2007-2013 post 2020
El objetivo general del proyecto es convertir la zona transfronteriza en un Territorio Rural Inteligente, mediante la aplicación de las TIC y de tecnologías de Internet de las Cosas (IoT) en los servicios públicos gestionados por las Administraciones Locales.
Para ello, se pretende consolidar la red Smart Comunidad Rural Digital entre las entidades locales transfronterizas para el desarrollo del Territorio Rural Inteligente. A través de esta red, las administraciones participantes desarrollarán e implantarán servicios Smart Rural para la gestión inteligente de servicios públicos, de manera que permitan su reutilización entre las diferentes administraciones del territorio transfronterizo España y Portugal. Para que toda la sociedad transfronteriza se vea beneficiada de estos avances, se desarrollará un programa conjunto de capacitación en innovación y uso de las TIC para empleados públicos locales, ciudadanos, empresas y técnicos TIC, orientado a impulsar el Territorio Inteligente.
Se contribuye así a aumentar la capacidad de colaboración entre instituciones locales, reducir la brecha digital de las zonas transfronterizas, retener talento y empresas que hagan uso de las TIC en el medio rural, hacer más eficiente la gestión de los servicios públicos mediante servicios inteligentes, desarrollando de este modo la ordenación conjunta del territorio a través de la sociedad de la información y la innovación social y tecnológica de las zonas rurales, afianzando los procesos de acercamiento y cooperación entre los distintos agentes que operan en el territorio.
1 Análisis de la situación actual del Smart Rural en la zona transfronteriza 2 Desarrollo e implementación de servicios inteligentes 3 Sensorización del territorio 4 Dinamización del territorio inteligente, sensibilización y formación 5 Gestión y Coordinación 6 Comunicación
El principal resultado que se alcanza con el proyecto Smart CRD es la consecución de un ecosistema de innovación que permita desplegar servicios inteligentes 4.0 y convertir, por ello, el territorio en un territorio rural inteligente.
Todo ello viene vinculado con su correspondiente indicador de resultado de la prioridad de inversión en la que se encuadra el proyecto. Con ello se persigue intensificar las relaciones de administraciones locales de ambos lados de la frontera para ahondar en los vínculos de colaboración en materia de innovación y desarrollo tecnológico, desarrollar e implementar soluciones innovadoras reutilizables que puedan ser empleadas por las administraciones locales de ambos lados de la frontera, incrementar las competencias digitales de los ciudadanos, generar un clima de innovación social para desarrollar nuevas ideas de negocio basadas en TIC en las zonas transfronterizas, generar oportunidades de negocio y autoempleo a través de las TIC y reutilizar la información del sector público para nuevos servicios y aplicaciones TIC. Todo ello, el objetivo específico de la prioridad de inversión de afianzar los procesos de acercamiento y cooperación entre los distintos agentes que operan en el territorio.
A continuación se desgranan los principales resultados conforme a los objetivos fijados:
- Instrumentos innovadores creados para la articulación y desarrollo del espacio fronterizo en el ámbito Smart: • Red de trabajo estable en Smart Rural con otros actores potenciales de la zona transfronteriza. Grupos de trabajo por áreas temáticas. • Servicios inteligentes basados en IoT y la instalación de dispositivos, sensores y/o actuadores en el Territorio para la gestión inteligente de servicios públicos • Instrumento para la medición del nivel Smart en las Administraciones Locales (KPIs). • Foros organizados para el intercambio de experiencias innovadoras en el ámbito del Smart Rural. • Guías divulgativas dirigidas a administraciones locales y empresas sobre la aplicación de Smart Rural.
- En cuanto a la población cubierta por iniciativas transfronterizas en los ámbitos del empleo, la formación, la cultura, el deporte y la salud: • 100 Administraciones Públicas locales analizadas para identificar el grado de inteligencia en los servicios públicos gestionados. • 200.000 Personas beneficiarias de las soluciones y servicios de Smart Rural de las administraciones. • 100 Empleados públicos de España y Portugal. • 100 Técnicos TIC formados de las AALL. • 2000 Ciudadanos y empresas formados • 40 Empresas que han participado en actividades de Promoción del polo de innovación en Smart Rural
Seleccione abajo para suscribirse
The results of the POCTEP projects told by their protagonists to the EFE and LUSA news agencies
Interreg is one of the key instruments of the European Union (EU) supporting cooperation across borders through project funding.
Contacts 2014-2020 | Contacts 2007-2013
Unión Europea
Cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
Legal | Accessibility | Data privacy