Publicado en POCTEP (https://2007-2020.poctep.eu)

Inicio > Guadiana: Patrimonio Natural Navegable

Identificación del proyecto
Código del proyecto: 
0228_GUAD20_5_E
Título: 
Guadiana: Patrimonio Natural Navegable
Convocatoria: 
1st / primera / primeira [1]
Área de cooperación: 
Alentejo/Algarve/Andalucía [2]
Eje prioritario: 
3 – PREVENCIÓN DE RIESGOS Y RECURSOS NATURALES [3]
Objetivo temático: 
6. Proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos [4]
Prioridad de inversión: 
6.C: Protección, fomento y desarrollo del patrimonio cultural y natural. [5]
Objetivo específico: 
6.C. Proteger y valorizar el patrimonio cultural y natural, como soporte de base económica de la región transfronteriza. [6]
Categorías de intervención: 
090. Carriles para bicicletas y caminos peatonales [7]
091. Desarrollo y promoción del potencial turístico de los espacios naturales [8]
094. Protección, desarrollo y promoción de los activos de la cultura y el patrimonio públicos [9]
Estado de progreso del proyecto: 
En ejecución [10]
Partenariado
Beneficiario Principal: 
Nombre de la Organización: 
Agencia de Puertos de Andalucía
Nombre de la persona de contacto: 
Rafael Bordons Gangas
Teléfono: 
+34955007200
E-mail: 
rbordons@eppa.es [11]
Código NUT III (Provincia): 
ES615 - Huelva
Beneficiarios: 
Nombre de la Organización: 
DGRM - Direção-Geral de Recursos Naturais, Segurança e Serviços Marítimos
Código NUT III (Provincia): 
PT170 - Área Metropolitana de Lisboa
Nombre de la Organización: 
IHPT - Instituto Hidrográfico
Código NUT III (Provincia): 
PT170 - Área Metropolitana de Lisboa
Nombre de la Organización: 
DOCAPESCA, Portos e Lotas S.A.
Código NUT III (Provincia): 
PT170 - Área Metropolitana de Lisboa
Presupuesto
Coste total del proyecto (indicativo): 
2.206.285,82 €
FEDER total aprobado: 
1.654.714,37 €
Calendario
Periodo de ejecución: 
De 01/01/2015 hasta 31/12/2019
Resumen del proyecto
Objetivos: 

La importancia de la navegabilidad del río Guadiana, desde su desembocadura hasta Mértola, marcó durante milenios la ocupación humana de todo el valle del Guadiana y sur de la península.

Así, este proyecto tiene como objetivo la rehabilitación de la navegabilidad del río Guadiana en el tramo internacional, así como de las infraestructuras portuarias existentes en ambas márgenes, y su accesibilidad,  con el fin de elevar la seguridad de la navegación, propiciando el desarrollo de la actividad recreativa y turística, en consonancia con las pautas de desarrollo sostenible que promueve el Programa. 

Además del carácter recreativo está el transporte marítimo de pasajeros, y compatibilizando la conservación y protección del patrimonio natural con un desarrollo económico sostenible a través del turismo y las actividades vinculadas al ocio y la práctica recreativa y deportiva en el río Guadiana que constituye una vía navegable de carácter transnacional.

Actividades: 
  1. Mejora de la navegabilidad, adecuación ambiental y paisajística de la ribera y mejora de accesibilidad.
  2. Levantamiento hidrográfico, caracterización físico-química de los sedimentos y cartografía náutica
  3. Establecimiento del canal navegable entre Alcoutim y Pomarão
  4. Rehabilitación de puertos y atracaderos en el Guadiana
Resultados: 

Aumento en el número de embarcaciones de recreo y cruceros por el río, mejora  de la  prestación de servicios y desarrollo  de actividades socioeconómicas vinculadas al turismo, la seguridad de la navegación, el disfrute de la lámina de agua, riberas y entornos urbanos , poniendo en valor los recursos naturales, culturales y patrimoniales.

Dotación de nuevas soluciones para estancia de la flota recreativa y embarcaciones turísticas, así como mejora de las condiciones de operatividad de la flota, compatibles con el desarrollo sostenible de las actividades náutico-recreativas y turísticas en ámbitos marítimo-fluviales, de alto valor ambiental, contribuyendo de un modo determinante a la conservación, protección, fomento y desarrollo del patrimonio natural a través de un crecimiento sostenible sustentado en la cooperación trasfronteriza para la mejora en la gestión de recursos naturales.

Temática: 
Turismo y patrimonio [12]

URL de origen:https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/guadiana-patrimonio-natural-navegable

Enlaces
[1] https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/convocatorias-2014-2020/1st-primera-primeira [2] https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/%C3%A1reas-de-cooperaci%C3%B3n/alentejoalgarveandaluc%C3%ADa [3] https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/eje-prioritario-2014-2020/3-%E2%80%93-prevenci%C3%B3n-de-riesgos-y-recursos-naturales [4] https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/objetivo-tem%C3%A1tico-2014-2020/6-proteger-el-medio-ambiente-y-promover-la-eficiencia-de-los [5] https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/prioridad-de-inversi%C3%B3n-2014-2020/6c-protecci%C3%B3n-fomento-y-desarrollo-del-patrimonio [6] https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/objetivo-espec%C3%ADfico-2014-2020/6c-proteger-y-valorizar-el-patrimonio-cultural-y-natural [7] https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/categor%C3%ADas-de-intervenci%C3%B3n-2014-2020/090-carriles-para-bicicletas-y-caminos-peatonales [8] https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/categor%C3%ADas-de-intervenci%C3%B3n-2014-2020/091-desarrollo-y-promoci%C3%B3n-del-potencial-tur%C3%ADstico-de [9] https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/categor%C3%ADas-de-intervenci%C3%B3n-2014-2020/094-protecci%C3%B3n-desarrollo-y-promoci%C3%B3n-de-los-activos [10] https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/estado-de-progreso-del-proyecto-2014-2020/en-ejecuci%C3%B3n [11] mailto:rbordons@eppa.es [12] https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/tem%C3%A1tica-2014-2020/turismo-y-patrimonio