Proyectos Aprobados

1) Promover la conservación y protección de las áreas naturales transfronterizas.
2) Definir los recursos naturales para su gestión conjunta como Reserva de Biosfera.
3) Fortalecer la cooperación de las autoridades responsables de la RED NATURA 2000.

Consolidar la implantación de una infraestructura de datos espaciales (IDE) en la región transfronteriza de la cuenca del Duero-Douro para la creación de un Sistema de Información Territorial que sirva como herramienta de análisis y apoyo para una planificación sostenible del ámbito de actuación en un contexto de alteraciones climáticas.

Consolidar e incrementar el posicionamiento turístico del espacio de frontera, mediante la puesta en valor de espacios culturales de contenido temático ligado a la historia común de ambos territorios y vinculada a los recintos amurallados que circunvalan las ciudades de Almeida y Ciudad Rodrigo.

Este proyecto tiene como objetivos: la preservación y revalorización del Patrimonio Cultural; la documentación y catalogación de sus recursos; la Investigación, divulgación, comunicación y utilización del Patrimonio Cultural para el público y promover la divulgación del Patrimonio Cultural, cuenta con las 2 siguientes actividades programadas: 1) Tierras de Frontera. 2) Valle del Duero.

Recuperar, conservar y revalorizar el patrimonio natural en base al establecimiento de una Política Pública Común que favorezca la gestión conjunta del territorio, contribuyendo así al desarrollo sostenible del mundo rural trasfronterizo.

A la fecha de este proyecto, el patrimonio amurallado de Elvas y Badajoz, uno de los conjuntos defensivos más singulares de la península ibérica, no había sido suficientemente conocido ni aprovechado como recurso cultural y turístico.

El proyecto tuvo como objetivo dar a conocer y conservar las fortificaciones abaluartadas de ambas ciudades, reconociéndolas como un recurso patrimonial único y estrechamente ligado a la frontera, incentivando a la visita conjunta Badajoz-Elvas. Para ello, se trabajó en su protección, en su reconocimiento a nivel internacional y en su transformación en un símbolo cultural y de identidad compartida entre ambos lados de la frontera. También se promovió su oferta turística conjunta como un destino transfronterizo y su papel como motor de nuevas actividades económicas vinculadas al turismo, la cultura, el ocio, los servicios y el comercio.

En concreto, se llevaron a cabo trabajos de restauración en el Fuerte de San Cristóbal, los fortines de San Mamede y Santo Domingo, y en varias puertas de madera en Elvas. Además, se diseñó un proyecto museográfico común para conectar y dar sentido al conjunto de estos elementos históricos, y se impulsó una estrategia turística coordinada para promocionar las fortificaciones de ambas ciudades.

Parte del contenido del proyecto museográfico se desarrolló en las edificaciones restauradas del Fuerte de San Cristóbal, creando un recorrido narrativo que las enlazó con los demás baluartes de Elvas y Badajoz. Con ello, se consiguió animar al público a descubrir y visitar el conjunto completo de estas fortificaciones históricas, entendidas como un patrimonio compartido.

  • Preservación y valorización del Patrimonio Cultural.
  • Investigación, divulgación, comunicación y disfrute público del Patrimonio Cultural, en concreto de las manifestaciones de Arte Rupestre Paleolítico.

 

Proteger, conservar y valorizar los recursos, tanto naturales como culturales, relacionados con las aguas interiores y que pueden servir de desarrollo socioeconómico conjunto de los territorios transfronterizos.

Pages

Newsletter

Seleccione abajo para suscribirse

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.
Image CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.

POCTEP Contacts

Contacts 2014-2020 | Contacts 2007-2013

  • programa@poctep.eu
  • (+34) 924 20 59 58
  • Edificio Montevideo | C/ Ángel Quintanilla Ulla n°1, portal 3 | Entreplanta B, 06011, Badajoz (Spain)