Published on POCTEP (https://2007-2020.poctep.eu)

Home > Sistema TIC compartido de inteligencia turística en el área transfronteriza de Badajoz-Elvas

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
Acrónimo: 
0660_DESTINOS_INTELIGENTES_4_E
Título: 
Sistema TIC compartido de inteligencia turística en el área transfronteriza de Badajoz-Elvas
Área de cooperación: 
Alentejo/Centro/Extremadura
Temática: 
Promoting competitiveness and employment promotion
Convocatoria: 
Tercera
BENEFICIARIO PRINCIPAL (JEFE DE FILA)
Persona de contacto: 
María José Solana Barras
Organismo: 
Ayuntamiento de Badajoz
Teléfono: 
(+34) 924 21 00 75
E-mail: 
baluartes@aytobadajoz.es [1]
Dirección: 
Plaza de España, nº 1
Código Postal: 
06003
Localidad: 
Badajoz
NUT III: 
Badajoz
Región: 
Extremadura
País: 
España
PARTICIPANTES (SOCIOS)
ParticipanteInstituciónNUT IIIFEDER total aprobado
BENEFICIARIO PRINCIPAL
Ayuntamiento de Badajoz
Badajoz
369 750.00
BENEFICIARIO 2
Câmara Municipal de Elvas
Alto Alentejo
56 250.00
BENEFICIARIO 3
SEGITTUR. Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, S.A.
Madrid
385 345.71
PRESUPUESTO
Coste total del proyecto (indicativo): 
1 081 794.28euros
FEDER total aprobado: 
811 345.71euros
CALENDARIO
Fecha del proyecto: 
Monday, 8 September, 2014 to Tuesday, 15 December, 2015
RESUMEN
Objetivos principales: 

Desarrollar un espacio digital innovador, “Smart Cities” o “Smart Destination” de carácter transfronterizo en Elvas – Badajoz, mediante la implementación de un Sistema Integral de Inteligencia Turística, que a través del uso de soluciones tecnológicas de vanguardia, recoja, procese y analice en tiempo real los grandes flujos de información, transformando los datos en conocimiento, tendentes a mejorar la competitividad y eficiencia tanto de las empresas privadas como de los organismos públicos así como faciliten la interacción del ciudadano con los visitantes proporcionándoles “experiencias turísticas memorables”.

Acciones del proyecto: 

Selección de fuentes de información automatizada y manual.

Suministro del Sistema Integral de Inteligencia Turística. 

Implementación del Sistema Integral de Inteligencia Turística.

Gestión y coordinación.

Comunicación y difusión.

Entre las acciones llevadas a cabo en la actividad 1 cabe destacar la definición del Sistema de Inteligencia Turística (SIT) para las ciudades de Elvas y Badajoz a partir de los datos procedentes del ayuntamiento de Badajoz y la Cámara Municipal de Elvas, los relativos a clínicas privadas, oficinas de información turística, gestores de museos, hoteles, restauración, etc….También se ha definido qué tipo de información se medirá automáticamente con sensores y las ubicaciones de los mismos que monitorizaran a personas y vehículos.

En la actividad 2 cabe mencionar: El desarrollo de una aplicación informática para la captura de datos procedentes de entradas de vehículos a parkings, entradas de visitantes a museos, servicios prestados por las oficinas de información turística, ocupación hotelera, ocupación en restaurantes, pacientes en empresas sanitarias, calendario de actividades y eventos en cada ciudad. Estos datos se cargan al SIT automáticamente por medio de dicha aplicación. También se ha instalado una red de cámaras en diversas zonas de la ciudad para el conteo de personas y vehículos. Estos datos se descargan al SIT. Por otra parte se ha elegido el software libre Pentaho Community Edition para la implementación del SIT, lo que permite eliminar el coste de las licencias de uso y se han realizado dos aplicaciones para teléfonos inteligentes: la App “+Badajoz”, que contiene los recursos turísticos de la ciudad geo localizados en un mapa, de manera que puede desplegarse cada uno de ellos. Y la App “SpainFeedback Badajoz” que permite evaluar el nivel de satisfacción del visitante de Badajoz.

Finalmente en la actividad 3 se ha procedido a la puesta en marcha del SIT, al que se puede acceder entrando en la página web www.sitbadajozelvas.es . El SIT permite: la monitorización de la actividad turística en tiempo real a nivel de eventos, museos, oficinas de turismo, etc, geo localiza los flujos de visitantes, posibilita conocer la disponibilidad y demanda de servicios turísticos en destino, muestra segmentaciones de patrones de consumo para un destino en base a datos de ocupación, movilidad y origen del visitante. Así el SIT facilita la toma de decisiones a nivel público que permiten plantear la modificación de itinerarios, redefinición de horarios

comerciales, etc.

En lo referente a los aspectos de Información y Publicidad (IP), se han realizado diferentes acciones de difusión del proyecto destacando la celebración de 7 jornadas de difusión a empresas, responsables municipales y público en general en Badajoz y Elvas. También se han celebrado 3 workshops en Badajoz y 2 en Elvas dirigidos a oficinas de turismo, personal municipal y a otros sectores.

Resultados previstos: 

La ejecución de Destinos Turísticos Inteligentes en Badajoz y Elvas contribuirá a la conceptualización única, como territorio transfronterizo, de la oferta-ciudad de ambas poblaciones, propiciará un incremento de la capacidad innovadora y productiva de las empresas privadas, facilitará la recuperación de la competitividad del destino, permitirá evaluar el retorno de acciones de fomento de la actividad turística en su concepción más amplia (hostelería, comercio, sanidad, ocio…), fomentará un desarrollo sostenible, aumentará las prestaciones a los visitantes a ambas ciudades, incrementará la calidad de vida de los residentes y ayudará a la difusión de las mejores prácticas en el sector turístico, adaptando la oferta a las nuevas exigencias y oportunidades.

Como valor añadido cabe destacar la puesta en marcha del SIT permitirá optimizar los recursos y mejorar la eficiencia de las actividades económicas y turísticas de las poblaciones de Évora y Badajoz.


Source URL:https://2007-2020.poctep.eu/en/node/2014

Links
[1] mailto:baluartes@aytobadajoz.es