Published on POCTEP (https://2007-2020.poctep.eu)

Home > Promoviendo el espíritu empresarial para la economía circular en el espacio ibérico

Identificación del proyecto
Código del proyecto: 
0495_CIRCULAR_LABS_6_E
Acrónimo: 
0495_CIRCULAR_LABS_6_E
Título: 
Promoviendo el espíritu empresarial para la economía circular en el espacio ibérico
Convocatoria: 
2nd / segunda [1]
Área de cooperación: 
Plurirregional [2]
Eje prioritario: 
2 – COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL [3]
Objetivo temático: 
3. Mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas [4]
Prioridad de inversión: 
3.A: Promoción del espíritu empresarial, en particular facilitando el aprovechamiento económico de nuevas ideas e impulsando la creación de nuevas empresas, incluyendo las incubadoras de empresas [5]
Objetivo específico: 
3.A. Mejorar las condiciones necesarias y propicias para la aparición de nuevas iniciativas empresariales [6]
Categorías de intervención: 
066. Servicios avanzados de apoyo a las PYME y agrupaciones de PYME (incluidos servicios de gestión, comercialización y diseño) [7]
104. Trabajo por cuenta propia, espíritu emprendedor y creación de empresas, incluidas las microempresas y PYME emprendedoras [8]
106. Adaptación al cambio de trabajadores, empresas y emprendedores [9]
Página web: 
https://www.eoi.es/es/empresas/emprendedores/circular-labs [10]
Partenariado
Beneficiario Principal: 
Nombre de la Organización: 
FUNDACION PATRIMONIO NATURAL DE CASTILLA Y LEON (FPNCYL)
Nombre de la persona de contacto: 
Jesús Díez
Teléfono: 
34983345850
E-mail: 
jesus.diez@patrimonionatural.org [11]
Código NUT III (Provincia): 
ES 418 (Valladolid)
Código NUT II (Región): 
ES 41 (Castilla y León)
Beneficiarios: 
Nº Beneficiario: 
B2
Nombre de la Organización: 
DIPUTACIÓN DE ÁVILA
Código NUT III (Provincia): 
ES 411 (Ávila)
Código NUT II (Región): 
ES 41 (Castilla y León)
Nº Beneficiario: 
B3
Nombre de la Organización: 
AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID
Código NUT III (Provincia): 
ES 418 (Valladolid)
Código NUT II (Región): 
ES 41 (Castilla y León)
Nº Beneficiario: 
B4
Nombre de la Organización: 
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA (USAL)
Código NUT III (Provincia): 
ES 418 (Valladolid)
Código NUT II (Región): 
ES 41 (Castilla y León)
Nº Beneficiario: 
B5
Nombre de la Organización: 
MAIEUTICA - COOPERATIVA DE ENSEÑANZA SUPERIOR C.R.L. (ISMAI)
Código NUT III (Provincia): 
PT 11 A (Área Metropolitana do Porto)
Código NUT II (Región): 
PT 11 (Norte)
Nº Beneficiario: 
B6
Nombre de la Organización: 
FUNDACION EOI FSP
Código NUT III (Provincia): 
ES - 300 (Madrid)
Código NUT II (Región): 
Es 3 (Comunidad de Madrid)
Nº Beneficiario: 
B7
Nombre de la Organización: 
INSTITUTO POLITÉCNICO DE BRAGANÇA (IPB)
Código NUT III (Provincia): 
PT 11E (Terras de Trás-os Montes)
Código NUT II (Región): 
PT 11 (Norte)
Nº Beneficiario: 
B8
Nombre de la Organización: 
INSTITUTO ORENSANO DE DESARROLLO ECONÓMICO (INORDE)
Código NUT III (Provincia): 
ES 113 (Ourense)
Código NUT II (Región): 
ES 11 (Galicia)
Nº Beneficiario: 
B9
Nombre de la Organización: 
ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA (ADITEC)
Código NUT III (Provincia): 
PT 11 A (Área Metropolitana do Porto)
Código NUT II (Región): 
PT 11 (Norte)
Nº Beneficiario: 
B10
Nombre de la Organización: 
MUNICIPIO DE MONTALEGRE
Código NUT III (Provincia): 
PT 11B (Alto Tâmega)
Código NUT II (Región): 
PT 11 (Norte)
Nº Beneficiario: 
B11
Nombre de la Organización: 
FUNDACION PAIDEIA GALIZA
Código NUT III (Provincia): 
ES 111 (A Coruña)
Código NUT II (Región): 
ES 11 (Galicia)
Presupuesto
Coste total del proyecto (indicativo): 
1.092.490,51 €
FEDER total aprobado: 
819.367,89 €
Calendario
Periodo de ejecución: 
01/01/2018 to 09/30/2021
Resumen del proyecto
Objetivos: 

