Published on POCTEP (https://2007-2020.poctep.eu)

Home > Observatorio Oceánico del Margen Ibérico

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
Acrónimo: 
0313_RAIA_1_E
Título: 
Observatorio Oceánico del Margen Ibérico
Url del proyecto: 
http://www.observatorioraia.org/mg-web-raia/index.action
Área de cooperación: 
Galicia/Norte de Portugal
Temática: 
Environment, heritage and natural environment
Convocatoria: 
Primera
BENEFICIARIO PRINCIPAL (JEFE DE FILA)
Persona de contacto: 
Vicente Pérez Muñuzuri
Organismo: 
Dirección Xeral de Desenvolvemento Sostible (MeteoGalicia) - Consellería de Medio Ambiente e Desenvolvemento Sostible (Xunta de Galicia)
Teléfono: 
00 34 881 999 659
E-mail: 
vicente.perez@meteogalicia.es [1]
Dirección: 
San Lázaro s/n
Código Postal: 
15781
Localidad: 
Santiago de Compostela
NUT III: 
A Coruña
Región: 
Galicia
País: 
España
PARTICIPANTES (SOCIOS)
ParticipanteInstituciónNUT IIIFEDER total aprobado
Beneficiario Principal
DX Desenvolvemento Sostible (MeteoGalicia) - Consellería de Medio Ambiente e Desenvolvemento Sostible (Xta. Galicia)
Pontevedra
485 560.50
Beneficiario nº 1
INTECMAR - Instituto Tecnológico para o Control do Medio Mariño de Galicia
Pontevedra
295 500.00
Beneficiario nº 2
Instituto Español de Oceanografía (IEO) - Instituto Español de Oceanografía
Pontevedra
307 923.75
Beneficiario nº 3
Instituto de Investigaciones Mariñas (IIM-CSIC)
Pontevedra
342 547.50
Beneficiario nº 4
Centro Tecnolóxico do Mar, Fundación CETMAR
Pontevedra
408 637.50
Beneficiario nº 5
Universidad de Vigo
Pontevedra
150 000.00
Beneficiario nº 6
CIIMAR - Centro Interdisciplinar de Investigaçao Marinha e Ambiental
Grande Porto
91 238.25
Beneficiario nº 7
INESCPorto - Instituto de Engenharia de Sistemas e Computadores do Porto
Grande Porto
75 560.00
Beneficiario nº 8
INEGI - Instituto de Engenharía Mecanica e Gestao Industrial
Grande Porto
80 892.00
Beneficiario nº 9
Faculdade de Engenharia - Universidade do Porto
Grande Porto
88 035.00
Beneficiario nº 10
Instituto Hidrográfico (IH)
Grande Porto
180 750.00
Beneficiario nº 11
Universidade de Aveiro
Grande Porto
87 750.00
Beneficiario nº 12
Faculdade de Ciências - Universidade do Porto
Grande Porto
78 000.00
PRESUPUESTO
Coste total del proyecto (indicativo): 
3 563 192.67euros
FEDER total aprobado: 
2 672 394.50euros
CALENDARIO
Fecha del proyecto: 
Thursday, 1 January, 2009 to Monday, 31 December, 2012
RESUMEN
Objetivos principales: 

Implantación de un observatorio oceánico en la región de Galicia-Norte de Portugal constituido por una infraestructura transfronteriza de observación del océano y por una extensa red de oceanografía operacional basada en la monitorización y la predicción del océano mediante el uso de modelos numéricos y la construcción y desarrollo de nuevas plataformas océano-meteorológicas. Para lograr este objetivo, se llevaron a cabo las siguientes actividades:

1) Establecimiento de una infraestructura de observación oceánica transfronteriza;

2) Establecimiento de modelos de predicción operacionales;

3) Establecimiento de una plataforma de interoperabilidad transfronteriza para la gestión y distribución de los datos;

4) Desarrollo de un modelo de gestión del observatorio oceánico transfronterizo y de herramientas para usuarios finales (downstream services).

Acciones del proyecto: 
  • Construir, completar y consolidar una infraestructura de observación oceánica transfronteriza.

  • Adaptar y validar modelos de oceanografía operacional que reproduzcan la dinámica oceánica regional. 

  • Establecer una plataforma de interoperabilidad transfronteriza para la gestión y distribución de los datos.

  • Desarrollar un modelo de gestión del observatorio oceánico transfronterizo y de herramientas para usuarios finales (downstream services).

En la actividad 1, se instalaron boyas océano-meteorológicas en Ons, A Guarda, Silleiro y Leixoes, que poseen instrumentos para la medida de parámetros como el viento, temperatura, humedad, radiación solar, salinidad del mar, corrientes, oxígeno y clorofila. Todas estas boyas ofrecen información de calidad y en tiempo real. Además, se ha tratado de profundizar en el desarrollo de tecnología propia para la construcción de una boya tipo Spar que permita la medición del viento a diferentes alturas con el objetivo de caracterizar el potencial eólico en la plataforma. Finalmente, se construyó un Laboratorio de Calibración de sensores oceanográficos en el CETMAR que permite la calibración de sondas de temperatura, conductividad y presión mediante protocolos estándares.

En la actividad 2, se implementaron operacionalmente modelos oceanográficos tanto en la plataforma costera como en las aguas interiores que ofrecen predicciones a 72 horas de corrientes marinas, temperatura y salinidad a diferentes profundidades. Asimismo, se realizaron varias prospecciones en aras de mejorar las predicciones oceanográficas mediante el uso de técnicas de asimilación de datos e implementar un modelo biogeoquímico.

