.eu/en/node/2049

Links
[1] mailto:ecimat@uvigo.es [2] https://2007-2020.poctep.eu/sites/default/files/documentos/proyaprob0713/anexo15_mapas_distribucion_especies_mino.pdf [3] https://2007-2020.poctep.eu/sites/default/files/documentos/proyaprob0713/anexo16_mapas_salinidad_mino.pdf [4] https://2007-2020.poctep.eu/sites/default/files/documentos/proyaprob0713/anexo18_diseno_muestreo_mino.pdf [5] https://2007-2020.poctep.eu/sites/default/files/documentos/proyaprob0713/anexo19_informe_tecnico.pdf [6] https://2007-2020.poctep.eu/sites/default/files/documentos/proyaprob0713/anexo02_revision_tipologias.pdf [7] https://2007-2020.poctep.eu/sites/default/files/documentos/proyaprob0713/anexo20a_salidas_prospeccion_costera.pdf [8] https://2007-2020.poctep.eu/sites/default/files/documentos/proyaprob0713/visitas_escolares_2011.pdf [9] https://2007-2020.poctep.eu/sites/default/files/documentos/proyaprob0713/visitas_escolares_2012.pdf [10] https://2007-2020.poctep.eu/sites/default/files/documentos/proyaprob0713/projeto_escolar_-_o_mar_perto_de_ti.pdf [11] https://2007-2020.poctep.eu/sites/default/files/documentos/proyaprob0713/projeto_escolar_-_o_rio_perto_de_ti.pdf