Published on POCTEP (https://2007-2020.poctep.eu)

Home > Impulso de una Red Intercomunitaria de Excelencia Ambiental mediante la rehabilitación de ecosistemas fluviales naturales con fines turísticos

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
Acrónimo: 
0476_AQUATURNAT_1_E
Título: 
Impulso de una Red Intercomunitaria de Excelencia Ambiental mediante la rehabilitación de ecosistemas fluviales naturales con fines turísticos
Área de cooperación: 
Galicia/Norte de Portugal
Temática: 
Environment, heritage and natural environment
Convocatoria: 
Segunda
BENEFICIARIO PRINCIPAL (JEFE DE FILA)
Persona de contacto: 
Francisco Alonso Fernández
Organismo: 
Entidad Pública Empresarial Augas de Galicia - Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas. Xunta de Galicia
Teléfono: 
+34 986-817141
E-mail: 
francisco.alonso.fernandez@xunta.es [1]
Dirección: 
R/ San Salvador, 2- 4º oficinas
Código Postal: 
36204
Localidad: 
Vigo
NUT III: 
Pontevedra
Región: 
Galicia
País: 
España
PARTICIPANTES (SOCIOS)
ParticipanteInstituciónNUT IIIFEDER total aprobado
BENEFICIARIO PRINCIPAL
Entidad Pública Empresarial Augas de Galicia - Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas. Xunta de Galicia
Pontevedra
1 007 245.50
BENEFICIARIO 2
Fundación Mondariz Balneario
Pontevedra
77 639.25
BENEFICIARIO 3
Câmara Municipal de Viana do Castelo
Minho - Lima
112 500.00
PRESUPUESTO
Coste total del proyecto (indicativo): 
1 596 513.00euros
FEDER total aprobado: 
1 197 384.75euros
CALENDARIO
Fecha del proyecto: 
Saturday, 1 January, 2011 to Wednesday, 31 December, 2014
RESUMEN
Objetivos principales: 

Salvaguardar el patrimonio natural de las cuencas fluviales transfronterizas de la euroregión creando un destino alternativo para el turismo como eje de desarrollo económico, mejorando la calidad de vida y creando nuevas oportunidades para el empleo y el desarrollo local, a la vez que disponer de herramientas de educación y concienciación ambiental.

Acciones del proyecto: 

Recuperación de los Ríos Tea, Coura y Lima mediante la recuperación de márgenes e instalación de sistemas de depuración avanzados.

Puesta en valor del patrimonio natural rural a través del recurso “agua” como vía de promoción turística, de los bienes culturales y naturales.

Fomentar la conservación de las zonas naturales rurales a través de la educación ambiental.

Resultados previstos: 

Recuperación y acondicionamiento de márgenes y de los ríos regionales para uso turístico y reducción de contaminación por vertidos estacionales.

Herramienta web para la difusión de los valores y cualidades del agua: Museo Virtual del Agua.

Divulgación de la educación ambiental y las actividades saludables como alternativa de ocio saludable y mejora del desarrollo económico y social.

ENLACES
Vídeo del proyecto AQUATURNAT [2]

Source URL:https://2007-2020.poctep.eu/en/node/2008

Links
[1] mailto:francisco.alonso.fernandez@xunta.es [2] http://youtu.be/CPdP26qhuq0