La actividad 3 era transversal a las dos anteriores, ya que permite, a través del establecimiento de protocolos de calibración, garantizar que todo el proceso, desde la obtención del dato hasta su disponibilidad para los usuarios finales a través de un servicio web, se efectúa con arreglo a procedimientos normalizados, asegurando la existencia de una trazabilidad de todas las operaciones.

Finalmente, en la actividad 4 se llevó a cabo un análisis de las dimensiones del contexto general y específico de la oceanografía operacional así como su marco económico, político-normativo, tecnológico y evolución reciente de la actividad en este ámbito. Como parte de la estrategia del Observatorio RAIA para convertirse en un referente de la información oceanográfica, se firmó un Memorándum de Intenciones entre todos los socios del proyecto en el que se acordó mantener los productos y servicios desarrollados en el proyecto, activos y operacionales, y se abrió la posibilidad de incorporar nuevos socios con capacidades operacionales y de investigación en el entorno del Observatorio. Igualmente, como ejemplo de las capacidades del Observatorio de ofrecer servicios al sector empresarial y al ciudadano en general, se desarrollaron una serie de productos específicos entre los que destaca la puesta en marcha de una herramienta web para dar alertas del estado del mar a usuarios específicos así como el desarrollo de una predicción específica para puertos deportivos y cofradías de pescadores que incluye la predicción meteorológica, oceanográfica y de oleaje para tres días en períodos de tres horas.

En el apartado de Información y Publicidad, se puso en marcha la web del proyecto, donde se localizaron inicialmente los servicios del Observatorio incluyendo el visor web. Además, se elaboró un tríptico del proyecto en tres idiomas junto con un DVD que recoge la información esencial sobre el informe final del proyecto. Por otra parte, el proyecto fue presentado en congresos nacionales e internacionales así como en la reunión anual de IBI-ROOS (Ireland-Biscay-Iberia Regional Operational Oceanographic System). También cabe destacar la realización de publicaciones en revistas científicas y el hecho de que el Observatorio RAIA apareciera citado en varios periódicos de la Eurorregión.

Resultados previstos: 

Consolidación de un observatorio marítimo el que participen tanto instituciones operacionales como usuarios finales que aseguren su pervivencia en el futuro y que mejore la organización y coordinación transfronteriza de la oceanografía operacional.

El proyecto nació con un objetivo claramente estructurante en cuanto al afianzamiento de la oceanografía operacional en el Margen Ibérico por la importancia económica de las actividades propias de estas zonas (transporte marítimo, ocio, pesca, accidentes marítimos, etc.), las cuales se beneficiarán y potenciarán a través de la información, servicios y productos proporcionados por el Observatorio RAIA. Igualmente, la consolidación de dichas infraestructuras dedicadas a la observación del medio marítimo situará a Galicia y el Norte de Portugal entre las primeras regiones del mundo en cuanto al nivel de observación y modelización de la zona.

ENLACES
http://www.observatorioraia.org [2]
http://www.marnaraia.org/ [3]
DOCUMENTOS
PDF icon Poster CETMAR [4]
PDF icon Poster CETMAR 2 [5]
PDF icon Poster RAIA ACUI [6]
PDF icon Poster RAIA Barcelona [7]
PDF icon Poster RAIA [8]
PDF icon Poster RAIA INTECMAR [9]
PDF icon Poster XV SIQM [10]
PDF icon Poster RAIA IMDIS [11]
PDF icon PPT RAIA IBIROOS [12]
PDF icon PPT RAIA Open Days [13]
PDF icon PPT RAIA Encuentro Oceanografía física [14]
PDF icon Tríptico ENG [15]
PDF icon Tríptico ESP [16]
PDF icon Tríptico PT [17]
FOTOGRAFÍAS

Source URL:https://2007-2020.poctep.eu/en/node/1996

Links
[1] mailto:vicente.perez@meteogalicia.es [2] http://www.observatorioraia.org/mg-web-raia/index.action [3] http://www.marnaraia.org/ [4] https://2007-2020.poctep.eu/sites/default/files/documentos/proyaprob0713/poster_cetmar_aap_eof_ing.pdf [5] https://2007-2020.poctep.eu/sites/default/files/documentos/proyaprob0713/poster_cetmar_bmm_eof_ing.pdf [6] https://2007-2020.poctep.eu/sites/default/files/documentos/proyaprob0713/poster_raia_acui_bilingue_esp_pt.pdf [7] https://2007-2020.poctep.eu/sites/default/files/documentos/proyaprob0713/poster_raia_barcelona_ing.pdf [8] https://2007-2020.poctep.eu/sites/default/files/documentos/proyaprob0713/poster_raia_ing.pdf [9] https://2007-2020.poctep.eu/sites/default/files/documentos/proyaprob0713/poster_raia_intecmar_ing.pdf [10] https://2007-2020.poctep.eu/sites/default/files/documentos/proyaprob0713/poster_xv_siqm_final_ing.pdf [11] https://2007-2020.poctep.eu/sites/default/files/documentos/proyaprob0713/posters_raia_imdis_ing.pdf [12] https://2007-2020.poctep.eu/sites/default/files/documentos/proyaprob0713/ppt_raia_ibiroos_250209.pdf [13] https://2007-2020.poctep.eu/sites/default/files/documentos/proyaprob0713/ppt_raia_opendays_gnp_aect_2011.pdf [14] https://2007-2020.poctep.eu/sites/default/files/documentos/proyaprob0713/ppt_otero_eof_barcelona1010.pdf [15] https://2007-2020.poctep.eu/sites/default/files/documentos/proyaprob0713/triptico_raia_eng.pdf [16] https://2007-2020.poctep.eu/sites/default/files/documentos/proyaprob0713/triptico_raia_esp.pdf [17] https://2007-2020.poctep.eu/sites/default/files/documentos/proyaprob0713/triptico_raia_pt.pdf