El objetivo principal es integrar la Economía Circular en nuevos modelos de negocio, habilitando espacios para la creatividad, la generación de ideas y la adaptación al cambio, que contribuyan a acelerar la transición del modelo “lineal” al modelo “circular” basado en la eficiencia en el uso de los recursos.

Se establecerán las condiciones para nuevas iniciativas empresariales con la creación de redes de emprendedores y pymes, el fomento del emprendimiento, el trabajo colaborativo, el uso compartido de espacios y equipamiento, la formación, y servicios avanzados mediante el uso de las TIC y tecnología 3D. 

La cooperación y el trabajo conjunto potenciarán la generación de ideas, recursos compartidos e identificación de buenas prácticas.

Actividades: 

 

1  Herramientas para el impulso de un espíritu empresarial basado en la economía circular    
2  Laboratorio de Formación para la adaptación al cambio hacia una nueva cultura empresarial y de emprendimiento basada en la economía circular    
3  Laboratorios de innovación en nuevas iniciativas empresariales para la transición hacia una economía circular    
4  Laboratorios de creatividad y nuevas ideas de economía circular en todas las etapas de cadena de valor    
5  Gestión y Coordinación    
6  Comunicación  

 

Resultados: 

 

Los resultados esperados son:

- Red de espacios de emprendimiento especializados en economía circular
- Capacitación de empresarios y emprendedores para adaptarse al cambio de la Economía Circular
- Promover la comercialización de productos y servicios y la colaboración entre pymes y emprendedores de economía circular
- Disponer de herramientas y metodologías que favorezcan la remoción de barreras y la generación de ideas de economía circular
- Favorecer la economía social

El carácter innovador se basa en la metodología de trabajo en red, los market-place, el living lab y los innovation deals, mediante el trabajo colaborativo de entidades y personas, que apliquen el concepto de economía circular, así como el uso de las TIC y tecnología 3D.

 


Source URL:https://2007-2020.poctep.eu/en/2014-2020/promoviendo-el-esp%C3%ADritu-empresarial-para-la-econom%C3%ADa-circular-en-el-espacio-ib%C3%A9rico

Links
[1] https://2007-2020.poctep.eu/en/2014-2020/convocatorias-2014-2020/2nd-segunda [2] https://2007-2020.poctep.eu/en/2014-2020/%C3%A1reas-de-cooperaci%C3%B3n/plurirregional [3] https://2007-2020.poctep.eu/en/2014-2020/eje-prioritario-2014-2020/2-%E2%80%93-competitividad-empresarial [4] https://2007-2020.poctep.eu/en/2014-2020/objetivo-tem%C3%A1tico-2014-2020/3-mejorar-la-competitividad-de-las-peque%C3%B1as-y-medianas [5] https://2007-2020.poctep.eu/en/2014-2020/prioridad-de-inversi%C3%B3n-2014-2020/3a-promoci%C3%B3n-del-esp%C3%ADritu-empresarial-en-particular [6] https://2007-2020.poctep.eu/en/2014-2020/objetivo-espec%C3%ADfico-2014-2020/3a-mejorar-las-condiciones-necesarias-y-propicias-para-la [7] https://2007-2020.poctep.eu/en/2014-2020/categor%C3%ADas-de-intervenci%C3%B3n-2014-2020/066-servicios-avanzados-de-apoyo-las-pyme-y [8] https://2007-2020.poctep.eu/en/2014-2020/categor%C3%ADas-de-intervenci%C3%B3n-2014-2020/104-trabajo-por-cuenta-propia-esp%C3%ADritu-emprendedor-y [9] https://2007-2020.poctep.eu/en/2014-2020/categor%C3%ADas-de-intervenci%C3%B3n-2014-2020/106-adaptaci%C3%B3n-al-cambio-de-trabajadores-empresas-y [10] https://www.eoi.es/es/empresas/emprendedores/circular-labs [11] mailto:jesus.diez@patrimonionatural.org