Published on POCTEP (https://2007-2020.poctep.eu)

Home > GEO_FPI: Observatorio transfronterizo para la valorización geo-económica de la Faja Pirítica Ibérica

Identificación del proyecto
Código del proyecto: 
0052_GEO_FPI_5_E
Título: 
GEO_FPI: Observatorio transfronterizo para la valorización geo-económica de la Faja Pirítica Ibérica
Convocatoria: 
1st / primera / primeira [1]
Área de cooperación: 
Alentejo/Algarve/Andalucía [2]
Eje prioritario: 
1 - INNOVACIÓN [3]
Objetivo temático: 
1. Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación [4]
Prioridad de inversión: 
1.B: Promoción de la inversión de las empresas en innovación, el desarrollo de vínculos y sinergias entre empresas, centros de I+D y de educación superior... [5]
Objetivo específico: 
1.B. Mejorar la participación del tejido empresarial en los procesos de innovación y en las actividades de I+D+i más cercanas al mercado [6]
Categorías de intervención: 
058. Infraestructuras de investigación e innovación (públicas) [7]
060. Actividades de investigación e innovación en centros públicos y centros de competencia, incluida la creación de redes [8]
Página web: 
http://www.geo-fpi.eu/ [9]
https://fajapiritica.wordpress.com/ [10]
Facebook [11]
Twitter [12]
Estado de progreso del proyecto: 
En ejecución [13]
Partenariado
Beneficiario Principal: 
Nombre de la Organización: 
Instituto Geológico Y Minero De España (Igme)
Nombre de la persona de contacto: 
Mª Teresa López López
Teléfono: 
913495879
E-mail: 
m.lopez@igme.es [14]
Código NUT III (Provincia): 
ES300 - Madrid
Beneficiarios: 
Nombre de la Organización: 
Junta De Andalucía. Consejería De Empleo, Empresa Y Comercio.
Código NUT III (Provincia): 
ES618 – Sevilla
Nombre de la Organización: 
Laboratório Nacional De Energia E Geologia, I.P.
Código NUT III (Provincia): 
PT11A – Área Metropolitana do Porto
Nombre de la Organización: 
Cámara Municipal De Aljustrel
Código NUT III (Provincia): 
PT184 – Baixo Alentejo
Presupuesto
Coste total del proyecto (indicativo): 
1.156.070,40 €
FEDER total aprobado: 
867.052,80 €
Calendario
Periodo de ejecución: 
07/01/2015 to 12/31/2018
Resumen del proyecto
Objetivos: 

 

Las regiones de Alentejo, Algarve y Andalucía comparten un territorio con la peculiaridad de la existencia de la Faja Pirítica Ibérica (FPI), una de las provincias metalogenéticas más importantes del mundo. 

Históricamente, esta particularidad ha marcado su evolución industrial, demográfica y geopolítica por tratarse de una de las principales provincias mineras de Europa. Sin embargo, aspectos como la geología, estratigrafía, actividad minera y gestión ambiental, han sido tratados, por lo general, de un modo aislado en cada país, sin una visión global, homogénea y armonizada del conjunto.

Las acciones del proyecto se han centrado en la realización de las cartografías geológicas continuas, a distintas escalas, dotando a las mismas de un enfoque compartido entre los especialistas de ambos países, armonizando y unificando criterios en lo relativo a todos los aspectos geológicos.

Además, con la finalidad de apoyar el desarrollo socio-económico de la comarca de la FPI, tanto en el aspecto geo-científico (exploración de recursos minerales) como en el aspecto turístico-cultural (atracción de visitantes) se han desarrollado cartografías geotemáticas de recursos minerales, potencialidad minera y de patrimonio geológico y minero visitable.

 

Los objetivos del proyecto se centran en:

  • Creación de una red de consulta pública y actualizable que concentre la información existente sobre la FPI.
  • Armonización de la cartografía geológica a escala 1/200.000 a ambos lados de la Raya, en el entorno de la FPI.
  • Promover la actividad y difusión de los Centros Tecnológicos que constituyen las Litotecas con la puesta en valor de unos importantes recursos científicos y materiales costosos de obtener.

 

Actividades: 

​

  1. Cartografía Geológica
  2. Litotecas y repositorio cientintifico
  3. Plataforma Digital

 

Resultados: 
  • Establecimiento de una Red Científico-tecnológica, ampliable y exportable, sobre la FPI.
  • Cartografía geológica unificada a escala 1/200.000 de la Faja Pirítica Ibérica, que sirva de hoja piloto a una serie que complete toda la franja transfronteriza.
  • Desarrollo de un protocolo unificado de sistema de gestión de Litotecas públicas a ambos lados de la Raya.

La recopilación y armonización de la producción científica y su integración en una Red pública, beneficiará a todos los actores del sistema científico y tecnológico así como al tejido empresarial. Este nuevo producto será resultado de la innovación tecnológica aplicada a la valorización de recursos existentes, teniendo como eje principal la estrecha colaboración del partenariado.
 


Source URL:https://2007-2020.poctep.eu/en/2014-2020/geofpi-observatorio-transfronterizo-para-la-valorizaci%C3%B3n-geo-econ%C3%B3mica-de-la-faja-pir%C3%ADtica

Links
[1] https://2007-2020.poctep.eu/en/2014-2020/convocatorias-2014-2020/1st-primera-primeira [2] https://2007-2020.poctep.eu/en/2014-2020/%C3%A1reas-de-cooperaci%C3%B3n/alentejoalgarveandaluc%C3%ADa [3] https://2007-2020.poctep.eu/en/2014-2020/eje-prioritario-2014-2020/1-innovaci%C3%B3n [4] https://2007-2020.poctep.eu/en/2014-2020/objetivo-tem%C3%A1tico-2014-2020/1-potenciar-la-investigaci%C3%B3n-el-desarrollo-tecnol%C3%B3gico-y-la [5] https://2007-2020.poctep.eu/en/2014-2020/prioridad-de-inversi%C3%B3n-2014-2020/1b-promoci%C3%B3n-de-la-inversi%C3%B3n-de-las-empresas-en [6] https://2007-2020.poctep.eu/en/2014-2020/objetivo-espec%C3%ADfico-2014-2020/1b-mejorar-la-participaci%C3%B3n-del-tejido-empresarial-en-los [7] https://2007-2020.poctep.eu/en/2014-2020/categor%C3%ADas-de-intervenci%C3%B3n-2014-2020/058-infraestructuras-de-investigaci%C3%B3n-e-innovaci%C3%B3n [8] https://2007-2020.poctep.eu/en/2014-2020/categor%C3%ADas-de-intervenci%C3%B3n-2014-2020/060-actividades-de-investigaci%C3%B3n-e-innovaci%C3%B3n-en [9] http://www.geo-fpi.eu/ [10] https://2007-2020.poctep.eu/en/Blog [11] https://www.facebook.com/Geo_FPI-432203947240594/ [12] https://twitter.com/GEO_FPI [13] https://2007-2020.poctep.eu/en/2014-2020/estado-de-progreso-del-proyecto-2014-2020/en-ejecuci%C3%B3n [14] mailto:m.lopez@igme.es