En el contexto geográfico de la provincia de Zamora y Tras-os Montes existe un marcado aislamiento y falta de permeabilidad del espacio de frontera. Por tanto, la mejora de las conexiones transfronterizas de ámbito local y la articulación eficaz entre los diferentes modos de transporte sigue siendo unas de las prioridades.
1) Promover la conservación y protección de las áreas naturales transfronterizas.
2) Definir los recursos naturales para su gestión conjunta como Reserva de Biosfera.
3) Fortalecer la cooperación de las autoridades responsables de la RED NATURA 2000.
Consolidar la implantación de una infraestructura de datos espaciales (IDE) en la región transfronteriza de la cuenca del Duero-Douro para la creación de un Sistema de Información Territorial que sirva como herramienta de análisis y apoyo para una planificación sostenible del ámbito de actuación en un contexto de alteraciones climáticas.
Este proyecto tiene como objetivos: la preservación y revalorización del Patrimonio Cultural; la documentación y catalogación de sus recursos; la Investigación, divulgación, comunicación y utilización del Patrimonio Cultural para el público y promover la divulgación del Patrimonio Cultural, cuenta con las 2 siguientes actividades programadas: 1) Tierras de Frontera. 2) Valle del Duero.
Proteger, conservar y valorizar los recursos, tanto naturales como culturales, relacionados con las aguas interiores y que pueden servir de desarrollo socioeconómico conjunto de los territorios transfronterizos.
Fomentar y ayudar mediante una cooperación real y eficiente al establecimiento de empresas de transformación en polígonos industriales y viveros de empresas en base a los productos y recursos autóctonos de la zona transfronteriza.
Promover la investigación y desarrollo de tecnologías para la atención sociosanitaria a personas en situación de dependencia a través del desarrollo de un modelo de cooperación entre investigadores, centros tecnológicos y empresas del sector.
Creación de centros de difusión y apoyo a proyectos energéticos, realización de acciones de fomento del ahorro en empresas y edificios públicos, diseño estratégico de un sistemas de producción de energía distribuida y valoración de potencial de cultivos energéticos.